En el marco de una reunión en La Moneda junto a los presidentes y secretarios generales de los partidos de Chile Vamos, el senador Rafael Prohens le entregó anoche al Presidente una carta de la directiva de RN. En la misiva, que fue difundida después, se indica que “no estamos frente a una cuestión puramente jurídica que deba ser resuelta por el TC”. En La Moneda señalan que hubo cordialidad entre ambos, pero que el Gobierno no accedería a las propuestas de la colectividad, al menos en el caso del pedido de retirar el requerimiento .
Panorama general. La carta de RN realiza dos propuestas: Que el Ejecutivo patrocine el tercer retiro en curso y presente un propio proyecto al respecto.
La propuesta. Renovación planteó un tercer retiro con 3 características.
Respuesta del Gobierno. En el oficialismo se indica que el presidente de RN, Rafael Prohens, entregó la carta a Piñera durante la reunión con los demás timoneles de la oposición.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).