La Moneda rechaza propuesta de RN por tercer retiro: No retirará recurso ante el Tribunal Constitucional

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

En el marco de una reunión en La Moneda junto a los presidentes y secretarios generales de los partidos de Chile Vamos, el senador Rafael Prohens le entregó anoche al Presidente una carta de la directiva de RN. En la misiva, que fue difundida después, se indica que “no estamos frente a una cuestión puramente jurídica que deba ser resuelta por el TC”. En La Moneda señalan que hubo cordialidad entre ambos, pero que el Gobierno no accedería a las propuestas de la colectividad, al menos en el caso del pedido de retirar el requerimiento .

Panorama general. La carta de RN realiza dos propuestas: Que el Ejecutivo patrocine el tercer retiro en curso y presente un propio proyecto al respecto.

  • “Estimamos que el Gobierno deberá presentar en forma urgente un proyecto de ley que regule de manera definitiva los retiros de los fondos de pensiones, permitiéndolo sólo en aquellos casos de extrema necesidad y aquellas que su reglamento determine”, indica el texto, que valora los esfuerzos económicos del Ejecutivo para hacer frente a la pandemia.

La propuesta. Renovación planteó un tercer retiro con 3 características.

  • 1. Enfocarse en aquellos ciudadanos han perdido su trabajo o que han sufrido una caída de sus ingresos al momento de promulgada la ley.
  • 2. Permitir el reembolso de montos retirados: Todos los ciudadanos que accedan al tercer retiro podrán acceder a la opción de pactar voluntariamente el reintegro de los fondos retirados, en caso de que así lo estimen.
  • 3. Explorar la opción de establecer un punto adicional de cotización o una jubilación reprogramada.

Respuesta del Gobierno. En el oficialismo se indica que el presidente de RN, Rafael Prohens, entregó la carta a Piñera durante la reunión con los demás timoneles de la oposición.

  • En el Gobierno, sin embargo, señalan que Piñera no tiene entre sus planes retirar el requerimiento que realizó ante el TC, que comienza a revisarse la próxima semana.
  • La Moneda tampoco planea enviar un proyecto propio de tercer retiro, como ocurrió en el pasado giro de fondos previsionales, a menos que en último caso tenga que hacerlo para cerrar un acuerdo amplio de reforma tributaria e institucional con la oposición.
  • La alternativa que explora el Gobierno pasa por llegar a un amplio acuerdo con la oposición y Chile Vamos en torno a una reforma tributaria, entre otras cosas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Sin Ahumada en la Subrei: Claudia Sanhueza lidera el apoyo de Chile para el ingreso del Reino Unido al TPP

Autoridades del TPP. Al centro, la jefa de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza. Créditos: Subrei

Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).