“Hoy día ese tema es innecesario y quizás responde a otra agenda política, distinta a la agenda constituyente”, indicó el vicepresidente de la Convención Jaime Bassa (FA) al defender el quorum de los dos tercios y el acuerdo del 15-N, que fue aprobado el miércoles en la comisión de Reglamento de la constituyente. “Estará sobre todo de su parte (del FA) empujar para alcanzar los 2/3, que, espero, no sea pidiendo que sacrifiquemos las justas demandas de una vida mejor”, respondió el coordinador de la Comisión Constitucional del PC, Carlos Arrué.
Lo que dijo Jaime Bassa: Este jueves por la mañana no pasaron desapercibidas en el PC las declaraciones que formuló el vicepresidente de la Convención y miembro del Frente, Amplio Jaime Bassa, quien en entrevista con Radio Cooperativa apoyó el quorum de los dos tercios para escribir la nueva Constitución y el acuerdo del 15 de noviembre de 2019.
PC al FA: “Estará de su parte empujar para alcanzar los 2/3”. El coordinador de la Comisión Constitucional del PC, Carlos Arrué, abordó con Ex-Ante los dichos de Bassa.
Molestia en el PC. Los dichos del vicepresidente de la Convención circularon esta mañana por las manos de dirigentes comunistas, que fueron derrotados el miércoles en la subcomisión de reglamento Iniciativa y Norma. A varios le incomodaron las definiciones de Bassa. La norma de los 2/3 ha generado un fuerte rechazo en el PC, bajo el argumento de que las minorías pueden vetar cambios, y quedó fijada en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019. Los comunistas no concurrieron al mencionado acuerdo, como sí lo hizo parte del Frente Amplio a través de su hoy candidato presidencial Gabriel Boric.
“Tenemos la responsabilidad de cuidar el proceso”: Esta mañana, en tanto, el abogado Fernando Atria (FA) insistió en el argumento de que no le corresponde a la Convención cambiar los dos tercios y llamó a cuidar el trabajo constituyente.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.