Agosto 19, 2021

La molestia del PC con Jaime Bassa y el mensaje al Frente Amplio por su apoyo al acuerdo del 15-N

Jaime Sánchez
Jaime Bassa, vicepresidente de la Convención Constitucional. Crédito: Agencia Uno.

“Hoy día ese tema es innecesario y quizás responde a otra agenda política, distinta a la agenda constituyente”, indicó el vicepresidente de la Convención Jaime Bassa (FA) al defender el quorum de los dos tercios y el acuerdo del 15-N, que fue aprobado el miércoles en la comisión de Reglamento de la constituyente. “Estará sobre todo de su parte (del FA) empujar para alcanzar los 2/3, que, espero, no sea pidiendo que sacrifiquemos las justas demandas de una vida mejor”, respondió el coordinador de la Comisión Constitucional del PC, Carlos Arrué.

Lo que dijo Jaime Bassa: Este jueves por la mañana no pasaron desapercibidas en el PC las declaraciones que formuló el vicepresidente de la Convención y miembro del Frente, Amplio Jaime Bassa, quien en entrevista con Radio Cooperativa apoyó el quorum de los dos tercios para escribir la nueva Constitución y el acuerdo del 15 de noviembre de 2019.

  • “Los dos tercios no son una quimera inalcanzable. Las fuerzas políticas detrás de los dos tercios están y están trabajando juntas. Por eso digo que, hoy día, ese tema es innecesario y quizás responde a otra agenda política, distinta a la agenda constituyente”
  • “Después de las elecciones del 15 y el 16 de mayo nos dimos cuenta de que todos los sectores políticos que tenemos representación constituyente somos minoría; que no hay ningún grupo que, por sí, solo tenga la mayoría suficiente para empujar acuerdos y, al mismo tiempo, no hay ningún grupo que, por sí solo, tenga el poder de bloquearlos”.
  • “Si algo hemos demostrado durante este primer mes y medio es que la Convención puede trabajar, crear derecho y llegar a quórums tan altos que se han establecido para tomar decisiones políticas importantes. Hemos tenido votaciones muy significativas, con 120, 130 o 154 votos a favor”.

PC al FA: “Estará de su parte empujar para alcanzar los 2/3”. El coordinador de la Comisión Constitucional del PC, Carlos Arrué, abordó con Ex-Ante los dichos de Bassa.

  • “Decir que eso es un tema de la agenda política distinta a la constituyente es errado, dado que la potestad constituyente es intrínseco a la Convención”.
  • “Las mismas firmas que suscribieron el acuerdo del 15 de noviembre son las que hoy empujan su ratificación en la Convención a través de los 2/3. Qué mas de agenda política que eso, que básicamente reafirma un compromiso político ajeno al mandato de escribir una nueva Constitución”.
  • “Sigo convencido que en materias de contenidos podemos trabajar con el Frente Amplio y estará sobre todo de su parte (del FA) “empujar” para alcanzar los 2/3, que, espero, no sea pidiendo que sacrifiquemos las justas demandas de una vida mejor”.

Molestia en el PC. Los dichos del vicepresidente de la Convención circularon esta mañana por las manos de dirigentes comunistas, que fueron derrotados el miércoles en la subcomisión de reglamento Iniciativa y Norma. A varios le incomodaron las definiciones de Bassa. La norma de los 2/3 ha generado un fuerte rechazo en el PC, bajo el argumento de que las minorías pueden vetar cambios, y quedó fijada en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019. Los comunistas no concurrieron al mencionado acuerdo, como sí lo hizo parte del Frente Amplio a través de su hoy candidato presidencial Gabriel Boric.

  • La iniciativa debe ser revisada ahora en la comisión de Reglamento, para ser ratificada luego en el pleno, pero en la constituyente explican que, dado la conformación de la subcomisión y la representatividad de los distintos sectores, lo que sucedió en la instancia debería ser un adelanto de lo que ocurrirá cuando sufraguen los 155 convencionales.
  • En el PC ya dan por hecho de que no habrá piso para cambiar los dos tercios, por lo que ahora, explorarán otras alternativas para asegurar las radicales transformaciones a la Constitución que ellos esperan.
  • Es así como los comunistas pondrán el foco ahora en los contenidos de nueva Constituyente y la responsabilidad del Frente Amplio para alcanzar el quórum de los 2/3 cuando se debatan temas sensibles,  como la salud o el sistema de pensiones.
  • Y, aunque también perdieron en la subcomisión de reglamento Iniciativa y Norma el establecer los llamados plebiscitos dirimentes, el partido continuará impulsando la alternativa de que puedan realizarse consultas ante la ciudadanía cuando exista mayoría en algunas temáticas, pero no se logre el quorum para realizar las transformaciones.

“Tenemos la responsabilidad de cuidar el proceso”: Esta mañana, en tanto, el abogado Fernando Atria (FA) insistió en el argumento de que no le corresponde a la Convención cambiar los dos tercios y llamó a cuidar el trabajo constituyente.

  • “Los dos tercios están fijados en una regla que se le aplica a la convención y no corresponde a la convención cambiarla”.
  • “Que la convención constitucional decida unilateralmente cambiar esa regla yo creo que no tiene efectos. Es una discusión que se ha dado que se va a seguir pero que no está en la convención la potestad de tomar esa decisión”.
  • “Si se tomara una decisión de ese tipo yo creo que eso crearía un conflicto muchísimo mas grande y dificultaría el proceso constituyente. Tenemos la responsabilidad de cuidar el proceso constituyente”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]