“Hoy día ese tema es innecesario y quizás responde a otra agenda política, distinta a la agenda constituyente”, indicó el vicepresidente de la Convención Jaime Bassa (FA) al defender el quorum de los dos tercios y el acuerdo del 15-N, que fue aprobado el miércoles en la comisión de Reglamento de la constituyente. “Estará sobre todo de su parte (del FA) empujar para alcanzar los 2/3, que, espero, no sea pidiendo que sacrifiquemos las justas demandas de una vida mejor”, respondió el coordinador de la Comisión Constitucional del PC, Carlos Arrué.
Lo que dijo Jaime Bassa: Este jueves por la mañana no pasaron desapercibidas en el PC las declaraciones que formuló el vicepresidente de la Convención y miembro del Frente, Amplio Jaime Bassa, quien en entrevista con Radio Cooperativa apoyó el quorum de los dos tercios para escribir la nueva Constitución y el acuerdo del 15 de noviembre de 2019.
PC al FA: “Estará de su parte empujar para alcanzar los 2/3”. El coordinador de la Comisión Constitucional del PC, Carlos Arrué, abordó con Ex-Ante los dichos de Bassa.
Molestia en el PC. Los dichos del vicepresidente de la Convención circularon esta mañana por las manos de dirigentes comunistas, que fueron derrotados el miércoles en la subcomisión de reglamento Iniciativa y Norma. A varios le incomodaron las definiciones de Bassa. La norma de los 2/3 ha generado un fuerte rechazo en el PC, bajo el argumento de que las minorías pueden vetar cambios, y quedó fijada en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019. Los comunistas no concurrieron al mencionado acuerdo, como sí lo hizo parte del Frente Amplio a través de su hoy candidato presidencial Gabriel Boric.
“Tenemos la responsabilidad de cuidar el proceso”: Esta mañana, en tanto, el abogado Fernando Atria (FA) insistió en el argumento de que no le corresponde a la Convención cambiar los dos tercios y llamó a cuidar el trabajo constituyente.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]