Mayo 16, 2021

La Lista del Pueblo: Grupo que surgió de las protestas en la Plaza Baquedano se perfila como nueva fuerza en la constituyente

José Miguel Wilson y Alex von Baer
Foto: Agencia Uno)

La Lista del Pueblo -muy proclive a las ideas de izquierda- se organizó a partir de las protestas de Plaza Baquedano para llevar candidatos independientes para el proceso constituyente, y estaría obteniendo cerca de 20 constituyentes, según algunas proyecciones. Se hizo conocida mediáticamente por la franja televisiva, debido a que algunos spots fueron denunciados ante el CNTV.

Nueva fuerza electoral: Se presentaron en 26 de 28 distritos y en 15 de las regiones.

  • Se declaran distantes de los partidos políticos, incluso del PC y el Frente Amplio, con los que no estuvieron dispuestos a asociarse. Su visión es  muy crítica del Gobierno, al que lo acusan por la represión policial tras el el 18 de octubre del 2019.
  • “Es una condición natural nuestra cercanía a las ideas de izquierda”, dice Patricio Bustamante, encargado electoral de la Lista.
  • Entre sus rostros principales figura Giovanna Grandón, transportista escolar, conocida como la tía Pikachu, porque usaba una disfraz del conocido animé japonés para protestar.
  • Actualmente tienen un comité politico y actuán en base al sistema de asambleas.

Principios: “Nuestro objetivo crear una lista única independiente a nivel nacional, no solo para poder competir en igualdad de condiciones, sino para crear lazos y presionar al gobierno y al sistema político para que dejen de privilegiar a los partidos, que han decidido por el Pueblo y contra el Pueblo, y nosotres, los y las independientes escribamos la Constitución”, dice su declaración de principios.

  • “Somos el Pueblo, somos quienes hemos luchado toda la historia por obtener dignidad y justicia. Somos quienes hemos vivido y crecido en la inequidad y la desigualdad, somos quienes nos levantamos un 18 de Octubre para decir basta”.
  • “Somos quienes vimos morir y caer mutilados a nuestras y nuestros compatriotas. Somos quienes tenemos hambre de justicia y sed de libertad. Somos quienes queremos una vida digna, construida con amor, para dejar de sobrevivir y poder vivir. Tenemos la convicción de que las personas debemos tomar un lugar fundamental en la redacción de nuestra nueva Constitución y en la creación del nuevo Chile”.
  • “Queremos ser nosotros y nosotras, el Pueblo, quienes redactemos y conduzcamos los destinos del país y que juntos y juntas lo levantemos. Unidos y unidas avanzamos.
  • “Nuestra visión es un Chile con igualdad de género, plurinacional y digno. Un país empoderado y dueño de sus riquezas naturales, que invierta en el mayor patrimonio que tiene: su propia gente”.

El origen de la lista: Bustamante, relató a Ex -Ante el origen de la Lista del Pueblo.

  • “Esto partió en Plaza Dignidad, con un grupo que se congregó ahí en las protestas que se autodenominó Clan Kiltro, porque estaban ahí aperrando en las protestas, como el perro Matapacos”.
  • “Estaban ahí la Tía Pikachu, el Spiderman, Alejandra Pérez -mujer con cáncer que protestaba a torso desnudo- y se empezó a hablar de que fueran candidatos”
  • “Entonces hubo personas que aparecieron que tenían la capacidad técnica para armar una lista, y otros que conocían organizaciones sociales”.
  • “Abrimos una página web e invitamos a ciudadanos ser candidatos. Comprobabamos que adhirieran a nuestros principios, y les pedimos cartas con firmas que tenían respaldo”.

Sus 2 controversias: La lista protagonizó dos denuncias ante el CNTV por su videos en la franja.

  • En el primero un actor simulaban una conversacion telefónica en la que relataba que Piñera se había muerto, al explicar las razones, festinaba que le había dado un “infarto al chu…” por la alta votación de la Lista del Pueblo.
  • Luego la lista fue denunciada por usar un niño que al final de un acto de magia hacía un gesto obsceno. Por ese episodio la lista también fue cuestionada por la Defensoría de la Niñez.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Mayo 30, 2023

Gabriel Zaliasnik y acusación de acoso contra ex subsecretario Larraín: “Si es falsa, sería una purga estalinista”

Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.

David Tralma

Mayo 30, 2023

La arremetida del republicano Antonio Barchiesi contra la presidenta del TC para declarar inconstitucional a la CAM

A la izquierda la presidenta del TC, Nancy Yáñez. A la derecha los abogados requirentes, Antonio Barchiesi y Ronald von der Weth.

Junto al abogado Ronald von der Weth, el consejero electo del Partido Republicano Antonio Barchiesi presentó este lunes un recurso de recusación para que la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, se inhabilite en el fallo. Yáñez es un referente del mundo indigenista.

David Tralma

Mayo 30, 2023

Quién es Ninoska Payauna, la candidata de ascendencia indígena del Partido Republicano para presidir el Consejo Constitucional

Ninoska Payauna, consejera del Partido Republicano electa en Tarapacá.

Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]