Mayo 16, 2021

La Lista del Pueblo: Grupo que surgió de las protestas en la Plaza Baquedano se perfila como nueva fuerza en la constituyente

José Miguel Wilson y Alex von Baer
Foto: Agencia Uno)

La Lista del Pueblo -muy proclive a las ideas de izquierda- se organizó a partir de las protestas de Plaza Baquedano para llevar candidatos independientes para el proceso constituyente, y estaría obteniendo cerca de 20 constituyentes, según algunas proyecciones. Se hizo conocida mediáticamente por la franja televisiva, debido a que algunos spots fueron denunciados ante el CNTV.

Nueva fuerza electoral: Se presentaron en 26 de 28 distritos y en 15 de las regiones.

  • Se declaran distantes de los partidos políticos, incluso del PC y el Frente Amplio, con los que no estuvieron dispuestos a asociarse. Su visión es  muy crítica del Gobierno, al que lo acusan por la represión policial tras el el 18 de octubre del 2019.
  • “Es una condición natural nuestra cercanía a las ideas de izquierda”, dice Patricio Bustamante, encargado electoral de la Lista.
  • Entre sus rostros principales figura Giovanna Grandón, transportista escolar, conocida como la tía Pikachu, porque usaba una disfraz del conocido animé japonés para protestar.
  • Actualmente tienen un comité politico y actuán en base al sistema de asambleas.

Principios: “Nuestro objetivo crear una lista única independiente a nivel nacional, no solo para poder competir en igualdad de condiciones, sino para crear lazos y presionar al gobierno y al sistema político para que dejen de privilegiar a los partidos, que han decidido por el Pueblo y contra el Pueblo, y nosotres, los y las independientes escribamos la Constitución”, dice su declaración de principios.

  • “Somos el Pueblo, somos quienes hemos luchado toda la historia por obtener dignidad y justicia. Somos quienes hemos vivido y crecido en la inequidad y la desigualdad, somos quienes nos levantamos un 18 de Octubre para decir basta”.
  • “Somos quienes vimos morir y caer mutilados a nuestras y nuestros compatriotas. Somos quienes tenemos hambre de justicia y sed de libertad. Somos quienes queremos una vida digna, construida con amor, para dejar de sobrevivir y poder vivir. Tenemos la convicción de que las personas debemos tomar un lugar fundamental en la redacción de nuestra nueva Constitución y en la creación del nuevo Chile”.
  • “Queremos ser nosotros y nosotras, el Pueblo, quienes redactemos y conduzcamos los destinos del país y que juntos y juntas lo levantemos. Unidos y unidas avanzamos.
  • “Nuestra visión es un Chile con igualdad de género, plurinacional y digno. Un país empoderado y dueño de sus riquezas naturales, que invierta en el mayor patrimonio que tiene: su propia gente”.

El origen de la lista: Bustamante, relató a Ex -Ante el origen de la Lista del Pueblo.

  • “Esto partió en Plaza Dignidad, con un grupo que se congregó ahí en las protestas que se autodenominó Clan Kiltro, porque estaban ahí aperrando en las protestas, como el perro Matapacos”.
  • “Estaban ahí la Tía Pikachu, el Spiderman, Alejandra Pérez -mujer con cáncer que protestaba a torso desnudo- y se empezó a hablar de que fueran candidatos”
  • “Entonces hubo personas que aparecieron que tenían la capacidad técnica para armar una lista, y otros que conocían organizaciones sociales”.
  • “Abrimos una página web e invitamos a ciudadanos ser candidatos. Comprobabamos que adhirieran a nuestros principios, y les pedimos cartas con firmas que tenían respaldo”.

Sus 2 controversias: La lista protagonizó dos denuncias ante el CNTV por su videos en la franja.

  • En el primero un actor simulaban una conversacion telefónica en la que relataba que Piñera se había muerto, al explicar las razones, festinaba que le había dado un “infarto al chu…” por la alta votación de la Lista del Pueblo.
  • Luego la lista fue denunciada por usar un niño que al final de un acto de magia hacía un gesto obsceno. Por ese episodio la lista también fue cuestionada por la Defensoría de la Niñez.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 13, 2025

Viajes al extranjero: Presidente de la Cámara pasó 24 días en EEUU y sólo se le descontaron $525 mil de su dieta

Imagen: Agencia Uno.

Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]

Ex-Ante

Junio 12, 2025

Escándalo por viajes al extranjero: Cámara de Diputados inicia investigación, pero solo desde 2022

Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

El abogado de Boric que Orrego fichó para defenderlo de acusaciones de desvíos de fondos a su campaña

Imagen: Agencia Uno.

Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.

Manuel Izquierdo P.

Junio 12, 2025

La contienda de poder en el INDH y la ofensiva para dejar a la oposición solo con dos representantes

Yerko Ljubetic, consejero electo del INDH, y Consuelo Contreras, actual directora del órgano. Imágenes: Agencia Uno.

Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.

Marcelo Soto

Junio 12, 2025

Max Colodro: “Jeannette Jara ha sido la gran sorpresa de esta campaña”

Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.