Agosto 25, 2021

La estocada final del Frente Amplio a los plebiscitos intermedios que propone el PC en la constituyente

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Una consulta ciudadana, no vinculante y municipal, es la fórmula que el Frente Amplio le propuso ayer en una reunión a sus socios del PC para dirimir aquellas problemáticas que tengan mayoría en la constituyente, pero que no sean aprobadas por un quorum de 2/3 de los convencionales. La propuesta se da en la antesala de la comisión de Participación, que votará mañana la propuesta comunista. Sin margen de acción para que se rechace el quorum de los 2/3, el partido apuesta a hacer frente a esta norma a través de los plebiscitos intermedios. Vale decir, convocar a las urnas a la ciudadanía antes del plebiscito de salida y poder derribar votaciones de la constituyente que no sean de su agrado.

Qué observar: La propuesta alternativa a los plebiscitos intermedios fue presentada por las constituyentes Constanza Schonhaut y Tatiana Urrutia en una reunión con representantes del PC, el PS e Independientes No Neutrales.

  • El mecanismo propuesto por el FA consiste en poder realizar consultas ciudadanas que estén a cargo de los municipios, pero que estas no sean vinculantes.
  • Dado su estatus de consulta estas tampoco requerirían la participación del Servel.
  • Desde el FA explican que al propuesta responde a las objeciones que se plantearon en el debate la semana pasada, que apunta a la viabilidad de los plebiscitos intermedios y la posibilidad de generar expectativas en la ciudadanía que después no se puedan cumplir.

Rechazo del PC: La propuesta, como era esperable, no dejó satisfecho al PC, donde consideran que los frenteamplistas le está tratando de quitar fuerza institucional al mecanismo al no hacerlo vinculante, ni bajo la institucionalidad del Servel.

  • “Nosotros creemos que tiene que ser un plebiscito vinculante y no una consulta ciudadana. En ese sentido la propuesta que hace el FA permite que los municipios puedan aplicar esta especie de plebiscito pero queda a la disposición de la voluntad política de los alcaldes de poder hacer esa consulta ciudadana, por ende no se convertiría en un mecanismo vinculante sino en un mecanismo consultivo”, explicó a Ex-ante, la constituyente del PC Valentina Miranda.
  • “Nosotros creemos que el proceso tiene que ser deliberado por las personas que quieran participar pero eso tiene que ser a través del Servel y con el principio de la vinculación que es lo lo más importante y lo que nosotros vamos a defender por lo menos en la propuesta de plebiscitos”, agregó.
  • La propuesta se da luego de una serie de conversaciones, en las que el PC planteó su molestia al FA por la forma en que se habían opuesto a la iniciativas, antes de conversar siquiera una fórmula para buscar un acuerdo. También que el abogado Fernando Atria votara en contra de la propuesta comunista en la comisión de Reglamento, cuando el tema, a su juicio, se debía debatir en la comisión de Participación.

Telón de fondo. La semana pasada el PC ya había sufrido una dura derrota en la subcomisión de reglamento, “Iniciativa y Norma”, al ratificarse el quórum de dos tercios y rechazarse los plebiscitos intermedios, con el voto de Atria.

  • Sin margen de acción para que se rechace el quorum de los 2/3, los comunistas apuestan a hacer frente a esta norma a través de los plebiscitos intermedios. Vale decir, convocar a las urnas a la ciudadanía antes del plebiscito de salida y poder derribar votaciones de la constituyente.
  • El PC se juega mañana una de las últimas posibilidades para instalar los plebiscitos intermedios en el reglamento de la Convención.
  • Los constituyentes del partido han activado una serie de conversaciones en las últimas horas con la Lista del Pueblo y otros para asegurar los apoyos en la comisión de Participación.
  • La propuesta de los comunistas, ingresada el viernes pasado a la comisión, propone establecer plebiscitos intermedios dirimentes ante la ciudadanía en el caso de problemáticas que tengan una amplia mayoría, pero que no lleguen al quorum de los dos tercios de los 155 convencionales.
  • “Sin perjuicio de que la Convención Constitucional deberá aprobar la incorporación de normas constitucionales al nuevo texto constitucional de acuerdo a lo establecido en su Reglamento por el quórum de aprobación de dos tercios, podrán someterse al mecanismo de plebiscito dirimente intermedio las materias respecto de las cuales no se hubiera obtenido el quórum de aprobación inmediata de dos tercios de los convencionales constituyentes, pero hayan alcanzado una votación igual o superior a los tres quintos de convencionales constituyentes en su aprobación”, señala.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]