Agosto 25, 2021

La estocada final del Frente Amplio a los plebiscitos intermedios que propone el PC en la constituyente

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Una consulta ciudadana, no vinculante y municipal, es la fórmula que el Frente Amplio le propuso ayer en una reunión a sus socios del PC para dirimir aquellas problemáticas que tengan mayoría en la constituyente, pero que no sean aprobadas por un quorum de 2/3 de los convencionales. La propuesta se da en la antesala de la comisión de Participación, que votará mañana la propuesta comunista. Sin margen de acción para que se rechace el quorum de los 2/3, el partido apuesta a hacer frente a esta norma a través de los plebiscitos intermedios. Vale decir, convocar a las urnas a la ciudadanía antes del plebiscito de salida y poder derribar votaciones de la constituyente que no sean de su agrado.

Qué observar: La propuesta alternativa a los plebiscitos intermedios fue presentada por las constituyentes Constanza Schonhaut y Tatiana Urrutia en una reunión con representantes del PC, el PS e Independientes No Neutrales.

  • El mecanismo propuesto por el FA consiste en poder realizar consultas ciudadanas que estén a cargo de los municipios, pero que estas no sean vinculantes.
  • Dado su estatus de consulta estas tampoco requerirían la participación del Servel.
  • Desde el FA explican que al propuesta responde a las objeciones que se plantearon en el debate la semana pasada, que apunta a la viabilidad de los plebiscitos intermedios y la posibilidad de generar expectativas en la ciudadanía que después no se puedan cumplir.

Rechazo del PC: La propuesta, como era esperable, no dejó satisfecho al PC, donde consideran que los frenteamplistas le está tratando de quitar fuerza institucional al mecanismo al no hacerlo vinculante, ni bajo la institucionalidad del Servel.

  • “Nosotros creemos que tiene que ser un plebiscito vinculante y no una consulta ciudadana. En ese sentido la propuesta que hace el FA permite que los municipios puedan aplicar esta especie de plebiscito pero queda a la disposición de la voluntad política de los alcaldes de poder hacer esa consulta ciudadana, por ende no se convertiría en un mecanismo vinculante sino en un mecanismo consultivo”, explicó a Ex-ante, la constituyente del PC Valentina Miranda.
  • “Nosotros creemos que el proceso tiene que ser deliberado por las personas que quieran participar pero eso tiene que ser a través del Servel y con el principio de la vinculación que es lo lo más importante y lo que nosotros vamos a defender por lo menos en la propuesta de plebiscitos”, agregó.
  • La propuesta se da luego de una serie de conversaciones, en las que el PC planteó su molestia al FA por la forma en que se habían opuesto a la iniciativas, antes de conversar siquiera una fórmula para buscar un acuerdo. También que el abogado Fernando Atria votara en contra de la propuesta comunista en la comisión de Reglamento, cuando el tema, a su juicio, se debía debatir en la comisión de Participación.

Telón de fondo. La semana pasada el PC ya había sufrido una dura derrota en la subcomisión de reglamento, “Iniciativa y Norma”, al ratificarse el quórum de dos tercios y rechazarse los plebiscitos intermedios, con el voto de Atria.

  • Sin margen de acción para que se rechace el quorum de los 2/3, los comunistas apuestan a hacer frente a esta norma a través de los plebiscitos intermedios. Vale decir, convocar a las urnas a la ciudadanía antes del plebiscito de salida y poder derribar votaciones de la constituyente.
  • El PC se juega mañana una de las últimas posibilidades para instalar los plebiscitos intermedios en el reglamento de la Convención.
  • Los constituyentes del partido han activado una serie de conversaciones en las últimas horas con la Lista del Pueblo y otros para asegurar los apoyos en la comisión de Participación.
  • La propuesta de los comunistas, ingresada el viernes pasado a la comisión, propone establecer plebiscitos intermedios dirimentes ante la ciudadanía en el caso de problemáticas que tengan una amplia mayoría, pero que no lleguen al quorum de los dos tercios de los 155 convencionales.
  • “Sin perjuicio de que la Convención Constitucional deberá aprobar la incorporación de normas constitucionales al nuevo texto constitucional de acuerdo a lo establecido en su Reglamento por el quórum de aprobación de dos tercios, podrán someterse al mecanismo de plebiscito dirimente intermedio las materias respecto de las cuales no se hubiera obtenido el quórum de aprobación inmediata de dos tercios de los convencionales constituyentes, pero hayan alcanzado una votación igual o superior a los tres quintos de convencionales constituyentes en su aprobación”, señala.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]