La catarsis de la Comisión Política de la UDI por la derrota de Lavín (y cómo la directiva contuvo el debate)

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Aunque en la reunión de anoche hubo algunas recriminaciones entre partidarios de la directiva y grupos disidentes, varios participantes comentan que en esta ocasión optaron por la prudencia pese al malestar que había por la derrota sufrida con Joaquín Lavín. Tampoco hubo peticiones de renuncia a la directiva de Javier Macaya, no obstante, sí se le volvió reprochar a la mesa su manejo por la truncada aspiración presidencial de Evelyn Matthei.

Qué observar. Pasadas las 19 horas de este lunes se reunió la Comisión Política de la UDI para analizar la derrota del precandidato oficial del partido, Joaquín Lavín, a manos del independiente Sebastián Sichel.

  • Era el primer encuentro después de las primarias que congregaba a partidarios de la directiva de Macaya y a disidentes (liderados por la senadora Jacqueline van Rysselbergue y el ex ministro Víctor Pérez).
  • En la reunión -en que había que lavinistas, mattheistas y simpatizantes de Sichel dentro del partido- participaron los 15 miembros elegidos de la Comisión Política, pero también representantes de la mesa encabezados por Macaya (presidente) y María José Hoffmann (secretaria general).
  • También se conectaron, en su calidad de ex presidentes de la UDI, el senador Juan Antonio Coloma, Ernesto Silva  (quien fue uno de los coordinadores de la campaña de Joaquín Lavín) y la misma senadora Van Rysselberghe.
  • En total había cerca de 30  dirigentes, incluyendo además algunos presidentes regionales.

Autocrítica de la directiva. Tras la derrota, Macaya había expresado públicamente un discurso autocrítico, asumiendo que el partido, como muchas fuerzas tradicionales, no había sido capaz de renovar de liderazgos. “Esto le pega a la UDI, no quiero eludir la autocrítica y la reflexión sobre una inercia que se arrastra desde hace muchos años y muchas elecciones, no quiero responsabilizar a una directiva o a otra, pero es un proceso que culmina en esta derrota”, dijo en CNN.

  • En su intervención en la Comisión Política, según algunos participantes, Macaya fue más cuidadoso. En la directiva estaban conscientes de la arremetida que preparaba la disidencia, por lo que buscaban evitar un cruce de recriminaciones con el sector de Van Rysselberghe, donde algunos, incluso, querían exigir la renuncia de la mesa.
  • Por ello, el mensaje de Macaya se centró en 3 mensajes: un llamado a sumarse rápidamente a la campaña de Sichel, a cuidar el flanco derecho frente a la irrupción de José Antonio Kast y a hacer una reflexión del nuevo ciclo político.

La irrupción de Van Rysselberghe. La senadora, en tanto, fue una de las más severas anoche. No obstante, tampoco pidió renuncias.

  • Según algunos participantes, la ex timonel de la UDI cuestionó la falta de movilización en la campaña de Lavín.
  • Además le reprochó a la directiva el trato que tuvieron con Evelyn Matthei y emplazó a los participantes a preguntarse qué habría pasado si hubieran dejado competir a la alcaldesa de Providencia.
  • En declaraciones a El Mercurio, Van Rysselberghe dijo que la bajada de Matthei “enojó a mucha gente” y que “tampoco se logró activar al partido en regiones”.
  • Por su parte, según la versión de un asistente, el ex ministro Víctor Pérez, quien es uno de miembros elegidos de la Comisión Política, emplazó a los presentes a no eludir que se trataba de una derrota.

Lo que viene. Según uno de los participantes, lo que se vivió ayer fue una suerte de catarsis, pero contenida, y que no puso en riesgo la continuidad de la directiva.

  • Partidarios de la mesa de Macaya, por ejemplo, evitaron responderle frontalmente a la disidencia, pese a que algunos sostenían que las mismas dudas que sembró Van Rysselberghe sobre la candidatura de Lavín fueron un golpe duro para la campaña del ex alcalde.
  • Además, agregan que la directiva asumió en diciembre pasado, cuando gran parte de las definiciones electorales estaban encaminadas.
  • En el caso de la disidencia agregan que también optaron por actuar con prudencia y no se hizo ninguna petición de renuncia, a pesar de que había malestar por la forma en que se presionaba con “llamados poco amistosos” a quienes eran simpatizantes de la candidatura de Sichel.
  • Estas tensiones, sin embargo, quedaron latentes. De hecho, algunos prevén que las próximas reuniones colectivas que vienen para resolver la lista parlamentaria, que debe ser resuelta antes del 23 de agosto, serán mucho más álgidas.

Publicaciones relacionadas

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]