Aunque en la reunión de anoche hubo algunas recriminaciones entre partidarios de la directiva y grupos disidentes, varios participantes comentan que en esta ocasión optaron por la prudencia pese al malestar que había por la derrota sufrida con Joaquín Lavín. Tampoco hubo peticiones de renuncia a la directiva de Javier Macaya, no obstante, sí se le volvió reprochar a la mesa su manejo por la truncada aspiración presidencial de Evelyn Matthei.
Qué observar. Pasadas las 19 horas de este lunes se reunió la Comisión Política de la UDI para analizar la derrota del precandidato oficial del partido, Joaquín Lavín, a manos del independiente Sebastián Sichel.
Autocrítica de la directiva. Tras la derrota, Macaya había expresado públicamente un discurso autocrítico, asumiendo que el partido, como muchas fuerzas tradicionales, no había sido capaz de renovar de liderazgos. “Esto le pega a la UDI, no quiero eludir la autocrítica y la reflexión sobre una inercia que se arrastra desde hace muchos años y muchas elecciones, no quiero responsabilizar a una directiva o a otra, pero es un proceso que culmina en esta derrota”, dijo en CNN.
La irrupción de Van Rysselberghe. La senadora, en tanto, fue una de las más severas anoche. No obstante, tampoco pidió renuncias.
Lo que viene. Según uno de los participantes, lo que se vivió ayer fue una suerte de catarsis, pero contenida, y que no puso en riesgo la continuidad de la directiva.
Entre aplausos, banderas desplegadas y gritos de “el pueblo unido, jamás será vencido” y luego de “el pueblo unido, avanza sin partidos”, los convencionales terminaron este martes de votar la propuesta de la comisión de Armonización, que redujo los 499 artículos permanentes aprobados originalmente, a 388. La votación ocurrió más rápido de lo previsto, luego […]
La aparición del expresidente del PS, exsenador e histórico del partido en La Moneda no pasó desapercibida. Ante los ministros de La Moneda, Escalona sorprendió con una polémica decisión que hasta ahora el oficialismo había manejado bajo cuerda: La posibilidad de que los partidos de Apruebo Dignidad y los socialdemócratas concurrieran en conjunto a la […]
El lunes pasado se reunió los consejeros del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), con miras a la franja por TV que se realizará para el plebiscito constitucional del 4 de septiembre. El espacio televisivo comenzará el 4 de agosto, un mes antes de las elecciones.
A partir de un documento de 3 páginas, denominado “El Plebiscito del 4 de septiembre”, el exdiputado y experto electoral Pepe Auth realiza su pronóstico a 10 semanas de las elecciones. Habla de la cantidad de ciudadanos que asistirían a las urnas y de las claves que marcarán los porcentajes en favor del Rechazo y […]
Junto con la de pensiones y la tributaria, la reforma a la salud entrará de lleno en la agenda del gobierno después del plebiscito del 4 de septiembre. Desde el mundo académico y económico ya se están trabajando argumentos a favor y en contra de la propuesta que, en unos de sus principales aspectos, busca […]