Abril 28, 2021

Karla Rubilar pide revisar royalty minero: “Para tiempos extraordinarios necesitamos medidas extraordinarias”

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Una apertura sorpresiva a discutir un royalty a las mineras expresó hoy la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar. En momentos en que la oposición propone un acuerdo de gobernabilidad partiendo por la discusión de reformas como un nuevo impuesto a las grandes fortunas y a obligar a las empresas a pagar una compensación por la extracción de minerales, como el cobre y el litio, la ministra dijo que era un imperativo ético abordar estas materias para financiar ayudas sociales. Hasta el momento, el Ejecutivo se había mostrado cauteloso.

Royalty y grandes fortunas. Luego de la derrota que sufrió el Gobierno en el Tribunal Constitucional, esta mañana los ministros se desplegaron por radios y canales de TV para asumir la responsabilidad, descartar renuncias  y difundir las ayudas sociales que está impulsando La Moneda.

  • Por ejemplo, hoy comenzó a pagarse el Ingreso Familiar de Emergencia, que entrega $100.000 por cada miembro del grupo familiar.
  • No obstante, hoy la ministra Rubilar fue más allá y expresó la disposición del Ejecutivo a buscar acuerdos con oposición para más ayudas sociales.
  • “Es el tiempo del diálogo y los acuerdos, por eso, estoy convencida que es ahora el momento de una reforma previsional contundente, pero no es sólo eso, tenemos que dar pasos mucho más profundos. Tenemos que avanzar, por ejemplo, en un acuerdo que nos permita subir los impuestos a los que más tienen, eso es un imperativo ético… Es necesario revisar también lo que pasa también con el royalty minero”, dijo Rubilar a Ex-Ante.
  • Agregó que “la crisis que se instaló con la pandemia nos desnudó la precariedad en la que viven miles de familias, nos mostró con fuerza el país desigual que somos… Vivimos tiempos extraordinarios y para tiempos extraordinarios necesitamos medidas extraordinarias”.
  • En entrevista con el matinal de Canal 13 planteó lo mismo y añadió que hay que “pensar en impuestos a los que tienen más, en plantearse lo que pasa con las mineras en el royalty. Es un imperativo ético. Eso lo creemos. Y eso el Presidente lo dijo”.
  • El lunes de la semana pasada, el Presidente se abrió a discutir una nueva carga tributaria a quienes tienen más recursos, pero el Ejecutivo, en general, se había mostrado cauteloso en estos temas, especialmente respecto de la tramitación del royalty minero.
  • Esta semana, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet y el subsecretario general de la Presidencia, Máximo Pávez, habían hecho reserva de constitucionalidad y habían expresado sus reparos a la iniciativa, presentada por los diputados Jaime Mulet y Esteban Velásquez, que obliga a la minería a pagar un royalty o compensación para las comunas donde encuentren los yacimientos.

Apertura oficialista. Este proyecto ha comenzado a ganar apoyos en Chile Vamos. De hecho, en marzo ya fue aprobada en su idea de legislar por la Cámara, con 91 votos a favor, entre ellos 11 diputados oficialistas, en su mayoría representantes de zonas mineras.

  • Otros legisladores de la UDI y RN, que no apoyaron el proyecto, también están abiertos a negociar, pero no con las mismas cifras o condiciones que propone el proyecto de Mulet y Velásquez.

Rol de Rubilar. En el fallido requerimiento que presentó el Ejecutivo contra la reforma del tercer retiro de ahorros previsionales, la ministra (independiente ex RN) no era partidaria de esa vía.

  • Cuando el Gobierno anunció el requerimiento, Rubilar no estuvo en el anuncio que entonces fue realizado por los ministros Juan José Ossa, Jaime Bellolio y Rodrigo Cerda.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Morir en Madrid. Por David Gallagher

Jorge Edwards en el Instituto Cervantes.

Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.