Abril 28, 2021

Karla Rubilar pide revisar royalty minero: “Para tiempos extraordinarios necesitamos medidas extraordinarias”

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Una apertura sorpresiva a discutir un royalty a las mineras expresó hoy la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar. En momentos en que la oposición propone un acuerdo de gobernabilidad partiendo por la discusión de reformas como un nuevo impuesto a las grandes fortunas y a obligar a las empresas a pagar una compensación por la extracción de minerales, como el cobre y el litio, la ministra dijo que era un imperativo ético abordar estas materias para financiar ayudas sociales. Hasta el momento, el Ejecutivo se había mostrado cauteloso.

Royalty y grandes fortunas. Luego de la derrota que sufrió el Gobierno en el Tribunal Constitucional, esta mañana los ministros se desplegaron por radios y canales de TV para asumir la responsabilidad, descartar renuncias  y difundir las ayudas sociales que está impulsando La Moneda.

  • Por ejemplo, hoy comenzó a pagarse el Ingreso Familiar de Emergencia, que entrega $100.000 por cada miembro del grupo familiar.
  • No obstante, hoy la ministra Rubilar fue más allá y expresó la disposición del Ejecutivo a buscar acuerdos con oposición para más ayudas sociales.
  • “Es el tiempo del diálogo y los acuerdos, por eso, estoy convencida que es ahora el momento de una reforma previsional contundente, pero no es sólo eso, tenemos que dar pasos mucho más profundos. Tenemos que avanzar, por ejemplo, en un acuerdo que nos permita subir los impuestos a los que más tienen, eso es un imperativo ético… Es necesario revisar también lo que pasa también con el royalty minero”, dijo Rubilar a Ex-Ante.
  • Agregó que “la crisis que se instaló con la pandemia nos desnudó la precariedad en la que viven miles de familias, nos mostró con fuerza el país desigual que somos… Vivimos tiempos extraordinarios y para tiempos extraordinarios necesitamos medidas extraordinarias”.
  • En entrevista con el matinal de Canal 13 planteó lo mismo y añadió que hay que “pensar en impuestos a los que tienen más, en plantearse lo que pasa con las mineras en el royalty. Es un imperativo ético. Eso lo creemos. Y eso el Presidente lo dijo”.
  • El lunes de la semana pasada, el Presidente se abrió a discutir una nueva carga tributaria a quienes tienen más recursos, pero el Ejecutivo, en general, se había mostrado cauteloso en estos temas, especialmente respecto de la tramitación del royalty minero.
  • Esta semana, el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet y el subsecretario general de la Presidencia, Máximo Pávez, habían hecho reserva de constitucionalidad y habían expresado sus reparos a la iniciativa, presentada por los diputados Jaime Mulet y Esteban Velásquez, que obliga a la minería a pagar un royalty o compensación para las comunas donde encuentren los yacimientos.

Apertura oficialista. Este proyecto ha comenzado a ganar apoyos en Chile Vamos. De hecho, en marzo ya fue aprobada en su idea de legislar por la Cámara, con 91 votos a favor, entre ellos 11 diputados oficialistas, en su mayoría representantes de zonas mineras.

  • Otros legisladores de la UDI y RN, que no apoyaron el proyecto, también están abiertos a negociar, pero no con las mismas cifras o condiciones que propone el proyecto de Mulet y Velásquez.

Rol de Rubilar. En el fallido requerimiento que presentó el Ejecutivo contra la reforma del tercer retiro de ahorros previsionales, la ministra (independiente ex RN) no era partidaria de esa vía.

  • Cuando el Gobierno anunció el requerimiento, Rubilar no estuvo en el anuncio que entonces fue realizado por los ministros Juan José Ossa, Jaime Bellolio y Rodrigo Cerda.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Diputada alcoholizada: El nuevo golpe al Frente Amplio

En la imagen de archivo, la diputada Consuelo Veloso.

Un confuso incidente enredó a la diputada Consuelo Veloso, independiente electa por un cupo RD e integrante de la bancada del FA, quien fue sorprendida manejando en estado de ebriedad tras un asalto que sufrió. Su caso se suma a otros escándalos de militantes del FA y al desgaste de sus principales líderes, aunque las […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

A los amigos todo; a los adversarios, la ley: el doble estándar en las filtraciones de Cariola y Hermosilla

El comité central del Frente Amplio el 30 de noviembre de 2024, en el ex Congreso de Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

La diputada Yeomans —eventual presidenciable del FA— es una de las 10 firmantes de la solicitud de remoción del fiscal Cooper presentada por, entre otras razones, no impedir la filtración de chats de la diputada Cariola. Con el caso Audios, su respuesta fue otra. Algo comparable ocurrió con el Presidente Boric.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]