Una apertura sorpresiva a discutir un royalty a las mineras expresó hoy la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar. En momentos en que la oposición propone un acuerdo de gobernabilidad partiendo por la discusión de reformas como un nuevo impuesto a las grandes fortunas y a obligar a las empresas a pagar una compensación por la extracción de minerales, como el cobre y el litio, la ministra dijo que era un imperativo ético abordar estas materias para financiar ayudas sociales. Hasta el momento, el Ejecutivo se había mostrado cauteloso.
Royalty y grandes fortunas. Luego de la derrota que sufrió el Gobierno en el Tribunal Constitucional, esta mañana los ministros se desplegaron por radios y canales de TV para asumir la responsabilidad, descartar renuncias y difundir las ayudas sociales que está impulsando La Moneda.
Apertura oficialista. Este proyecto ha comenzado a ganar apoyos en Chile Vamos. De hecho, en marzo ya fue aprobada en su idea de legislar por la Cámara, con 91 votos a favor, entre ellos 11 diputados oficialistas, en su mayoría representantes de zonas mineras.
Rol de Rubilar. En el fallido requerimiento que presentó el Ejecutivo contra la reforma del tercer retiro de ahorros previsionales, la ministra (independiente ex RN) no era partidaria de esa vía.
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.