Marzo 17, 2021

Provoste asume presidencia del Senado con fuerte discurso opositor y desata airadas quejas del oficialismo

Alicia Hamilton
Crédito: Agencia Uno.

La senadora asumió el cargo – el segundo más importante en la jerarquía del país- con un discurso marcado por severas críticas al Presidente y al gobierno y señalando que trabajará por la unidad de la oposición. Parlamentarios oficialistas pidieron la palabra al final y le dijeron que no convirtiera el cargo en una trinchera de la oposición. “Yo seguiré siendo como soy: una mujer de carácter, que dice las cosas como son”, respondió ante las críticas.

Reclamo inédito. En un hecho sin precedentes en las ceremonias de cambio de mando en la Cámara Alta, parlamentarios oficialistas pidieron la palabra y le manifestaron que respetara la voluntad de la mayoría, que eligió a un Jefe de Estado distinto a su signo político.

  • “Le hago una invitación a no transformar el Senado en una trinchera política, una trinchera de la oposición. El Senado está compuesto por gente diversa y somos igualmente electos, gente que representa ideas que pueden no ser compartidas, pero que necesitamos y merecemos ser respetados y representados”, manifestó el senador Juan Antonio Coloma (UDI) al pedir la palabra en plena sesión de investidura.
  • Más tarde el ministro Juan José Ossa, también presente en la Sala, aseguró el Gobierno seguirá tratando lograr acuerdos, pero “siempre desde la cosmovisión que nos caracteriza y que obtuvo mayoría en la anterior elección presidencial”.
  • A continuación las frases principales del discurso y el significado que le otorgó parte de Chile Vamos y el Gobierno.

Claves del discurso y reacción opositora:

Unidad de la oposición y mayorías.

  • “Soy opositora al gobierno del Presidente Piñera. Creo que nuestro país merece más de lo realizado por su gobierno. Por eso haré todos los esfuerzos que estén en nuestras manos para contribuir a lograr la más amplia unidad de la oposición para recuperar la confianza de la gente y construir un gobierno de mayoría a la altura de las necesidades del país y de sus aspiraciones de paz y estabilidad”.
  • “Si es cierto que para gobernar el Ejecutivo debe estar dotado de facultades, es inobjetable que aquel gobierno solo puede ser exitoso si tiene al frente una oposición fuerte, representativa y legitimada en la población. Una oposición clara en los propósitos que le son comunes y, al mismo tiempo, férreamente unida para actuar con eficacia en defensa de los intereses de las grandes mayorías”.
  • Para el Gobierno, Provoste anticipó que -en un año marcado por una seguidilla de elecciones y la constitución de la Convención Constitucional- hará valer todo el peso de la mayoría opositora en la Cámara Alta.

Críticas al Presidente. La senadora cuestionó el manejo de Piñera de la pandemia y la gobernabilidad de su administración, entre otras cosas.

  • “La recesión económica es un flagelo que ha empobrecido hogares y destruido empleos, mientras el peso de la reactivación ha seguido descansando sobre los hombros de las familias trabajadoras, como lo confirman dos retiros de fondos previsionales equivalentes al 11% del PIB, frente a tardías, mezquinas y precarias medidas del Ejecutivo para paliar el drama social y humano”.
  • “Todos lo sabemos, especialmente los empresarios e inversionistas, que la certidumbre jurídica y política, así como la paz social y la gobernabilidad que hemos perdido en el curso de la actual administración, debemos recuperarla”.
  • “Queda menos de un año de gobierno y, sin embargo, todavía es posible remontar el vuelo rasante”.

Estallido social. Provoste patrocinó un proyecto de indulto a los presos del 18-O, que perdió apoyo tras críticas de la Fiscalía, la Corte Suprema y de algunos de sus firmantes, como Isabel Allende (PS). En su discurso abordó la problemática.

  • “En este período el país se ha visto fuertemente conmovido por graves y generalizadas violaciones a los derechos humanos fundamentales”, dijo, antes de relatar el testimonio de una profesora que en febrero se encontraba con un cartel en Plaza Baquedano. “No lanzó ni una piedra, ni gritó una consigna. Solo estaba ella y su cartel. Pero recibió un perdigón en su cara que la dejó con trauma ocular”.
  • “No me siento humillada ni creo estar rebajando la investidura de este cargo cuando pido que esta barbaridad insensible e institucionalmente naturalizada termine de una vez”.

 

Agenda de La Moneda. “Quiero hoy hacer una invitación muy concreta al Presidente Sebastián Piñera. En este Congreso queremos legislar. Queremos dialogar. Queremos solucionar los problemas del Chile real. No deseamos una disputa permanente e inconducente sobre atribuciones del Ejecutivo y del Congreso relativas a urgencias y proyectos. Con convicción y disposición, en representación de la mayoría de este Senado, proponemos avanzar hoy, no mañana, en materias que no deben seguir esperando y que permitirían mejorar la vida de millones de chilenas y chilenos”, dijo la senadora. Su propuesta incluyó 6 puntos.
– Renta Básica Universal.
– Cambios profundos a Carabineros.
– Terminar con el CAE”.
– Mejorar la salud pública. “Su propuesta de reforma de Fonasa, va en sentido contrario. Hagamos ahora la reforma que corresponde para fortalecerla y no privatizarla”, dijo.
– Concluir la tramitación de la ley de adopciones.
– Reforma al Código de Aguas.

  • La Moneda interpretó el llamado de la senadora como una forma de pautear la agenda del Presidente, lo que generó fuerte malestar.

5. Tono del discurso y rol del Estado. “Yo entiendo lo que usted pueda plantear, pero no quiero, y le pido que haga un esfuerzo por no transformar una institución tan importante e institucional en una trinchera política que genera violencia o que genera odiosidades que yo creo que estamos todos al margen de tratar de buscarlo”, dijo el senador Coloma durante su intervención en el hemiciclo.

  • Provoste respondió a la salida: “Cuando las mujeres hablamos fuerte y claro, muchos varones entienden eso como una actitud belicosa. Yo seguiré siendo lo que soy: una mujer de carácter y de decir las cosas como son”.
  • En paralelo, Provoste entregó su mirada respecto a diferentes problemáticas y realzó en su discurso el rol del Estado, luego de haber promovido como senadora un proyecto que deroga el decreto que crea las AFP, y ha sido calificado por economistas como una nacionalización de los fondos.
  • Para el Gobierno se trató de una manera de fijar posiciones políticas, lo que, dicen, no es común en el discurso de investidura de un Presidente del Senado.
  • “Pido con respeto que miremos la realidad. Especialmente se lo pido a quienes han predicado por décadas la reducción del Estado al mínimo; que apuestan por privatizarlo todo; que entregan al mercado hasta las dimensiones más sensibles de la humanidad; a quienes suelen abordar los problemas de Chile pensando en menos Estado y menos protección social”, dijo.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Alberto Sauer, las redes, historia y patrimonio del patriarca del clan

El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.