La senadora asumió el cargo – el segundo más importante en la jerarquía del país- con un discurso marcado por severas críticas al Presidente y al gobierno y señalando que trabajará por la unidad de la oposición. Parlamentarios oficialistas pidieron la palabra al final y le dijeron que no convirtiera el cargo en una trinchera de la oposición. “Yo seguiré siendo como soy: una mujer de carácter, que dice las cosas como son”, respondió ante las críticas.
Reclamo inédito. En un hecho sin precedentes en las ceremonias de cambio de mando en la Cámara Alta, parlamentarios oficialistas pidieron la palabra y le manifestaron que respetara la voluntad de la mayoría, que eligió a un Jefe de Estado distinto a su signo político.
Claves del discurso y reacción opositora:
Unidad de la oposición y mayorías.
Críticas al Presidente. La senadora cuestionó el manejo de Piñera de la pandemia y la gobernabilidad de su administración, entre otras cosas.
Estallido social. Provoste patrocinó un proyecto de indulto a los presos del 18-O, que perdió apoyo tras críticas de la Fiscalía, la Corte Suprema y de algunos de sus firmantes, como Isabel Allende (PS). En su discurso abordó la problemática.
Agenda de La Moneda. “Quiero hoy hacer una invitación muy concreta al Presidente Sebastián Piñera. En este Congreso queremos legislar. Queremos dialogar. Queremos solucionar los problemas del Chile real. No deseamos una disputa permanente e inconducente sobre atribuciones del Ejecutivo y del Congreso relativas a urgencias y proyectos. Con convicción y disposición, en representación de la mayoría de este Senado, proponemos avanzar hoy, no mañana, en materias que no deben seguir esperando y que permitirían mejorar la vida de millones de chilenas y chilenos”, dijo la senadora. Su propuesta incluyó 6 puntos.
– Renta Básica Universal.
– Cambios profundos a Carabineros.
– Terminar con el CAE”.
– Mejorar la salud pública. “Su propuesta de reforma de Fonasa, va en sentido contrario. Hagamos ahora la reforma que corresponde para fortalecerla y no privatizarla”, dijo.
– Concluir la tramitación de la ley de adopciones.
– Reforma al Código de Aguas.
5. Tono del discurso y rol del Estado. “Yo entiendo lo que usted pueda plantear, pero no quiero, y le pido que haga un esfuerzo por no transformar una institución tan importante e institucional en una trinchera política que genera violencia o que genera odiosidades que yo creo que estamos todos al margen de tratar de buscarlo”, dijo el senador Coloma durante su intervención en el hemiciclo.
El Presidente Boric ingresó este domingo a la medianoche las 472 páginas de respuestas al Tribunal Constitucional, por los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y del movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos decretados a fin de año. En los 6 casos de presos del 18-O, el mandatario dijo que […]
“Nos tratamos de volver corriendo, pero nos agarró el fuego. Se me quemó la polera. Veníamos corriendo pegados a los portones, y un calor… fue terrible. Pasé con mi papá corriendo. Ahí agarramos el auto y arrancamos”, cuenta Luciano Pierart, quien viajó al sur a ver a sus padres en el marco del megaincendio. “Mi […]
De los 142 candidatos inscritos por los dos pactos oficialistas, “Unidad para Chile” y “Todo por Chile”, 43 son independientes. En la lista del PPD-DC-PR llegan al 38% y en la de Apruebo Dignidad-PS-PL alcanzan el 22%. ¿Cuáles son las edades de los candidatos? ¿Cuántos han sido ministros, parlamentarios, alcaldes o seremis? ¿Qué peso tiene […]
Carola Muñoz, actual jefa de gabinete de la ministra Urrejola, tiene la categoría de embajadora y podría arribar a cualquier destino que le designe el Presidente Boric. Una opción es Naciones Unidas, con Paula Narváez. El Minrel dice que aquello no es efectivo.
Este lunes, el conservador Luis Maldonado envió al contralor metropolitano René Morales un documento de 2 páginas más anexos respondiendo a la consulta de por qué rechazó la inscripción de la ex clínica Sierra Bella solicitada por la Municipalidad de Santiago. Junto con dar cuenta del vicio de nulidad formal —en la escritura omitieron la […]