La propagación de la cepa, que ya se identificó en Argentina y Perú, ha generado una fuerte preocupación en el Gobierno, donde ya se determinó inocular con una tercera dosis a los chilenos y comenzó a gestionar vacunas Pfizer y la rusa Sputkik V. ¿Qué la diferencia de otras variantes? ¿Cuáles son sus riesgos? ¿Qué ocurre si los pacientes no tienen doble vacunación? A continuación algunos antecedentes recopilados por The New York Times y otras organizaciones, con la OMS.
1. Partió en India. La variante, técnicamente llamada B.1.617.2, se identificó por primera vez en India el año pasado y se cree que impulsó la segunda ola de infecciones en el verano en ese país. Según advirtió la OMS, se transmite un 97% más rápido que el virus original.
2. Mayor riesgo de hospitalización. Tiene el doble de riesgo de necesitar hospitalización que la variante británica, que a su vez es más contagiosa que la versión original. Un artículo publicado en The New York Times indica que puede evadir parcialmente los anticuerpos producidos después de una infección o vacunación por coronavirus y que ciertos tratamientos con anticuerpos monoclonales son menos efectivos.
3. Propagación. Se ha identificado en 80 países. Hoy es la variante más común en India y Gran Bretaña, donde representa más del 90 por ciento de los casos.
4. Rápido contagio en EEUU. Es responsable de aproximadamente uno de cada cinco casos de Covid-19 en EE.UU. Su rápido aumento ha desatado la preocupación de que ponga en peligro el progreso del país para hacer retroceder la pandemia. “La variante Delta es actualmente la mayor amenaza en los Estados Unidos para nuestro intento de eliminar Covid-19”, dijo el doctor Anthony S. Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del país. A principios de abril, Delta representaba el 0,1 por ciento de los casos en EE.UU. Hoy habría llegado al 20,6%.
5. Inmunidad con doble vacuna. Es poco probable que la variante represente un gran riesgo para las personas que han sido completamente vacunadas, de acuerdo a The New York Times. La dosis del laboratorio Pfizer-BioNTech es 88% efectiva para proteger contra la enfermedad sintomática causada por la variante.
6. Qué ocurre con una dosis única. Es solo un 33% efectiva para evitar el contagio. Este lunes, el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, advirtió que “esta variante Delta es más rápida, más capaz, atacará a los más vulnerables de forma más eficaz que las anteriores y si hay gente vulnerable sin vacunar, está en mayor riesgo”.
7. El caso israelí. Ha obligado a países modelo en el combate al Covid, como Israel, a retroceder en las aperturas, pese a tener una alta población vacunada. El gobierno israelita echó marcha atrás a la decisión de liberar el uso de mascarilla.
8. Cómo agravó la pandemia en Gran Bretaña. En Reino Unido, pese a tener poco más de un 45% de la población con el proceso de vacunación completo, los casos ahora han vuelto a subir, estableciéndose Delta como la variante dominante. Esto llevó a que se aplazara en un mes el levantamiento de las restricciones, que de acuerdo con el plan de desescalada, estaba previsto para el 21 de junio
9. En Latinoamérica. Ha sido detectada en Brasil, Argentina, México y Perú. Los casos que más preocupan al Gobierno son los de Argentina y Perú, que confirmaron la semana pasada que ya habían detectado esta cepa.
Para que el país tenga paz y seguridad, para que la legalidad sirva a los fines de la convivencia democrática, para que retrocedan el temor y la incertidumbre, para que la economía agarre vuelo y se materialicen las expectativas de progreso, hay que dar esta batalla con todo el cuerpo. Es el problema número uno. […]
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]
En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]