Febrero 11, 2021

Jefe de Extranjería confirma que migrantes ilegales podrán ser vacunados, no así “los futuros ingresos clandestinos”

Alicia Hamilton
Proceso de vacunación contra el Covid-19 en Chile. Créditos: Agencia Uno.

Tal como indicó Ex-Ante, Álvaro Bellolio indicó que el el Decreto Supremo N° 67, publicado en marzo de 2016 por la administración Bachelet, indica que podrán acceder de forma gratuita a la red de salud pública, quedando cubiertos bajo la categoría Fonasa Tramo A. Se trata de cerca de 25 mil personas. “No (corre lo mismo) a los turistas, porque el ‘turismo vacuna’ es irresponsable”, indicó.

Panorama general: La viralización de un reportaje de la televisión peruana mostrando cómo se podía viajar a vacunarse contra el Covid generó el miércoles una serie de comentarios -como la solicitud de la UDI al Gobierno a aclarar la situación- y algunas definiciones.

  • El Minsal dio conocer una resolución del Ministerio de Salud en que se indica quiénes son sujetos de la campaña de Vacunación 2021, donde se excluye a quienes “están transitoriamente en el país exclusivamente con una visa de turismo”.
  • El canciller Andrés Allamand señaló que las personas con visa de turista o que no tengan la residencia chilena no podrán optar a vacunas contra el Covid-19.

Aclaración: Este jueves, tal como indicó Ex – Ante, el jefe de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, confirmó en Radio Sonar que los migrantes ilegales sí tienen derecho a vacunarse contra el Covid. De todas formas, hizo una distinción respecto a la situación de los futuros ingresos clandestinos al país.

  • “Los migrantes que están de forma irregular en Chile, por un decreto de 2016, son Fonasa A, por lo tanto, ellos tienen acceso a la vacunación”
  • En total deben ser unas 25 mil personas.
  • “No (corre lo mismo) a los turistas, porque el ‘turismo vacuna’ es irresponsable. Y tampoco a los futuros ingresos clandestinos”.
  • “Quienes no van a tener acceso a la vacunación son los turistas con visa vencida o vigente, turistas que van a venir a futuro o las personas que quieran ingresar de forma clandestina también a futuro, pero los que ya están, son Fonasa A y desde mi perspectiva, ellos están en el calendario de vacunación”.

Decreto: El Decreto Supremo N° 67, publicado en marzo de 2016 por la administración Bachelet, indica que los extranjeros que permanezcan de manera irregular en el país podrán acceder de forma gratuita a la red de salud pública de salud, quedando cubiertos bajo la categoría Fonasa Tramo A.

  • De acuerdo a lo informado por el Minsal en 2019, “en caso de urgencia médica que signifique un riesgo para su vida, usted tiene derecho a atención en cualquier establecimiento público o privado de salud, independientemente de que su situación migratoria sea irregular. Todas las personas migrantes tienen derecho a acceder a prestaciones de salud pública como: métodos de regulación de fertilidad, controles nutricionales, vacunas, mamografías, Papanicolaou, aplicación de Test de Elisa, atención de enfermedades transmisibles, entre otras”.

Migrantes en proceso de regulación. Allamand puso este jueves el foco -en entrevista con T13- en las personas que están en proceso de legalización de su estadía en Chile.

  • “Esas personas simplemente por el hecho de iniciar una tramitación de una visa temporal o definitiva, es decir, tan solo por iniciar el proceso de normalización de su situación inmediatamente quedan habilitadas para los efectos de ser vacunadas”.
  • “Una persona que se encuentra clandestina para acceder a la vacuna, de conformidad a la resolución, solamente tiene que demostrar que ha iniciado sus trámites de normalización. Por lo tanto, desde el punto de vista de las personas, aquello que se les está pidiendo es algo bastante expedito. No se les está diciendo obtenga su residencia temporal o definitiva, al revés, se les está diciendo simplemente que inicien los trámites respectivos y con solo el inicio van a poder acceder a las vacunas”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]