Febrero 11, 2021

Jefe de Extranjería confirma que migrantes ilegales podrán ser vacunados, no así “los futuros ingresos clandestinos”

Alicia Hamilton
Proceso de vacunación contra el Covid-19 en Chile. Créditos: Agencia Uno.

Tal como indicó Ex-Ante, Álvaro Bellolio indicó que el el Decreto Supremo N° 67, publicado en marzo de 2016 por la administración Bachelet, indica que podrán acceder de forma gratuita a la red de salud pública, quedando cubiertos bajo la categoría Fonasa Tramo A. Se trata de cerca de 25 mil personas. “No (corre lo mismo) a los turistas, porque el ‘turismo vacuna’ es irresponsable”, indicó.

Panorama general: La viralización de un reportaje de la televisión peruana mostrando cómo se podía viajar a vacunarse contra el Covid generó el miércoles una serie de comentarios -como la solicitud de la UDI al Gobierno a aclarar la situación- y algunas definiciones.

  • El Minsal dio conocer una resolución del Ministerio de Salud en que se indica quiénes son sujetos de la campaña de Vacunación 2021, donde se excluye a quienes “están transitoriamente en el país exclusivamente con una visa de turismo”.
  • El canciller Andrés Allamand señaló que las personas con visa de turista o que no tengan la residencia chilena no podrán optar a vacunas contra el Covid-19.

Aclaración: Este jueves, tal como indicó Ex – Ante, el jefe de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, confirmó en Radio Sonar que los migrantes ilegales sí tienen derecho a vacunarse contra el Covid. De todas formas, hizo una distinción respecto a la situación de los futuros ingresos clandestinos al país.

  • “Los migrantes que están de forma irregular en Chile, por un decreto de 2016, son Fonasa A, por lo tanto, ellos tienen acceso a la vacunación”
  • En total deben ser unas 25 mil personas.
  • “No (corre lo mismo) a los turistas, porque el ‘turismo vacuna’ es irresponsable. Y tampoco a los futuros ingresos clandestinos”.
  • “Quienes no van a tener acceso a la vacunación son los turistas con visa vencida o vigente, turistas que van a venir a futuro o las personas que quieran ingresar de forma clandestina también a futuro, pero los que ya están, son Fonasa A y desde mi perspectiva, ellos están en el calendario de vacunación”.

Decreto: El Decreto Supremo N° 67, publicado en marzo de 2016 por la administración Bachelet, indica que los extranjeros que permanezcan de manera irregular en el país podrán acceder de forma gratuita a la red de salud pública de salud, quedando cubiertos bajo la categoría Fonasa Tramo A.

  • De acuerdo a lo informado por el Minsal en 2019, “en caso de urgencia médica que signifique un riesgo para su vida, usted tiene derecho a atención en cualquier establecimiento público o privado de salud, independientemente de que su situación migratoria sea irregular. Todas las personas migrantes tienen derecho a acceder a prestaciones de salud pública como: métodos de regulación de fertilidad, controles nutricionales, vacunas, mamografías, Papanicolaou, aplicación de Test de Elisa, atención de enfermedades transmisibles, entre otras”.

Migrantes en proceso de regulación. Allamand puso este jueves el foco -en entrevista con T13- en las personas que están en proceso de legalización de su estadía en Chile.

  • “Esas personas simplemente por el hecho de iniciar una tramitación de una visa temporal o definitiva, es decir, tan solo por iniciar el proceso de normalización de su situación inmediatamente quedan habilitadas para los efectos de ser vacunadas”.
  • “Una persona que se encuentra clandestina para acceder a la vacuna, de conformidad a la resolución, solamente tiene que demostrar que ha iniciado sus trámites de normalización. Por lo tanto, desde el punto de vista de las personas, aquello que se les está pidiendo es algo bastante expedito. No se les está diciendo obtenga su residencia temporal o definitiva, al revés, se les está diciendo simplemente que inicien los trámites respectivos y con solo el inicio van a poder acceder a las vacunas”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que persona designada será Juan […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]