Septiembre 5, 2021

Mañalich: “Rojas Vade debería renunciar. Su discurso, del gasto de salud que arruina, desinforma a la ciudadanía”

Ex-Ante

Para el médico, ex ministro de Salud y hoy candidato a senador por la RM, la confesión del convencional Rodrigo Rojas Vade a La Tercera de que mintió al señalar que padecía de cáncer, representa un fuerte daño a la constituyente. De su declaración de intereses, en que indica que su deuda bancaria es el por el pago de una enfermedad que no tenía, afirma que “es un documento que acredita un delito, una declaración falsa para obtener beneficios del fisco”.

Para usted, médico y ex ministro de Salud, ¿Qué representa el caso de Rodrigo Rojas Vade?

El Sr. Rojas argumenta a partir de su mentira, que el sistema público de salud es malo, por lo que debió atenderse en el privado. Dice que, si bien su real enfermedad está incluida en el AUGE, los medicamentos que necesitaba no estaban en la canasta, que no hay un sistema de protección financiera, por lo que debió endeudarse, y que la enfermedad que en realidad sufriría estaría estigmatizada, por lo que prefirió no revelarla. Todo gravísimo.

El sistema público está capacitado para atenderlo, si su enfermedad está en el AUGE, tiene tratamiento garantizado y con cobertura financiera para no empobrecerse, y hay una ley que lleva mi firma que protege su privacidad. De hecho, la prensa no obtuvo información de los lugares donde se atendía. Asimismo, promulgamos la Ley Zamudio, que lo protege contra cualquier discriminación.

¿Cuánto daña a la Convención?

El daño es enorme, por cuanto el gran ganador fue la Lista del Pueblo. Ya está el caso de Diego Ancalao, que presentó documentos falsos para una candidatura presidencial para ser el primer mandatario proveniente de los pueblos originarios. Doble traición: a la Lista del Pueblo y las fuerzas del estallido, y al pueblo mapuche. Ahora se agrega el caso de la falsedad de Rojas, que convocó a manifestaciones violentas, concitó solidaridad, consiguió seguidores y votos, y ahora tiene remuneración, más asignaciones. Todo en base a una mentira.

¿Por qué usted publicó la declaración de intereses de Rojas Vade ante el Servel, donde indica que su deuda bancaria es por el pago de deudas por un cáncer que no tenía? ¿Es inviable, a su juicio, su permanencia en la constituyente?

Es un documento que acredita un delito. Una declaración falsa para obtener beneficios del fisco. Sin contar con un reglamento claro de la Convención para enfrentar estas materias, debería renunciar. Asimismo, a través del discurso del gasto de salud que arruina, desinforma a la ciudadanía.

¿Cubre la salud pública en Chile a una persona diagosticada con una leucemia linfocítica aguda mixta o la deja en la ruina a él y su familia?

El sistema público y privado cubren este diagnóstico. Específicamente, es la patología n° 45 del régimen AUGE. Tiene cobertura de diagnóstico, de oportunidad y por supuesto, financiera. La cobertura del régimen de garantías explícitas, que suma 80 enfermedades, es un paradigma de la seguridad social en salud en Chile. El Sr. Rojas induce a error en la población, minimizando sus derechos. Ese diagnóstico en particular, no puede conducir a ninguna familia a los gastos o deudas que él dice haber hecho o mantener.

¿Qué pronóstico médico tiene una persona con ese cuadro clínico en Chile?

No me refiero a la enfermedad, porque se sabe que el Sr. Rojas nunca la ha padecido. No sabemos qué le afecta, pero es seguro que el sistema de salud chileno puede hacerse cargo, y sin arruinarle.

¿Por qué, a su juicio, el caso de Rojas Vade denosta el sistema público de salud?

En sus apariciones y dichos ha señalado que el sistema público es miserable, y que no da respuesta a las necesidades de las personas. Es una ofensa grave. ¿Cómo habría manejado Chile la pandemia sin un sistema público robusto como el que tenemos? Es una falta contra toda persona que se desempeña en el sector, y que, con sacrificios indecibles, está siempre allí, donde se debe, atendiendo a quien lo necesita. No reconocer el heroísmo y dedicación de los trabajadores es miserable. Asimismo, faltan recursos, pero los esfuerzos de todos los gobiernos por aumentarlos, contar con más especialistas, más hospitales y centros de salud es una política de Estado de la que hay que enorgullecerse.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]