Febrero 23, 2021

Crisis en la zona Macro Sur instala debate sobre estado de sitio y grupos mapuche se coordinan en cuatro regiones

Pablo Basadre y Josefina Ossandón
Foto: Agencia Uno.

En la reunión convocada por el Presidente Piñera ayer en La Moneda tras una seguidilla de ataques incendiarios en la zona Macro Sur se conversó sobre la posibilidad de decretar estado de sitio, que requiere aprobación del Congreso. No se ve viable en el actual escenario. El debate tiene como trasfondo el fuerte aumento de la violencia en la zona y un dato clave: la coordinación entre diferentes grupos mapuche rivales tras el operativo de Temucuicui de la PDI en enero.

Reuniones históricas:

  • Tras el operativo llevado a cabo por la PDI el 7 de enero en Temucuicui, en esa comunidad se hicieron dos reuniones importantes -llamadas Trawün-,  en las que se llegaron a varios acuerdos importantes, según coinciden fuentes policiales y otras vinculadas a la comunidad mapuche. Machis, lonkos y werkénes, las autoridades ancestrales mapuche, llegaron a la conclusión que una de las formas de hacer frente a los “ataques” del Estado chileno era una mayor coordinación entre los distintos grupos y comunidades.
  • Se trató de algo que se había planteado muchas veces sin éxito: una coordinación entre los diferentes grupos. La Coordinadora Arauco Malleco (CAM), por ejemplo, nunca había optado por ese camino.
  • Semanas después se concretó el propósito y miembros de todas las comunidades y grupos, incluida la Weichan Auka Mapu, uno de los más radicalizados e inorgánicos tuvo presencia.
  • Se acordó, entre otras cosas, aumentar las tomas de terrenos, los sabotajes y los ataques incendiarios. El fallido operativo de la PDI les permitió tomarles el peso, pues a carabineros ya lo conocen. “Hay grupos que no hablaban desde 1999”, comenta un lonko que pide reserva.
  • Esa es una de las razones que explica el sorpresivo aumento de ataques, que llegó al 110 por ciento respecto del año pasado al 14 de febrero. En la zona se han reportado 97 episodios de violencia -en el mismo periodo el 2020 iban 44 a la fecha-.
  • El evento de Panguipulli donde murió una mujer en manos de guardias armados también crispó los ánimos. Pero la preocupación a nivel policial es que podría ahora presentarse una andanada de ataques desde ambos bandos, vale decir, mapuche y agricultores y empresarios de la zona.
  • El tema se está conversando a nivel policial y será clave la información que se levante al respecto esta semana.

Debate de estado de sitio:

  • Con ese escenario, el Presidente Piñera realizó una reunión con el comité de seguridad, donde participaron los jefes de las policías, fuerzas armadas y ministros. En la cita, uno de los temas que se trató fue la posibilidad de decretar el Estado de sitio en la zona. No es la primera vez que Piñera lo analiza.
  • De hecho, fue una propuesta que se le planteó el mismo 7 de enero en medio del operativo de Temucuicui, cuando un subinspector de la PDI resultó muerto de disparo de entrada y salida en la sien, que lo dejó sin sus ojos. La medida requiere la aprobación del Congreso, donde el oficialismo no cuenta con mayoría para aprobarla.
  • Aunque no se ha tomado una decisión, por ahora, los directores de carabineros y de la PDI y los encargados militares de la zona sostendrán una reunión en La Araucanía. Una cita a la que asistieron también ministros y autoridades de la región.
  • El tema del Estado de sitio podría comenzar a tomarse la agenda. De hecho, el diputado Sebastián Torrealba, tras una reunión con el ministro Segpres, Juan José Ossa, dijo lo siguiente:
  • “Ayer el diputado Paulsen de mi bancada proponía el estado de sitio. Yo creo que es una medida que hay que evaluar porque al terrorismo, al narcotráfico se le combate con fuerza, con la fuerza de la ley pero también con la fuerza que ellos aplican a los ciudadanos”.

Otros factores:

  • Las comunidades mapuche han resentido algunos hechos que han ocurrido desde que se inició el año. Por ejemplo, una costumbre no escrita y que dejó de realizarse: los agricultores y empresarios de la zona entregan semillas para sembrar tierras. De acuerdo a fuentes de comunidades consultadas por Ex-Ante, también se han paralizado las compras de tierras en la zona Macro Sur, lo que ha implicado que las tomas de terreno o usurpaciones hayan aumentado de manera considerable.
  •  “Prácticamente todos los campos están marcados o tomados”. En la jerga mapuche marcados significa que grupos entran y salen de esos terrenos e instalan lienzos o carteles con amenazas de toma.  Esa es la gran preocupación que existe hoy a nivel de gobierno.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]