Covid 19: Los preparativos de la vacunación del Presidente

Josefina Ossandón
Crédito: Presidencia

Este viernes 12 el Presidente se inoculará con Sinovac y será el primero del Gobierno en hacerlo. La instrucción fue que el mandatario sería el primero en hacerlo y después continuarán los ministros que correspondan por edad. Aún no está definido si se vacunará en Futrono o regresará a Santiago. 

Lo que hay que saber: A diferencia de otros países, en Chile el Presidente se vacunará el día que le corresponde por su edad, 71 años, y será el viernes 12. 

  • Aún no hay claridad del lugar donde recibirá la inoculación y se está evaluando la posibilidad de que sea en Futrono, donde está de vacaciones, o que regrese a Santiago el jueves en la noche o el viernes temprano para recibir la primera dosis. 
  • Distintos factores se estarían tomando en cuenta, pero sobre todo el tema de la seguridad. Se tiene como precedente cuando Piñera visitó el Cesfam de la localidad de la región de Los Ríos para dar inicio a la vacunación y todo se produjo con normalidad. 
  • También explican en el Gobierno que puede tener su segunda dosis en Santiago sin ningún problema, por eso no sería una obligación regresar a la capital. 

Gabinete y funcionarios públicos: La instrucción fue clara, el mandatario será el primero en vacunarse y luego continuarán los ministros según su edad. Todos lo harán con la va una china Sinovac, al igual que la Primera Dama, Cecilia Morel.

  • Hay algunos como el líder de Justicia, Hernán Larraín, y de Cultura, Cecilia Valdés, que por edad se deberían vacunar antes del mandatario pero se quiso dar una señal y estos podrán recibir la primera dosis desde el viernes en adelante. 
  • También cada servicio público y cada ministerio tendrá un grupo prioritario para vacunar, pero con la orden de priorizar por la edad y a aquellos que cumplen funciones críticas del Estado. 
  • Además se ideó el plan de acción de forma de que los funcionarios públicos no deban asistir a un cesfam o laboratorio porque  cada servicio organizará un día para que se vacunen en su lugar de trabajo. 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Cadem: 60% cree que delincuencia debe ser prioridad del gobierno en 2024 (Lea aquí la encuesta)

La economía, con 35%, ocupa el segundo lugar. De acuerdo con la encuesta, las reformas consideradas como prioritarias por la ciudadanía son la de pensiones (21%, un punto menos que en julio) y la construcción de 260 mil viviendas (21%, un punto más que hace cinco meses).

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Del inédito discurso afuera del Congreso a un juramento de ministros sin TV: así fue la llegada de Milei al poder

Javier Milei junto a sus ministros y su hermana Karina.

El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibió durante la tarde al mandatario chileno Gabriel Boric y nombró a su hermana Karina como nueva secretaria de la presidencia.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Marcelo Soto

Diciembre 10, 2023

Ignacio Imas y defensa de Boric a Crispi: “Es inentendible”

El gerente de Asuntos Públicos de Imaginaccion piensa que el apoyo de Boric (“yo no juzgo a la gente por sus relaciones familiares”) a Miguel Crispi, por la eventual responsabilidad de su tía, revela que “en el Frente Amplio hay algunas personas más iguales que otras”: “¿Cómo alguien cuestionado hace meses sigue en el cargo […]

Marcelo Soto

Diciembre 10, 2023

Daniel Mansuy: “En materia educativa, este gobierno ha mostrado desidia. No les importa”

Académico de la Universidad de los Andes e investigador asociado del IES, Daniel Mansuy acaba de publicar el libro Enseñar entre iguales, donde analiza los desafíos de la educación en democracia. “Es un no tema para el gobierno”, dice.