Abril 15, 2021

Caso Tomás: autopsia señala que el niño murió de hipotermia y deshidratación y descarta abuso sexual

Pablo Basadre
Crédito: Agencia Uno.

Fuentes de la investigación consultadas por Ex-Ante explicaron que la autopsia realizada al niño de tres años extraviado el 17 febrero en un sector rural del Biobío, cuyo cuerpo fue encontrado nueve días más tarde, descartaría la participación de terceros. El caso causó conmoción nacional y una controversia judicial cuando el tribunal desacreditó la formalización de cargos por homicidio al tío abuelo del niño.

Qué pasó: De acuerdo con fuentes de la investigación consultadas por Ex-Ante, la autopsia realizada a Tomás Bravo —el niño de tres años extraviado el 17 de febrero y encontrado sin vida el viernes 26 en la Región del Biobío— indica que no hay signos de abuso sexual y que dentro de las causas que provocaron su muerte está un cuadro de hipotermia y deshidratación.

  • Lo anterior descartaría la participación de terceros en su deceso.
  • De acuerdo con estas fuentes, el niño habría tenido también un cuadro relacionado a problemas de alimentación.
  • El niño desapareció mientras acompañaba a su tío abuelo a arrear animales en el sector rural de Caripilún.
  • Su búsqueda, que tardó nueve días y causó conmoción nacional, incluyó más de 400 personas entre efectivos de Carabineros, de la Brigada de Ubicación de Personas de la Policía de Investigaciones (PDI) y bomberos, además del apoyo de perros entrenados y drones.

Qué dijo la fiscal regional: El miércoles 14 de abril, la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, se reunió con los padres de Tomás Bravo y sus respectivos abogados. En la cita dijo que el cuerpo del niño sería entregado el 23 de abril. También habló sobre su causa de muerte:

  • “Hemos decretado una pericia entomológica universitaria, para poder ampliar un poco las conclusiones que aparecen en el primer informe entomológico, que no nos satisfacen del todo, sobre todo del punto de vista de la base científica de sus conclusiones”, dijo.
  • Los informes entomológicos estudian los artrópodos (animales invertebrados con un esqueleto externo) asociados con cadáveres y se utilizan para estimar el tiempo trascurrido desde la muerte y la identificación de posibles traslados de un cuerpo, así como las características de las zonas de procedencia de éste.
  • Respecto de las líneas investigativas que sigue, dijo que “la línea de investigación, de intervención de un tercero, incluye a Jorge Escobar y a otro sospechoso. Y en esa línea hemos tenido avances (…). Hay más de una persona que está siendo investigada como sospechoso”.

La formalización del tío abuelo: El 2 de marzo, el fiscal jefe de Arauco, José Ortiz, formalizó por homicidio calificado al tío abuelo del niño, Jorge Escobar.

  • La jueza Perla Roa del Juzgado de Garantía de Arauco, rechazó gran parte de las acusaciones presentadas por el Ministerio Público, y no decretó ninguna medida cautelar contra el imputado.
  • “La muerte requiere de una acción y cuál es la acción que dice el Ministerio Público: la asfixia. Magistrada, el informe del Servicio Médico Legal y el informe criminalístico de la Policía de Investigaciones, dos informes independientes y autónomos entre sí, son categóricos e indubitables en establecer una causa indeterminada de muerte”, dijo el defensor Pedro Aguilera.
  • El fiscal sostuvo que “se habla por parte de los defensores de que el Servicio Médico Legal descarta categóricamente la asfixia, eso es falso. El SML dice que hay una causa indeterminada en estudio, pero afirma que se trata de la presencia de sutiles signos macroscópicos de edema cerebral y pulmonar compatibles con hipoxia”.
  • El 3 de marzo el fiscal Nacional, Jorge Abbott, designó a la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, para que encabezara la investigación, en reemplazo de José Ortiz. La fiscal anunció que el fiscal Ortiz seguiría formando parte de su equipo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.