Abril 15, 2021

Caso Tomás: autopsia señala que el niño murió de hipotermia y deshidratación y descarta abuso sexual

Pablo Basadre
Crédito: Agencia Uno.

Fuentes de la investigación consultadas por Ex-Ante explicaron que la autopsia realizada al niño de tres años extraviado el 17 febrero en un sector rural del Biobío, cuyo cuerpo fue encontrado nueve días más tarde, descartaría la participación de terceros. El caso causó conmoción nacional y una controversia judicial cuando el tribunal desacreditó la formalización de cargos por homicidio al tío abuelo del niño.

Qué pasó: De acuerdo con fuentes de la investigación consultadas por Ex-Ante, la autopsia realizada a Tomás Bravo —el niño de tres años extraviado el 17 de febrero y encontrado sin vida el viernes 26 en la Región del Biobío— indica que no hay signos de abuso sexual y que dentro de las causas que provocaron su muerte está un cuadro de hipotermia y deshidratación.

  • Lo anterior descartaría la participación de terceros en su deceso.
  • De acuerdo con estas fuentes, el niño habría tenido también un cuadro relacionado a problemas de alimentación.
  • El niño desapareció mientras acompañaba a su tío abuelo a arrear animales en el sector rural de Caripilún.
  • Su búsqueda, que tardó nueve días y causó conmoción nacional, incluyó más de 400 personas entre efectivos de Carabineros, de la Brigada de Ubicación de Personas de la Policía de Investigaciones (PDI) y bomberos, además del apoyo de perros entrenados y drones.

Qué dijo la fiscal regional: El miércoles 14 de abril, la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, se reunió con los padres de Tomás Bravo y sus respectivos abogados. En la cita dijo que el cuerpo del niño sería entregado el 23 de abril. También habló sobre su causa de muerte:

  • “Hemos decretado una pericia entomológica universitaria, para poder ampliar un poco las conclusiones que aparecen en el primer informe entomológico, que no nos satisfacen del todo, sobre todo del punto de vista de la base científica de sus conclusiones”, dijo.
  • Los informes entomológicos estudian los artrópodos (animales invertebrados con un esqueleto externo) asociados con cadáveres y se utilizan para estimar el tiempo trascurrido desde la muerte y la identificación de posibles traslados de un cuerpo, así como las características de las zonas de procedencia de éste.
  • Respecto de las líneas investigativas que sigue, dijo que “la línea de investigación, de intervención de un tercero, incluye a Jorge Escobar y a otro sospechoso. Y en esa línea hemos tenido avances (…). Hay más de una persona que está siendo investigada como sospechoso”.

La formalización del tío abuelo: El 2 de marzo, el fiscal jefe de Arauco, José Ortiz, formalizó por homicidio calificado al tío abuelo del niño, Jorge Escobar.

  • La jueza Perla Roa del Juzgado de Garantía de Arauco, rechazó gran parte de las acusaciones presentadas por el Ministerio Público, y no decretó ninguna medida cautelar contra el imputado.
  • “La muerte requiere de una acción y cuál es la acción que dice el Ministerio Público: la asfixia. Magistrada, el informe del Servicio Médico Legal y el informe criminalístico de la Policía de Investigaciones, dos informes independientes y autónomos entre sí, son categóricos e indubitables en establecer una causa indeterminada de muerte”, dijo el defensor Pedro Aguilera.
  • El fiscal sostuvo que “se habla por parte de los defensores de que el Servicio Médico Legal descarta categóricamente la asfixia, eso es falso. El SML dice que hay una causa indeterminada en estudio, pero afirma que se trata de la presencia de sutiles signos macroscópicos de edema cerebral y pulmonar compatibles con hipoxia”.
  • El 3 de marzo el fiscal Nacional, Jorge Abbott, designó a la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, para que encabezara la investigación, en reemplazo de José Ortiz. La fiscal anunció que el fiscal Ortiz seguiría formando parte de su equipo.

Publicaciones relacionadas

Carlos Basso

Marzo 26, 2023

El Cartel Jalisco Nueva Generación en Chile: un desaparecido, dinero por doquier y una organización desbaratada

Luego de que la Fiscalía, la Policía Marítima y Carabineros incautaran más de toneladas de drogas en San Antonio, se perdió todo rastro del contacto en Guadalajara de la célula que operaba en Santiago. Se cree que el cartel “cobró” los decomisos con la vida de quien sindican como culpable de ellos. Este reportaje fue […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Matan a carabinera en Quilpué: uno de los detenidos había escapado de la cárcel

Procedimiento policial en el lugar donde fue asesinada la sargento Rita Olivares.

Rita Olivares fue asesinada de un balazo a la altura del oído derecho mientras intentaba desbaratar un robo a un domicilio. Uno de los detenidos por este hecho había escapado de la cárcel de Valparaíso en 2021. El gobierno anunció una querella criminal.

Carlos Basso

Marzo 25, 2023

Cartel Jalisco: Así opera en Chile el mayor distribuidor de marihuana creepy del continente

Al menos en tres procedimientos efectuados por distintas fiscalías se ha detectado la presencia en el país de la organización criminal en el país, que se escindió del Cartel de Sinaloa y mueve millonarios recursos. Una persona decisiva para desbaratar una de las mayores operaciones del grupo en Chile fue un agente encubierto del Departamento […]

Jorge Poblete

Marzo 25, 2023

La pugna en fiscalía que enfrenta a concejales de Chile Vamos y Republicanos con la alcaldesa de Las Condes

La alcaldesa Daniela Peñaloza, frente al micrófono, el 26 de enero. (Diego Martin / Agencia Uno)

Cuatro concejales de Chile Vamos y Republicanos ingresaron una denuncia en la fiscalía local de Las Condes acusando que se habría pagado un sobreprecio de cerca de $342 millones por una de 10 viviendas compradas para levantar un Cesfam, a lo que se sumaría el pago de comisiones que cuestionaron y una presunta adulteración de […]