Gobierno anuncia cuarentena para 13,7 millones de personas y advierte que no puede postergar elección sin el Congreso

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Ministro de Salud, Enrique Paris, aumentó el confinamiento en 21 comunas de la Región Metropolitana, con el propósito de limitar la propagación del virus. Dijo que, tras realizar consultas legales por una eventual postergación de las elecciones del 11 abril, fueron informados que no pueden tomar la decisión en forma autónoma. Definición, sostuvo, dependerá de las conversaciones del Ejecutivo con el Congreso y el Servicio Electoral.

Confinamiento en Santiago: Este lunes 22 de marzo el gobierno anunció que 21 nuevas comunas de la Región Metropolitana pasarán a confinamiento total, a partir del jueves 25 a las 5 AM, restringiendo la libertad de movimiento de 3.6 millones de personas.

  • De esta forma habrá más de 5,6 millones de personas en sus casas en la Región Metropolitana, de un total de siete millones, a partir del jueves.

Dónde se decretó confinamiento en la Región Metropolitana:

  1. Cerro Navia.
  2. Maipú.
  3. Lo Espejo.
  4. La Reina.
  5. Macul.
  6. San Joaquín.
  7. El Monte.
  8. Melipilla.
  9. Estación Central.
  10. San Pedro.
  11. Peñalolén.
  12. La Pintana.
  13. Independencia.
  14. Puente Alto.
  15. Ñuñoa.
  16. San Bernardo.
  17. Pirque.
  18. Pedro Aguirre Cerda.
  19. Pudahuel.
  20. La Granja.
  21. Peñaflor.
  • Estos confinamientos se suman a los que ya afectan a más de dos millones de personas en la región.
  • La cuarentena más reciente afectó a las comunas de Santiago, San Ramón, Curacaví, María Pinto, Buin, Calera de Tango, La Cisterna y Talagante.
  • Se suman los confinamientos decretaros desde el jueves 18 de marzo en Padre Hurtado, San Miguel, Renca, Isla de Maipo, Lo Prado, Quinta Normal, La Florida, Cerrillos y El Bosque.

Confinamiento a nivel nacional: También se anunció confinamiento total para otras 21 comunas a nivel nacional, con lo cual tendrán la obligación de permanecer en sus casas 13,7 millones de personas en Chile, de un total de 19 millones. Se trata de un 72% de la población del país.

  1. Illapel, en la Región de Coquimbo.
  2. Cabildo, en la Región de Valparaíso.
  3. Limache, en la Región de Valparaíso.
  4. La Cruz, en la Región de Valparaíso.
  5. La Calera, en la Región de Valparaíso.
  6. Olivar, en la Región de O’Higgins.
  7. Graneros, en la Región de O’Higgins.
  8. Rancagua, en la Región de O’Higgins.
  9. Rauco, en la Región del Maule.
  10. San Javier, en la Región del Maule.
  11. Yerbas Buenas, en la Región del Maule.
  12. San Clemente, en la Región del Maule.
  13. Maule, en la Región del Maule.
  14. San Carlos, en la Región del Ñuble.
  15. Pinto, en la Región del Ñuble.
  16. Quillón, en la Región del Ñuble.
  17. Santa Juana, en la Región del Biobío.
  18. Laja, en la Región del Biobío.
  19. Yumbel, en la Región del Biobío.
  20. Puyehue, en la Región de los Lagos
  21. Quinchao, en la Región de los Lagos.

Consulta a abogados por elección: El ministro Paris sostuvo que la cartera está aplicando las medidas a su disposición para controlar la propagación del virus, pero que no cuenta con facultades para postergar las elecciones del 10 y 11 de abril para elegir constituyentes, gobernadores, concejales y alcaldes.

  • “Con respecto al tema de la elección, nosotros consultamos a diferentes abogados y el Ministerio de Salud no tiene potestad; si bien puede declarar la alerta sanitaria, que permite tomar algunas medidas como la misma cuarentena, no podemos tomar independientemente la medida de postergar la elección, ya que eso considera una ley, una reforma, y mientras esté en funcionamiento el Congreso, es el Congreso el que tiene que conversar con el Ejecutivo para llegar a esa situación, en que también debe participar el Servel (Servicio Electoral)”, dijo el ministro.
  • Añadió que estima que los comicios se realizarán en la fecha programada “a no ser que hubiera una catástrofe”.

Situación de la pandemia: Este lunes se informaron 6.155 nuevos contagios, alcanzando 938.094 casos desde el inicio de la pandemia en el país.

  • Se reportaron además 80 muertos, totalizando 22.359 decesos confirmados.
  • Los pacientes en UCI informados fueron 2.269, con 1.973 conectados a ventilación mecánica.
  • Las camas críticas disponibles son 177.
  • La positividad de exámenes PCR en el país, en las últimas 24 horas, fue de 7,92%. En la Región Metropolitana fue de 7%.

Restricciones para el fin de semana: El gobierno también anunció la suspensión de los permisos para circular durante los fines de semana, con el propósito de bajar la movilidad.

  • Los supermercados y ferias libres podrán funcionar los fines de semana sólo para entregas a domicilio.
  • “Las personas que están en cuarentena se mantienen con los dos permisos semanales, por lo que se podrán ocupar de lunes a viernes para realizar las compras”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Javiera Paz González

Junio 2, 2023

Panoramas imperdibles: desde Frida Kahlo hasta bicicletas y vinos

Ex-Ante comparte atractivas actividades para disfrutar: en esta ocasión, desde variadas actividades al aire libre hasta una exposición fotográfica de la pareja de artistas Frida Kahlo y Diego Rivera.