Mandatario iniciará este fin de semana su periplo en el Viejo Continente y, tal como tenía planeado desde junio, contempla reunirse con el Papa Francisco, Boris Johnson, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez. No está claro si se intentó o no reponer su encuentro con la Alta Comisionada para los DDHH en la ONU, el que suponía la preocupación del Presidente por las querellas en su contra -tanto en el país como en el extranjero- por violaciones a los DDHH en el marco de la crisis de octubre de 2019.
Una gira. El 9 de junio, a través de un comunicado oficial, el Gobierno dio a conocer que el Presidente Piñera tenía planificada entre el 22 de junio y el 1 de julio una gira a El Vaticano, Inglaterra, España y Francia, además de Ginebra, información que había sido revelada por Ex-Ante.
El fallido viaje a Ginebra. Fuentes de Gobierno no aclararon si se intentó o no volver a colocar en agenda el encuentro con la ex Mandataria.
Señales de normalidad. En junio, según las fuentes consultadas por Ex-Ante, los dos principales objetivos del Presidente en su gira eran “dar señales de normalidad” y la reunión con Bachelet para abordar el tema de los DD.HH.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]