El senador Francisco Chahuán asumió este martes como presidente de RN tras derrotar a Mario Desbordes, hace dos semanas. Chahuán reafirma que el partido respaldará la candidatura de Desbordes, pero que no habrá sanción para quienes no lo hagan. Quiere apurar la constitución del nuevo consejo general, que hipotéticamente podría otorgar libertad de acción en la presidencial, pero no da plazos. Sí advierte que mañana propondrá refundar Chile Vamos a sus pares.
¿Habrá libertad de acción en RN para apoyar a Mario Desbordes o Sebastián Sichel en las primarias de Chile Vamos?
Lo que hay hoy es que nosotros hemos dicho que el candidato del partido es Mario Desbordes, pero tal como lo hemos compartido con el propio Mario Desbordes, no se va a sancionar a nadie que tenga una opción distinta. No se le va a imponer una candidatura a nadie. Se va buscar persuadir con ideas, con calle, pero no obligar a nadie.
Está la tesis de que la libertad de acción podría terminar fracturando al partido o, por el contrario, la que estima que terminará cohesionándolo al fijar reglas claras. ¿Cuál es la suya?
Mi primera tarea es unir al partido. La unidad implica institucionalidad. Resolver nuestras diferencias de manera institucional. Entonces lo que no podemos hacer nosotros es que los gustos personales o que finalmente las decisiones las tome según su propio parecer el presidente o la mesa. Acá vamos a escuchar al consejo general, cuando sea el momento, pero estamos pidiendo que eso se apure porque necesitamos tener un consejo general con sus titulares ratificados, y que nos permita desplegar al partido en este proceso que viene que es la tercera ola de populismo.
¿Cuándo se realizará el consejo general?
Quiero tenerlo constituido lo antes posible.
¿Este fin de semana?
Va a depender del apuro que le ponga el Tribunal Supremo a la ratificación (de los concejeros electos) y nosotros ya hemos pedido que se apure lo más posible.
¿Sichel representa los valores de RN?
Hay muchos militantes que han tenido pronunciamiento por Sichel o por Lavín, pero ciertamente lo que ha pasado hasta ahora es que el partido se ha desdibujado. Hay que volver a entender que RN es un partido en que la unidad en la diversidad es fundamental. Este es un partido que se formó con social cristianos, liberales, conservadores, con nacionales, radicales, y que formaron un conglomerado que su valor mayor está en la diversidad. En el último tiempo esa capacidad de articulación en la diversidad se desdibujó porque se impusieron los proyectos más bien personales, por sobre los proyectos colectivos.
¿La directiva anterior desdibujó el partido?
No. Yo creo que estuvieron en un proceso de degradación de la propia política.
Usted habló de reconstruir la coalición. ¿Cómo pretende hacerlo?
Mañana (miércoles) tendremos una reunión con los presidentes y los secretarios generales donde vamos a proponerles un estatuto de la coalición. Esto implica un mecanismo de resolución de controversias, reuniones de comisiones políticas conjuntas, fijación de posición de la coalición respecto determinadas materias de importancia. Acá lo que se viene es una fuerza movilizadora muy rápida para incluso cambiarle el nombre a la coalición. No solamente institucionalizar la coalición, sino que quizás incluso refundarla.
¿Cambiar el nombre a Chile Vamos?
Si no somos capaces de cambiar el curso de acción lo que se nos va a producir es una crisis peor que la del 1964. Hay que reconstruir la coalición. Institucionalizarla y debatir el cambio de nombre de Chile Vamos, refundarlo.
¿Significa incluir nuevos actores a la coalición?
Esto significa incluir nuevos actores. Yo tengo un anclaje al centro político naturalmente. Lo que tenemos que ver es primero tener capacidad de generar una propuesta programática y con esa propuesta hacer una invitación amplia sobre todo a los independientes. Es fundamental invitar a los independientes.
Como Sichel.
A lo independientes en general. Aquellas personas que sienten que tienen un papel que jugar en este Chile de cambio, porque la República está en riesgo y en definitiva, que quieren jugar rol en ese Chile de cambio que viene por delante. Espero una coalición amplia, una coalición no solo de cuatro partidos
¿Con la DC?
Yo fui uno de los articuladores del acuerdo RN-DC. Ese acuerdo se consolidó en mi casa. Si el Presidente Piñera en su primer mandato hubiese escuchado respecto hacia donde tenía que dirigir el curso de la historia no habríamos tenido el 18 de octubre.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]