Junio 29, 2021

Francisco Chahuán, presidente de RN: “Hay que cambiarle el nombre a Chile Vamos, refundarlo”

Jaime Sánchez
El senador Francisco Chahuán asumió hoy la presidencia de RN.

El senador Francisco Chahuán asumió este martes como presidente de RN tras derrotar a Mario Desbordes, hace dos semanas. Chahuán reafirma que el partido respaldará la candidatura de Desbordes, pero que no habrá sanción para quienes no lo hagan. Quiere apurar la constitución del nuevo consejo general, que hipotéticamente podría otorgar libertad de acción en la presidencial, pero no da plazos. Sí advierte que mañana propondrá refundar Chile Vamos a sus pares.

¿Habrá libertad de acción en RN para apoyar a Mario Desbordes o Sebastián Sichel en las primarias de Chile Vamos?

Lo que hay hoy es que nosotros hemos dicho que el candidato del partido es Mario Desbordes, pero tal como lo hemos compartido con el propio Mario Desbordes, no se va a sancionar a nadie que tenga una opción distinta. No se le va a imponer una candidatura a nadie. Se va buscar persuadir con ideas, con calle, pero no obligar a nadie.

Está la tesis de que la libertad de acción podría terminar fracturando al partido o, por el contrario, la que estima que terminará cohesionándolo al fijar reglas claras. ¿Cuál es la suya?

Mi primera tarea es unir al partido. La unidad implica institucionalidad. Resolver nuestras diferencias de manera institucional. Entonces lo que no podemos hacer nosotros es que los gustos personales o que finalmente las decisiones las tome según su propio parecer el presidente o la mesa. Acá vamos a escuchar al consejo general, cuando sea el momento, pero estamos pidiendo que eso se apure porque necesitamos tener un consejo general con sus titulares ratificados, y que nos permita desplegar al partido en este proceso que viene que es la tercera ola de populismo.

¿Cuándo se realizará el consejo general?  

Quiero tenerlo constituido lo antes posible.

¿Este fin de semana?

Va a depender del apuro que le ponga el Tribunal Supremo a la ratificación (de los concejeros electos) y nosotros ya hemos pedido que se apure lo más posible.

¿Sichel representa los valores de RN?

Hay muchos militantes que han tenido pronunciamiento por Sichel o por Lavín, pero ciertamente lo que ha pasado hasta ahora es que el partido se ha desdibujado. Hay que volver a entender que RN es un partido en que la unidad en la diversidad es fundamental. Este es un partido que se formó con social cristianos, liberales, conservadores, con nacionales, radicales, y que formaron un conglomerado que su valor mayor está en la diversidad. En el último tiempo esa capacidad de articulación en la diversidad se desdibujó porque se impusieron los proyectos más bien personales, por sobre los proyectos colectivos.

¿La directiva anterior desdibujó el partido?

No. Yo creo que estuvieron en un proceso de degradación de la propia política.

Refundar Chile Vamos: “De lo contrario se va a producir una crisis peor que la de 1964”

Usted habló de reconstruir la coalición. ¿Cómo pretende hacerlo?

Mañana (miércoles) tendremos una reunión con los presidentes y los secretarios generales donde vamos a proponerles un estatuto de la coalición. Esto implica un mecanismo de resolución de controversias, reuniones de comisiones políticas conjuntas, fijación de posición de la coalición respecto determinadas materias de importancia. Acá lo que se viene es una fuerza movilizadora muy rápida para incluso cambiarle el nombre a la coalición. No solamente institucionalizar la coalición, sino que quizás incluso refundarla.

¿Cambiar el nombre a Chile Vamos?

Si no somos capaces de cambiar el curso de acción lo que se nos va a producir es una crisis peor que la del 1964. Hay que reconstruir la coalición. Institucionalizarla y debatir el cambio de nombre de Chile Vamos, refundarlo.

¿Significa incluir nuevos actores a la coalición?

Esto significa incluir nuevos actores. Yo tengo un anclaje al centro político naturalmente. Lo que tenemos que ver es primero tener capacidad de generar una propuesta programática y con esa propuesta hacer una invitación amplia sobre todo a los independientes. Es fundamental invitar a los independientes.

Como Sichel.

A lo independientes en general. Aquellas personas que sienten que tienen un papel que jugar en este Chile de cambio, porque la República está en riesgo y en definitiva, que quieren jugar rol en ese Chile de cambio que viene por delante. Espero una coalición amplia, una coalición no solo de cuatro partidos

¿Con la DC?

Yo fui uno de los articuladores del acuerdo RN-DC. Ese acuerdo se consolidó en mi casa. Si el Presidente Piñera en su primer mandato hubiese escuchado respecto hacia donde tenía que dirigir el curso de la historia no habríamos tenido el 18 de octubre.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]