Marzo 30, 2021

Eutanasia: El debate que avanza en el Congreso pese a división oficialista y descontento del Gobierno

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
La comisión de Salud de la Cámara discutiendo el proyecto de Eutanasia en 2019. Foto: Agencia Uno.

La iniciativa que fue aprobada esta semana en la comisión de Salud de la Cámara Baja sería votada en Sala la segunda semana de abril. Desde el Gobierno manifiestan duramente sus reparos en privado y en Chile Vamos, pese a admitir que no existe consenso al tratarse de un tema “valórico”, descartan que existan roces internos al respecto.

Telón de fondo:

  • Tras extensas jornadas de debate, este lunes la comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de “muerte digna y cuidados paliativos”, más conocida como Ley Eutanasia.
  • El ingreso de la iniciativa fue en 2014, sin embargo, su primer paso significativo fue recién en diciembre del 2020, cuando se aprobó la idea de legislar el proyecto que permite que enfermos terminarles puedan decidir ponerle fin a su vida.

El proyecto:

  • La iniciativa postula que una persona que tenga una enfermedad terminal grave e irreparable, dolencias incurables o cuyo tratamiento provoque sufrimientos físicos o psíquicos intolerables, pueda solicitar una muerte asistida (eutanasia).
  • Además plantea que quienes se encuentren en un estado terminal o con dolor intolerable no oncológico reciban cuidados paliativos para aplacarlos.
  • En la comisión de Salud se zanjaron algunas indicaciones que limitan la eutanasia a solicitantes que sean mayores de edad, que estén consientes al momento de solicitar su muerte asistida, que cuente con la certificación de un médico psiquiatra que constate que el enfermo está en pleno uso de sus facultades mentales y que la manifestación sea libre de cualquier tipo de presión.
  • Entre las indicaciones aprobadas también está la impulsada por el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) de que exista la posibilidad de objeción de consciencia personal y también institucional.

Apoyos: El tema, al ser uno de los denominados “valóricos” pone en jaque a la derecha “liberal” y expone las divisiones existentes en el bloque en relación a la materia. Sin embargo, quienes defienden la iniciativa afirman que no existen reproches internos al respecto.

  • En diciembre, fueron solo 11 los diputados de Chile Vamos los que apoyaron la idea de legislar. Mientras que la a oposición aprobó en bloque. Los RN Andrés Celis, Andrés Longton, Erika Olivera, Sebastián Torrealba y Camilo Morán, los UDI Ramón Galleguillos, Joaquín Lavín y Virginia Troncoso y los Evópoli Pablo Kast, Sebastián Keitel y Francisco Undurraga respaldaron la moción, mientras que sus pares Álvaro Carter (exUDI), Celso Morales (UDI), José Pérez (PR), Tomás Fuentes (RN) y Karin Luck (RN) se abstuvieron.
  • Quienes defienden la iniciativa afirman que esperan que el proyecto se apruebe por amplia mayoría. Mientras que quienes lo rechazan, postulan que es solo es necesario fortalecer las iniciativas de cuidados paliativos.
  • Se espera que la iniciativa se vote en la sala de la Cámara la segunda semana de abril, tras la semana distrital. Y, si es aprobada, luego se debatirá en el Senado, donde el escenario aún incierto.
  • El proyecto requiere de mayoría simple para ser aprobado.

Gobierno:

  • Altas fuentes de Gobierno afirman que la materia es compleja y “no una prioridad” para La Moneda. La posición del Ejecutivo contempla impulsar con fuerza la ley de cuidados paliativos (que está en la Ley Fonasa) y defender que el proyecto en cuestión “no se hace cargo de una infinidad de temas”.
  • Entre los cuestionamientos, La Moneda refuta que un médico no pueda desaconsejar la eutanasia y que el caso no requiera de ser evaluado por un comité de ética antes de aplicarse la práctica.
  • “La eutanasia es el fracaso de los cuidados paliativos y la ciencia médica”, afirma una alta fuente del Gobierno.

Lo que se dice:

  • Diputado Vlado Mirosevic (PL): “A pesar del boicot conservador… avanza la tolerancia, las libertades y el Estado laico”.
  • Diputado Francisco Undurraga (Evópoli): “Es un tema que cuestiona a la sociedad completa, no le es indiferente a nadie y las visiones pueden ser legítimamente compartidas o no. Desde ese punto de vista no hay escándalo. Yo espero que este proyecto sea apoyado por la derecha liberal”.
  • Diputado Sebastián Torrealba (RN): “No es una discusión que complique a Chile Vamos, hay posiciones valóricas claras hace rato. La primera posición de Chile Vamos es defender que existan más cuidados paliativos, le hemos pedido al Gobierno que ponga esos recursos. Creo que el proyecto de eutanasia no tendrá problemas en aprobarse, pero esperamos vaya de la mano con cuidados paliativos universales para todos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.