Marzo 30, 2021

Eutanasia: El debate que avanza en el Congreso pese a división oficialista y descontento del Gobierno

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
La comisión de Salud de la Cámara discutiendo el proyecto de Eutanasia en 2019. Foto: Agencia Uno.

La iniciativa que fue aprobada esta semana en la comisión de Salud de la Cámara Baja sería votada en Sala la segunda semana de abril. Desde el Gobierno manifiestan duramente sus reparos en privado y en Chile Vamos, pese a admitir que no existe consenso al tratarse de un tema “valórico”, descartan que existan roces internos al respecto.

Telón de fondo:

  • Tras extensas jornadas de debate, este lunes la comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de “muerte digna y cuidados paliativos”, más conocida como Ley Eutanasia.
  • El ingreso de la iniciativa fue en 2014, sin embargo, su primer paso significativo fue recién en diciembre del 2020, cuando se aprobó la idea de legislar el proyecto que permite que enfermos terminarles puedan decidir ponerle fin a su vida.

El proyecto:

  • La iniciativa postula que una persona que tenga una enfermedad terminal grave e irreparable, dolencias incurables o cuyo tratamiento provoque sufrimientos físicos o psíquicos intolerables, pueda solicitar una muerte asistida (eutanasia).
  • Además plantea que quienes se encuentren en un estado terminal o con dolor intolerable no oncológico reciban cuidados paliativos para aplacarlos.
  • En la comisión de Salud se zanjaron algunas indicaciones que limitan la eutanasia a solicitantes que sean mayores de edad, que estén consientes al momento de solicitar su muerte asistida, que cuente con la certificación de un médico psiquiatra que constate que el enfermo está en pleno uso de sus facultades mentales y que la manifestación sea libre de cualquier tipo de presión.
  • Entre las indicaciones aprobadas también está la impulsada por el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) de que exista la posibilidad de objeción de consciencia personal y también institucional.

Apoyos: El tema, al ser uno de los denominados “valóricos” pone en jaque a la derecha “liberal” y expone las divisiones existentes en el bloque en relación a la materia. Sin embargo, quienes defienden la iniciativa afirman que no existen reproches internos al respecto.

  • En diciembre, fueron solo 11 los diputados de Chile Vamos los que apoyaron la idea de legislar. Mientras que la a oposición aprobó en bloque. Los RN Andrés Celis, Andrés Longton, Erika Olivera, Sebastián Torrealba y Camilo Morán, los UDI Ramón Galleguillos, Joaquín Lavín y Virginia Troncoso y los Evópoli Pablo Kast, Sebastián Keitel y Francisco Undurraga respaldaron la moción, mientras que sus pares Álvaro Carter (exUDI), Celso Morales (UDI), José Pérez (PR), Tomás Fuentes (RN) y Karin Luck (RN) se abstuvieron.
  • Quienes defienden la iniciativa afirman que esperan que el proyecto se apruebe por amplia mayoría. Mientras que quienes lo rechazan, postulan que es solo es necesario fortalecer las iniciativas de cuidados paliativos.
  • Se espera que la iniciativa se vote en la sala de la Cámara la segunda semana de abril, tras la semana distrital. Y, si es aprobada, luego se debatirá en el Senado, donde el escenario aún incierto.
  • El proyecto requiere de mayoría simple para ser aprobado.

Gobierno:

  • Altas fuentes de Gobierno afirman que la materia es compleja y “no una prioridad” para La Moneda. La posición del Ejecutivo contempla impulsar con fuerza la ley de cuidados paliativos (que está en la Ley Fonasa) y defender que el proyecto en cuestión “no se hace cargo de una infinidad de temas”.
  • Entre los cuestionamientos, La Moneda refuta que un médico no pueda desaconsejar la eutanasia y que el caso no requiera de ser evaluado por un comité de ética antes de aplicarse la práctica.
  • “La eutanasia es el fracaso de los cuidados paliativos y la ciencia médica”, afirma una alta fuente del Gobierno.

Lo que se dice:

  • Diputado Vlado Mirosevic (PL): “A pesar del boicot conservador… avanza la tolerancia, las libertades y el Estado laico”.
  • Diputado Francisco Undurraga (Evópoli): “Es un tema que cuestiona a la sociedad completa, no le es indiferente a nadie y las visiones pueden ser legítimamente compartidas o no. Desde ese punto de vista no hay escándalo. Yo espero que este proyecto sea apoyado por la derecha liberal”.
  • Diputado Sebastián Torrealba (RN): “No es una discusión que complique a Chile Vamos, hay posiciones valóricas claras hace rato. La primera posición de Chile Vamos es defender que existan más cuidados paliativos, le hemos pedido al Gobierno que ponga esos recursos. Creo que el proyecto de eutanasia no tendrá problemas en aprobarse, pero esperamos vaya de la mano con cuidados paliativos universales para todos”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]