Julio 19, 2021

Entrevista a Pepe Auth: “La elección es una apuesta por el recambio y los grandes perdedores son la UDI y el PC”

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

El diputado y experto electoral, Pepe Auth,  analiza los resultados de las primarias presidenciales: dice que la campaña de Jadue equivocó al hablar a una barra brava, que Sichel es una apuesta de un electorado de centro derecha que perdió su autoestima y que Boric puede copar rápidamente los espacios de Yasna Provoste.

¿Qué representa para usted el resultado de hoy?

Está en línea directa con lo que pasó en las elecciones desde el plebiscito en adelante. Esta es una apuesta al recambio, a la renovación. Los grandes perdedores son la UDI y el PC. No es casualidad que sean los candidatos más jóvenes, los que tienen menos tiempo en política, que sean los outsider en la elección. Lo mismo se vio en las municipales, lo mismo se vio en las elecciones de constituyentes. Se acabó un ciclo político.

Las encuestas daban a Lavín como la principal carta de la centro derecha ¿Por qué lo castigó el electorado?

No hay nada más tradicional que Lavín. Lavín representa al mundo tradicional de la política y eso es lo que castigó el electorado. Empató en Las Condes, o sea ni siquiera logró ganar en Las Condes. Yo creo que esta elección es una apuesta pura y dura a la renovación.

¿Qué significa el triunfo de Sichel para los partidos tradicionales de la centro derecha ?

Frente a un electorado que está desanimado, que perdió su autoestima, yo creo que Sichel fue la alternativa. Aparece como el salvador. Lavín era reafirmar lo mismo de siempre. Sichel era una apuesta por lo nuevo, una cuestión supervivencia. Además es alguien que es visto que puede ensanchar el electorado hacia el centro.  Además para el segmento más joven Sichel era la opción. Un electorado que esta con el divorcio, con la ley de identidad de género, etc. El electorado de derecha cambió.

“El gran error de Jadue fue tener una campaña para la barra brava”

 ¿A Jadue también le afectó el ciclo de renovación en la política? 

Boric es una figura más fresca, más de estos tiempos y Jadue demostró con su comportamiento que es de la izquierda tradicional. Tuvo un discurso centrado en la queja, en la intolerancia. Es el mismo fenómeno, pero agravado por los errores de Jadue. Ni en Cuba Jadue tuvo una actitud clara.

¿Se equivocó en su estrategia de ir en búsqueda del voto duro de la izquierda?

El gran error de Jadue fue tener una campaña para la barra brava creyendo que iba a tener una primaria pequeña. Probablemente con ese discurso en una primaria de medio millón, ganaba. Pero en una primaria con un millón y medio, no tenía ninguna posibilidad ese discurso. Si hasta la franja era retro. Desde la música, hasta los psico dramas, era medio ridícula. De los años 70.

¿Ayudó en esto su performance en los debates?

Jadue se suicidó en los debates. En una primaria tienes que moverte muy poco para pasar de una candidatura a otra. Los debate son decisivos y Jadue se equivocó. Yo llegué a la conclusión de que el PC no quería gobernar. Porque al otro lado del mostrador se pagan costos. Se deja de representar la protesta. Querían ganar la primaria, pero no querían ganar la primera vuelta. Con ese discurso ganaban la primaria, pero claramente estaban bloqueando su opción en la primera vuelta. Jadue mostró que podía representar a una franja, pero no a todo el país.

Hay quienes ven en esta elección un voto por la moderación, una valoración por los cambios moderados.

Yo no interpreté la elección de mayo, ni la de octubre por un giro a la izquierda o a los extremos. Nos equivocamos con Bachelet cuando ganamos esa elección y pensamos que el país había girado a la izquierda, pero después la clase media se resistió a nuestras reformas. Se equivocó también Piñera, cuando creyó que había ganado la segunda vuelta porque el país se había derechizado. Es el mismo electorado pero que ahora apuntó al recambio.

“Yasna Provoste tiene que resolver rápido”

¿Con Boric y Sichel se complica la pelea por el centro político?

Boric tiene el desafío y la posibilidad por la vacancia de la centro izquierda en la primaria y su demora. Boric tiene que buscar ser el representante del conjunto de la oposición. Articular un amplio frente. Se le abre una posibilidad que estaba descartada si ganaba Jadue. Y a la vez, yo creo que esto deja a la derecha sin opción. Porque pasando Boric o Provoste a la segunda vuelta el apoyo mutuo crece exponencialmente respecto de Jadue. La derecha debería estar despidiéndose.

¿En qué situación queda Yasna Provoste?

Por supuesto el espacio geométrico para una candidatura de centro izquierda se redujo. El espacio para crecer se redujo. El espacio que habría habido con Jadue y Lavín era mucho mayor respecto al que hay entre Boric y Sichel. Sichel es un ex DC, Boric es muy parecido a lo que fuimos el PPD cuando nace: una fuerza de renovación de la izquierda con convicciones democráticas muy sólidas. Provoste tiene que resolver rápido, porque Boric va a dar señales rápidas.

¿Y Paula Narváez?

A Paula Narváez el PS la mató cuando no la inscribió en primarias. Nadie más que ella requería un espacio de primarias. Con debate, con franjas, con todo. El PS perdió su opción.

Se pensó que podía haber una baja participación, sobre todo a la luz de la segunda vuelta de gobernadores.

Era evidente que la participación iba a ser mayor. Primero, porque todos sabían de que se trataba y en la de gobernadores nadie sabía bien de que se trataba. Segundo porque tuviste debates que fueron verdaderas cadenas nacionales. Hubo franja electoral. O sea el clima electoral estaba. Todo el mundo sabía que había elecciones y de qué se trataban.

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]