Febrero 25, 2021

En sólo 6 de un total de 46 querellas por lanzamiento de bombas molotov se han logrado condenas

Héctor Basoalto
Foto: Agencia Uno.

En la gran mayoría de los casos los juicios siguen su curso y en más de la mitad de las causas los imputados permanecen actualmente en prisión preventiva. Los acusados arriesgan penas de presidio efectivo, como ocurrió en la primera condena por este tipo de delito, ocurrida en septiembre de 2020, en la que Francisco Hernández deberá cumplir cinco años de presidio por lanzar cinco bombas contra Carabineros.

Una de las escenas de violencia que más se repitió luego del 18-O fue el ataque a dependencias públicas y a funcionarios de Carabineros, y uno de los elementos más utilizados en estos hechos fueron las bombas molotov. Uno de los últimos hitos en este ámbito ocurrió el pasado 19 de febrero, cuando comenzó el juicio oral contra tres imputados acusados de este delito: Benjamín Espinoza, Jesús Zenteno y Matías Rojas.

Las otras causas: No obstante, no todas las causas por este tipo de delitos han llegado a condenas. Según información del Ministerio del Interior, desde el 19 de octubre a la fecha se han interpuesto 46 querellas por el delito de porte o arrojar artefacto explosivo y/o incendiario contra 65 imputados.

  • De este total, solo seis personas han sido condenadas por ese delito.
  • Además, 25 imputados permanecen en prisión preventiva, 18 con arresto domiciliario y 12 están sujetos a otras medidas cautelares.
  • Tres imputados accedieron a la suspensión condicional del procedimiento y uno permanece apercibido.
  • La primera condena por este delito ocurrió el 2 de septiembre de 2020, y se condenó a Francisco Hernández por el lanzamiento de cinco bombas molotov contra Carabineros, ocurrido en las cercanías de Plaza Baquedano el 11 de diciembre de 2019. Fue condenado a una pena de cinco años y un día.

El caso Pedro de Valdivia: Ese mismo viernes, se leyó la sentencia por un delito de características similares, y que necesitó un segundo juicio para lograr una condena. Alejandro Carvajal fue sentenciado a una pena efectiva de cinco años y un día por el incendio del edificio universitario, a unas cuadras de Plaza Baquedano.

  • El tribunal acreditó que el 8 de noviembre de 2019 ingresó al edificio pasadas las 19.00 horas. Mientras se incendiaban unas cortinas del lugar, Carvajal fue acusado de arrojar un líquido acelerante, contribuyendo a aumentar y expandir el fuego. No obstante, esta condena se logró después que se anulara el primer juicio.
  • El 3 de diciembre de 2020, la Corte de Santiago declaró la nulidad del juicio contra Carvajal en el que había sido condenado a una pena de tres años y un día de presidio. La parte querellante pidió la nulidad debido a que buscaba una pena superior a los cinco años y un día, de modo que se implicara cárcel efectiva para él, situación que finalmente se cumplió en el segundo juicio.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.