En la gran mayoría de los casos los juicios siguen su curso y en más de la mitad de las causas los imputados permanecen actualmente en prisión preventiva. Los acusados arriesgan penas de presidio efectivo, como ocurrió en la primera condena por este tipo de delito, ocurrida en septiembre de 2020, en la que Francisco Hernández deberá cumplir cinco años de presidio por lanzar cinco bombas contra Carabineros.
Una de las escenas de violencia que más se repitió luego del 18-O fue el ataque a dependencias públicas y a funcionarios de Carabineros, y uno de los elementos más utilizados en estos hechos fueron las bombas molotov. Uno de los últimos hitos en este ámbito ocurrió el pasado 19 de febrero, cuando comenzó el juicio oral contra tres imputados acusados de este delito: Benjamín Espinoza, Jesús Zenteno y Matías Rojas.
Las otras causas: No obstante, no todas las causas por este tipo de delitos han llegado a condenas. Según información del Ministerio del Interior, desde el 19 de octubre a la fecha se han interpuesto 46 querellas por el delito de porte o arrojar artefacto explosivo y/o incendiario contra 65 imputados.
El caso Pedro de Valdivia: Ese mismo viernes, se leyó la sentencia por un delito de características similares, y que necesitó un segundo juicio para lograr una condena. Alejandro Carvajal fue sentenciado a una pena efectiva de cinco años y un día por el incendio del edificio universitario, a unas cuadras de Plaza Baquedano.
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.