En la gran mayoría de los casos los juicios siguen su curso y en más de la mitad de las causas los imputados permanecen actualmente en prisión preventiva. Los acusados arriesgan penas de presidio efectivo, como ocurrió en la primera condena por este tipo de delito, ocurrida en septiembre de 2020, en la que Francisco Hernández deberá cumplir cinco años de presidio por lanzar cinco bombas contra Carabineros.
Una de las escenas de violencia que más se repitió luego del 18-O fue el ataque a dependencias públicas y a funcionarios de Carabineros, y uno de los elementos más utilizados en estos hechos fueron las bombas molotov. Uno de los últimos hitos en este ámbito ocurrió el pasado 19 de febrero, cuando comenzó el juicio oral contra tres imputados acusados de este delito: Benjamín Espinoza, Jesús Zenteno y Matías Rojas.
Las otras causas: No obstante, no todas las causas por este tipo de delitos han llegado a condenas. Según información del Ministerio del Interior, desde el 19 de octubre a la fecha se han interpuesto 46 querellas por el delito de porte o arrojar artefacto explosivo y/o incendiario contra 65 imputados.
El caso Pedro de Valdivia: Ese mismo viernes, se leyó la sentencia por un delito de características similares, y que necesitó un segundo juicio para lograr una condena. Alejandro Carvajal fue sentenciado a una pena efectiva de cinco años y un día por el incendio del edificio universitario, a unas cuadras de Plaza Baquedano.
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
El Conservador de Bienes Raíces rechazó la escritura del inmueble adquirido por la municipalidad de Santiago donde la alcaldesa Hassler busca abrir “la primera clínica municipal del país”. Los motivos fueron 2: un vicio formal de nulidad porque la escritura no tenía la cédula de la alcaldesa y un eventual vicio de lesión enorme por […]