Los jefes de las 16 regiones del país, que por primera vez están siendo elegidos por votación popular, no cuentan con las mismas atribuciones que los actuales intendentes —designados por el Presidente-, y el jefe de Estado mantendrá competencias a través de un nuevo cargo bautizado como “delegado presidencial”. Por lo mismo serán inevitables los focos de tensión y conflictos de competencia. Más allá de sus atribuciones legales -que muy probablemente serán modificadas- el peso específico de los gobernadores estará dado por su respaldo en las urnas. En el caso de la RM, por ejemplo, el electo será la persona con más votos después del Presidente.
Cuestionamientos a la ley. La calidad de la ley vigente cuyo objetivo sería avanzar efectivamente en descentralización y en acercar el poder a la ciudadanía ha sido objeto de controversia. Existe consenso en que para que funcione bien habrá que modificarla. El problema es que, según lo señaló un ex subsecretario “vendieron una revolución descentralizadora, que en la práctica, tal como está en la normativa ahora, no se logrará”.
Tensión y conflicto. “La presencia de dos ejecutivos en la región va a ser muy complicado. Va a generar una tensión y conflictos de competencia. Y va a generar grandes expectativas de los ciudadanos hacia los gobernadores. Por eso debe considerarse este modelo en rodaje, necesita acomodarse en el tiempo”, explica Irarrázabal.
Solicitud de competencias. El gobernador puede pedir al Presidente que se le transfieran competencias para llevar adelante sus planes. Pero a la hora de hacer estas solicitudes, la actual disposición es vaga en relación a cuánto tiempo se puede demorar el Presidente en responder. Eso se está tratando de arreglar con una ley corta.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]