Junio 13, 2021

El verdadero poder que tendrán los gobernadores regionales (y los potenciales focos de tensión con los delegados presidenciales)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Los jefes de las 16 regiones del país, que por primera vez están siendo elegidos por votación popular, no cuentan con las mismas atribuciones que los actuales intendentes —designados por el Presidente-, y el jefe de Estado mantendrá competencias a través de un nuevo cargo bautizado como “delegado presidencial”.  Por lo mismo serán inevitables los focos de tensión y conflictos de competencia. Más allá de sus atribuciones legales -que muy probablemente serán modificadas- el peso específico de los gobernadores estará dado por su respaldo en las urnas. En el caso de la RM, por ejemplo, el electo será la persona con más votos después del Presidente.

Cuestionamientos a la ley. La calidad de la ley vigente cuyo objetivo sería avanzar efectivamente en descentralización y en acercar el poder a la ciudadanía ha sido objeto de controversia. Existe consenso en que para que funcione bien habrá que modificarla. El problema es que, según lo señaló un ex subsecretario “vendieron una revolución descentralizadora, que en la práctica, tal como está en la normativa ahora, no se logrará”.

  • El gobernador debe ocuparse del desarrollo social y económico de la región a través de la inversión de los recursos del presuesto regional establecidos en el Fondo de Desarrollo Regional (FNDR). En otras palabras la billetera regional, pero las grandes inversiones en cada región seguirán estando en manos de los Ministerios. El gobernador no contará entre sus atribuciones la seguridad y los temas de orden público, que estarán en manos de delegado presidencial regional.
  • Por eso llamó la atención durante la campaña a las gobernaciones las promesas sobre seguridad y delincuencia. Aunque sí podría impulsar inversiones en esa área, como por ejemplo un programa de iluminación de plaza para disminuir los hechos criminales.
  • Lo mismo ocurre con la coordinación con las Seremis, con los temas fronterizos y lo que se refiere a la ley de inmigración y extranjería.
  • Las medidas para prevenir y enfrentar situaciones de catástrofe no serán competencia de los gobernadores, sino del delegado del jefe de Estado.
  • Los candidatos a gobernadores que obtenga un 40% de los votos serán electos en primera vuelta. Si eso no ocurre los dos candidatos más votados irán a segunda vuelta el 13 de junio. Asumirán sus cargos el 14 de julio y su período se extenderá hasta el 6 de enero de 2025.
  • Como su rol es autónomo no tiene la obligación de informar al presidente de la República, pero si quiere más recursos que los que establece el FNDR para sus planes deberá ir a pelearlos a Hacienda.
  • “El gobernador, elegido por los menos con el 40% de los votos de la región, se convertirá en un actor de primer orden y ese peso político va a ser muy importante para golpear puertas en Santiago”, aseguró Ignacio Irarrázabal, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica.

Tensión y conflicto. “La presencia de dos ejecutivos en la región va a ser muy complicado. Va a generar una tensión y conflictos de competencia. Y va a generar grandes expectativas de los ciudadanos hacia los gobernadores. Por eso debe considerarse este modelo en rodaje, necesita acomodarse en el tiempo”, explica Irarrázabal.

Solicitud de competencias. El gobernador puede pedir al Presidente que se le transfieran competencias para llevar adelante sus planes. Pero a la hora de hacer estas solicitudes, la actual  disposición es vaga en relación a cuánto tiempo se puede demorar el Presidente en responder. Eso se está tratando de arreglar con una ley corta.

  • Otro punto a resolver es qué instancia dirime los conflictos de competencias entre el delegado presidencial y el gobernador. La ley vigente no lo dice. En la mesa técnica que entregó su recomendaciones al Presidente Piñera, precisamente el 18 de octubre de 2019, se discutió si sería la Contraloría, Tribunal Constitucional o la Corte Suprema. Finalmente se decidió proponer que fuera la Contraloría.
  • En el ejercicio de su cargo, el gobernador goza de facultades de planificación, pero no necesariamente de ejecución en las áreas que son de mayor notoriedad pública. Y, por ejemplo, como los temas de vivienda y ciudad son muy valorados por la gente, ya varios de los candidatos a gobernadores han anunciado que le solicitaran al Ejecutivo que les transfieran los SERVIU.
  • La coordinación con los alcaldes será otra fuente de problemas para los gobernadores, con mayor razón en caso de tener distinto signo político, porque los fondos regionales se gastan a través de los municipios.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

[Confidencial] La opción presidencial de Frei reaparece como última carta en la DC

Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]