Febrero 8, 2021

El reclamo de Piñera a Martín Vizcarra por las gestiones de la policía peruana para facilitar el ingreso de migrantes a Chile

Josefina Ossandón
Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibe al Mandatario de Perú, Martín Vizcarra en La Moneda en 2018. Crédito: Agencia Uno.

La conversación ocurrió en julio de 2019, cuando ambos presidentes abordaron el problema que existía en la frontera de Perú y Chile. Piñera le solicitó que modificara el trabajo que estaba realizando la policía peruana, luego de lo cual entablaron una alianza migratoria. Entre mañana y el miércoles, el ministro Delgado irá a Iquique y Colchane acompañado de su par de Defensa, donde se prevé la expulsión de extranjeros ilegales -con antecedentes penales- a través de un avión y buses.

Lo que se dijo. El ex ministro de Defensa y candidato Mario Desbordes relató el fin de semana en entrevista con Ex – Ante los problemas que han existido con Perú por la agenda migratoria y cómo el Presidente Piñera reclamó por la forma en que la policía de ese país estaba llevando adelante el tema.

  • “Hay varios ejemplos de la Policía Nacional del Perú facilitando el ingreso de inmigrantes ilegales a Chile, ya sea porque pensaban deshacerse de personas que estaban en situación irregular en Perú o porque, de frentón, estaban participando de tráfico ilegal de personas”.
  • “El propio Presidente de la República hizo un reclamo al entonces Presidente del Perú”.
  • “De ahí en adelante, la policía peruana tomó una acción distinta. Y esa fue una de las razones por las que los migrantes venezolanos empezaron a circular hacia Bolivia; la frontera con Chile se puso más dura”.

Diálogo presidencial: En altas fuentes diplomáticas señalan que Piñera se comunicó en julio de 2019 con su par peruano, Martín Vizcarra, para hablar sobre el problema migratorio que existía en la frontera entre ambos países. 

  • Los temas que acapararon la conversación se centraron en lo que ocurría en la ciudad de Tacna, repleto de migrantes que querían ingresar a Chile.
  • Piñera, sin embargo, también abordó los problemas que existían con la policía peruana. De acuerdo a las mismas fuentes, le planteó a Vizcarra que no estaban haciendo lo suficiente. 
  • Se solicitó entonces que Perú evitara la llegada de venezolanos -que pretendían ingresar de manera ilegal al país- a lugares cercanos a la frontera con Chile. 
  • Esta situación fue una las principales razones para trasladar la emisión de visas de Tacna a Lima. De esta manera, quienes no lograban obtener la visa, tenían menos posibilidades de cruzar 
  • El diálogo fue calificado de fructífero. A los pocos meses el panorama cambió. A fines del segundo semestre del mismo año, de hecho, se registró un aumento del paso ilegal de migrantes por la frontera de Bolivia y un descenso por el lado de Perú.

¿Qué ocurría?: En julio de 2019, la ciudad de Tacna, en Perú, fue noticia internacionalmente cuando miles de venezolanos hacían fila y alojaban frente al  consulado chileno para obtener una Visa de Responsabilidad Democrática.

  • Por casi 10 semanas cerca de 120 personas en más de 30 carpas estuvieron frente al consulado de Chile.
  • El Gobierno finalmente llegó a un acuerdo con el gobierno peruano y lograron una alianza para que la la Organización Mundial de Migración se involucrara y ayudara a solucionar el problema que existía en la frontera.
  • Lo primero que se llevó a cabo fue trasladar la tramitación de la visa de Tacna a Lima. También se llevó a las personas a refugios para que abandonaran la calle.

Operación Colchane: un avión y buses para expulsar a extranjeros ilegales:  La semana pasada, más de mil migrantes cruzaron a Chile a través de pasos ilegales por la frontera con Bolivia, lo que generó una crisis en la ciudad de Colchane. 

  • En el gobierno se han desplegado gestiones con el gobierno de Luis Arce, ya que existen 820 kilómetros de frontera con ese país, lo que dificulta la fiscalización. Para el Gobierno es clave un trabajo en conjunto para encontrar una solución, lo que incluye además conversaciones con otros países, como Colombia, Ecuador y el mismo Perú.
  • Entre mañana y el miércoles, el ministro Rodrigo Delgado viajará al norte, donde se prevé que visite Iquique y Colchane. Lo acompañará su par de Defensa Baldo Prokurica y probablemente el canciller Andrés Allamand, además del jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio.
  • Se espera que la visita termine con la expulsión de migrantes ilegales -con antecedentes penales- que se encuentren en el país, lo cual se realizará al menos a través de un avión y buses, en el caso de los bolivanos y peruanos que estén en dicha condición.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.