Febrero 8, 2021

El reclamo de Piñera a Martín Vizcarra por las gestiones de la policía peruana para facilitar el ingreso de migrantes a Chile

Josefina Ossandón
Presidente de la República, Sebastián Piñera, recibe al Mandatario de Perú, Martín Vizcarra en La Moneda en 2018. Crédito: Agencia Uno.

La conversación ocurrió en julio de 2019, cuando ambos presidentes abordaron el problema que existía en la frontera de Perú y Chile. Piñera le solicitó que modificara el trabajo que estaba realizando la policía peruana, luego de lo cual entablaron una alianza migratoria. Entre mañana y el miércoles, el ministro Delgado irá a Iquique y Colchane acompañado de su par de Defensa, donde se prevé la expulsión de extranjeros ilegales -con antecedentes penales- a través de un avión y buses.

Lo que se dijo. El ex ministro de Defensa y candidato Mario Desbordes relató el fin de semana en entrevista con Ex – Ante los problemas que han existido con Perú por la agenda migratoria y cómo el Presidente Piñera reclamó por la forma en que la policía de ese país estaba llevando adelante el tema.

  • “Hay varios ejemplos de la Policía Nacional del Perú facilitando el ingreso de inmigrantes ilegales a Chile, ya sea porque pensaban deshacerse de personas que estaban en situación irregular en Perú o porque, de frentón, estaban participando de tráfico ilegal de personas”.
  • “El propio Presidente de la República hizo un reclamo al entonces Presidente del Perú”.
  • “De ahí en adelante, la policía peruana tomó una acción distinta. Y esa fue una de las razones por las que los migrantes venezolanos empezaron a circular hacia Bolivia; la frontera con Chile se puso más dura”.

Diálogo presidencial: En altas fuentes diplomáticas señalan que Piñera se comunicó en julio de 2019 con su par peruano, Martín Vizcarra, para hablar sobre el problema migratorio que existía en la frontera entre ambos países. 

  • Los temas que acapararon la conversación se centraron en lo que ocurría en la ciudad de Tacna, repleto de migrantes que querían ingresar a Chile.
  • Piñera, sin embargo, también abordó los problemas que existían con la policía peruana. De acuerdo a las mismas fuentes, le planteó a Vizcarra que no estaban haciendo lo suficiente. 
  • Se solicitó entonces que Perú evitara la llegada de venezolanos -que pretendían ingresar de manera ilegal al país- a lugares cercanos a la frontera con Chile. 
  • Esta situación fue una las principales razones para trasladar la emisión de visas de Tacna a Lima. De esta manera, quienes no lograban obtener la visa, tenían menos posibilidades de cruzar 
  • El diálogo fue calificado de fructífero. A los pocos meses el panorama cambió. A fines del segundo semestre del mismo año, de hecho, se registró un aumento del paso ilegal de migrantes por la frontera de Bolivia y un descenso por el lado de Perú.

¿Qué ocurría?: En julio de 2019, la ciudad de Tacna, en Perú, fue noticia internacionalmente cuando miles de venezolanos hacían fila y alojaban frente al  consulado chileno para obtener una Visa de Responsabilidad Democrática.

  • Por casi 10 semanas cerca de 120 personas en más de 30 carpas estuvieron frente al consulado de Chile.
  • El Gobierno finalmente llegó a un acuerdo con el gobierno peruano y lograron una alianza para que la la Organización Mundial de Migración se involucrara y ayudara a solucionar el problema que existía en la frontera.
  • Lo primero que se llevó a cabo fue trasladar la tramitación de la visa de Tacna a Lima. También se llevó a las personas a refugios para que abandonaran la calle.

Operación Colchane: un avión y buses para expulsar a extranjeros ilegales:  La semana pasada, más de mil migrantes cruzaron a Chile a través de pasos ilegales por la frontera con Bolivia, lo que generó una crisis en la ciudad de Colchane. 

  • En el gobierno se han desplegado gestiones con el gobierno de Luis Arce, ya que existen 820 kilómetros de frontera con ese país, lo que dificulta la fiscalización. Para el Gobierno es clave un trabajo en conjunto para encontrar una solución, lo que incluye además conversaciones con otros países, como Colombia, Ecuador y el mismo Perú.
  • Entre mañana y el miércoles, el ministro Rodrigo Delgado viajará al norte, donde se prevé que visite Iquique y Colchane. Lo acompañará su par de Defensa Baldo Prokurica y probablemente el canciller Andrés Allamand, además del jefe del Departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio.
  • Se espera que la visita termine con la expulsión de migrantes ilegales -con antecedentes penales- que se encuentren en el país, lo cual se realizará al menos a través de un avión y buses, en el caso de los bolivanos y peruanos que estén en dicha condición.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.