La conversación ocurrió en julio de 2019, cuando ambos presidentes abordaron el problema que existía en la frontera de Perú y Chile. Piñera le solicitó que modificara el trabajo que estaba realizando la policía peruana, luego de lo cual entablaron una alianza migratoria. Entre mañana y el miércoles, el ministro Delgado irá a Iquique y Colchane acompañado de su par de Defensa, donde se prevé la expulsión de extranjeros ilegales -con antecedentes penales- a través de un avión y buses.
Lo que se dijo. El ex ministro de Defensa y candidato Mario Desbordes relató el fin de semana en entrevista con Ex – Ante los problemas que han existido con Perú por la agenda migratoria y cómo el Presidente Piñera reclamó por la forma en que la policía de ese país estaba llevando adelante el tema.
Diálogo presidencial: En altas fuentes diplomáticas señalan que Piñera se comunicó en julio de 2019 con su par peruano, Martín Vizcarra, para hablar sobre el problema migratorio que existía en la frontera entre ambos países.
¿Qué ocurría?: En julio de 2019, la ciudad de Tacna, en Perú, fue noticia internacionalmente cuando miles de venezolanos hacían fila y alojaban frente al consulado chileno para obtener una Visa de Responsabilidad Democrática.
Operación Colchane: un avión y buses para expulsar a extranjeros ilegales: La semana pasada, más de mil migrantes cruzaron a Chile a través de pasos ilegales por la frontera con Bolivia, lo que generó una crisis en la ciudad de Colchane.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Necesitamos partidos e instituciones políticas confiables, legítimas y valoradas por la ciudadanía y que sean capaces de procesar y resolver las múltiples demandas y preocupaciones que las personas tienen.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.