Enero 16, 2021

El itinerario del Operativo de Temucuicui: filtraciones, caminos cortados, tráfico de drogas y armas

Pablo Basadre G.
Operativo Temucuicui

Una serie de hechos desconocidos hasta ahora dan más luces de lo que ocurrió el pasado jueves 7 de enero en Temucuicui. Pese a que en La Moneda se comenzó a hablar de una operación frustrada muy temprano esa tarde, lo que realmente ocurrió se ha conocido por goteo. Hoy se sabe que en Temucuicui se trafica droga y se intercambias armas y que sigue siendo un terreno inexpugnable para las fuerzas policiales.

Las escuchas:

  • En las escuchas telefónicas monitoreadas por el Ministerio Público en el marco de la investigación por tráfico de drogas y armas en la comunidad de Temucuicui, no había nada que indicara que el sigilo con que se había trabajado el operativo se hubiera quebrado.
  • Con 30 días de preparación, la fiscalía había decido que los 850 funcionarias y funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) ingresarían el jueves 7 de enero a las 09:00 AM.
  • La razón respondía al horario de la lectura del veredicto por el asesinato de Camilo Catrillanca, fijado a las 10:00 de ese día. Sin embargo, problemas logísticos obligaron a postergar el ingreso para las 11 de la mañana.
  • Así las cosas, el día anterior los 850 funcionarios, que se eligieron entre Arica y Puerto Montt, se preparaban en el estadio de Angol para asaltar la comunidad de Temucuicui el jueves pasado, tal como lo ordenaba el Ministerio Público.
  • A los funcionarios que asistieron no se les advirtió sobre el operativo. Menos que muchos de ellos dormirían en el estadio. Ahí también estaban las camionetas que se utilizaron en la diligencia judicial , que no tenían ningún distintivo institucional de la policía. Solo un banderín que flameaba en la parte trasera.
  • Ya no hay discusión respecto al grueso error que se cometió al concentrar al contingente en Angol y creer que la larga caravana -que demoraría 45 minutos a Temucuicui- pasaría inadvertida.
  • El poder de decisión ya no lo tenían, tampoco el control y el secretismo con que se había trabajado hacía días que ya no existía.

El Ministerio Público:

  • El MP y la PDI tampoco consideró la complicidad y cercanía que tienen carabineros y la policía civil con los agricultores de la zona. Muchos de ellos sabían que se venía algo grande en Temucuicui, con mensajería telefónica, entre otros elementos.
  • Y de ahí a que se enteraran al interior de la comunidad habían muy pocos pasos.
  • A lo anterior se suman las fotografías y videos que se compartieron en redes sociales y que mostraban el alto contingente que avanzaba en la carretera R560 de Collico y que se dividía en grupos de 50 camionetas cada uno.
  • De esta forma, el operativo que tuvo su origen por una llamada de un celular que dejó en evidencia cómo se vendía droga y se intercambiaban armas en Temucuicui y en Ercilla en general, estaba a punto de fracasar. Incluso antes que se iniciara.
  • El plan original de un copamiento total con el número de policías al interior de la comunidad no fue suficiente. Tampoco se habría resuelto con más efectivos.
  • En los registros audiovisuales que tiene la institución, se puede apreciar la falta de elementos importantes como las motosierras para romper con las barricadas que habían puesto en los caminos de tierra.
  • Además de las zanjas abiertas para obstaculizar el paso se habían transformado en verdaderas trincheras que obligaron a los funcionarios a bajarse de los vehículos y rellenarlos con sacos de arena para que pudieran transitar las camionetas.
  • Si bien la cifra de funcionarios sorprende a quienes desconocen los operativos que realiza la PDI, para la misma institución y el gobierno no son extraños.
  • A modo de ejemplo: Cuando se derribó el muro de la población La Legua en Santiago asistieron 1.200 policías. ¿La diferencia? Estaban en la ciudad, en un campo donde se mueven de memoria.
  • No en una zona rural sinuosa y llena de vegetación, lo que favorece el factor sorpresa para quienes los atacaron y el desconocimiento total para quienes ingresaron.
  • Como no hubo coordinación entre las distintas ramas armadas, el Ejército no estaba en conocimiento del operativo -se le informó alrededor de una hora lo que ocurriría- lo que trajo consecuencias importantes: una fue que dos de las tres entradas a Temucuicui (Traiguen, Ercilla y Quecheregua) estaban bloqueadas, pues esa es la manera en que los militares han intentado controlar los accesos.
  • Otra es que el Ejército podría haber prestado una valiosa ayuda logística poniendo a disposición el helicóptero blindado que tiene en la zona y sus drones, por ejemplo.
  • Como sea, los funcionarios de la PDI se enteraron del bloqueo de la dos entradas recién cuando intentaban retirarse tras ser repelidos a balazos.

Las comunidades: La Comunidad de Temucuicui está ubicada a 5 kilómetros de Ercilla. De acuerdo a cifras recopiladas por la Conadi, en el terreno de 2.500 hectáreas viven más de 180 familias. Aunque algunos comuneros han dicho que con 300. No hay una cifra exacta, pues las dificultades para ingresar han sido siempre la constante de Temucuicui. Se trata de una zona donde el Estado no está presente y las pocas veces que se ha ingresado, los resultados nunca han sido positivos.

  • Los habitantes de Temuco no conocen mayormente esas tierras. Difíciles de recorrer. En 2007, luego del homicidio del cabo Luis Moyano, el exlautarista Carlos Gutiérrez Quiduleo, formalizado por su muerte, se refugió en Temucuicui.
  • En 2013, el entonces ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que Gutiérrez “recibía protección permanente en la comunidad de Temucuicui”.

Los Queipul: El año pasado, la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía obtuvo la prisión preventiva de 3 integrantes de una familia de la comunidad Temucuicui de Ercilla que fueron formalizados por el delito de tráfico de estupefacientes.

  • Se trata de Luz Marisel Pallaleo Catrío, su pareja Sebastián Queipul Marillán y el hijo de ambos, Daniel Eladio Queipul Pallaleo, quienes –según la investigación- abastecían de marihuana a otros traficantes de la región.
  • En la audiencia el fiscal de Alta Complejidad Enrique Vásquez explicó que el pasado 1 de julio, detectives de la Brigada Contra el Crimen Organizado de la PDI detuvieron en la Ruta 5 Sur, a 3 personas, con un kilo 225 gramos de cannabis sativa que habían comprado momentos antes a los imputados en Ercilla, para revenderla en Padre Las Casas.
  • “Se ha formalizado investigación contra de 3 personas, miembros de un grupo familiar que se dedicaba activamente al tráfico de drogas. Estos sujetos abastecían de droga a otros traficantes que mantienen su domicilio en la comuna de Padre Las Casas, donde era distribuida finalmente la sustancia ilícita”, afirmó el fiscal Vásquez en esa oportunidad.
  • El tribunal acogió los argumentos de la Fiscalía y decretó la prisión preventiva por estimar que su libertad es peligrosa para la sociedad.
  • Sebastián Queipul Marillán y Daniel Queipul Pallaleo fueron detenidos cuando pagaban $600.000 en efectivo por 550 balas calibre 38 y 44.
  • Además, en ese momento fue detenido un armero de Angol que vendía ilegalmente municiones y un cuarto individuo con domicilio en Collipulli, que actuaba como intermediario entre los compradores y el armero.
  • Una de las imágenes que los funcionarios no han logrado olvidar es cuando un grupo de personas que estaban dentro de la comunidad, lanzaban piedras a la camioneta que tenía el cuerpo del inspector fallecido, mientas sus compañeros intentaban protegerlo.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caída de fiscal en Los Lagos suma otro escándalo en Caso Convenios

El fiscal Marcello Sambuceti (Imagen Fiscalía Regional de Los Lagos)

Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]