La diputada Pamela Jiles logró instalar, por unanimidad y con total respaldo de Chile Vamos y del gobierno, a un cercano suyo en la presidencia de la comisión de Constitución, el diputado Marcos Ilabaca. Según altas fuentes de La Moneda, Chile Vamos y de la oposición, además de los hechos que marcaron la inusual lentitud de la tramitación, se trató de un acuerdo para que el tercer retiro no se votara antes de las elecciones del 11/04. El entorno de Jiles niega que ella haya participado del trato, pero fuentes oficialistas y opositoras sostienen que jugó un rol clave.
Qué observar: Marcos Ilabaca (PS) -cercano a Pamela Jiles y firme partidario del 3er retiro del 10% de las AFP- fue electo presidente de la comisión el 16/03, con los votos no solo de la oposición: también de todo Chile Vamos, con la anuencia de La Moneda.
Lo que hay detrás: El que Chile Vamos apoyara Ilabaca es explicado de la misma forma tanto en el oficialismo como oposición: hubo un acuerdo para que a cambio de esos votos para el diputado PS, el retiro se votara en la comisión después de la elección de constituyentes, alcaldes y gobernadores (entonces fijadas el 11/04). Era una ayuda no menor a la aspiración de La Moneda de intentar frenarlo.
Por qué le interesaba al oficialismo. Una de las razones importantes para el acuerdo, por parte de Chile Vamos y el gobierno, era que tras las elecciones se hace más fácil disciplinar a sus parlamentarios en el rechazo al tercer retiro.
La secuencia de hechos y los entretelones: En el entorno de Jiles niegan rotundamente que ella haya participado de ese acuerdo, pero quienes conocieron de este relataron a este medio detalles de algunos hechos públicos que fueron huellas del pacto.
Qué significa: El acuerdo permitía a La Moneda un cierto respiro, en medio de la creciente presión por el tercer retiro dadas las críticas transversales al plan de ayuda fiscal del Gobierno: si el proyecto llegaba a votación a la Sala justo antes de las elecciones, resultaba muy difícil que parlamentarios oficialistas se negaran a aprobarlo dado el contexto de campaña, y el tercer retiro se tornaba así inevitable.
Lo que viene: El viernes 2 el proyecto fue aprobado en general por la comisión y se espera que el 14/04 lo despache en particular, para que sea votado en Sala, y pase al Senado.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]