Abril 4, 2021

El acuerdo entre el oficialismo y la oposición para votar el tercer retiro tras las elecciones (y que falló por la postergación de los comicios para mayo)

Alex von Baer, Alicia Hamilton y Waldo Díaz
Comisión de Constitución discute tercer retiro. Foto: Agencia Uno

La diputada Pamela Jiles logró instalar, por unanimidad y con total respaldo de Chile Vamos y del gobierno, a un cercano suyo en la presidencia de la comisión de Constitución, el diputado Marcos Ilabaca. Según altas fuentes de La Moneda, Chile Vamos y de la oposición, además de los hechos que marcaron la inusual lentitud de la tramitación, se trató de un acuerdo para que el tercer retiro no se votara antes de las elecciones del 11/04. El entorno de Jiles niega que ella haya participado del trato, pero fuentes oficialistas y opositoras sostienen que jugó un rol clave.

Qué observar: Marcos Ilabaca (PS) -cercano a Pamela Jiles y firme partidario del 3er retiro del 10% de las AFP- fue electo presidente de la comisión el 16/03, con los votos no solo de la oposición: también de todo Chile Vamos, con la anuencia de La Moneda.

  • Cuando ocurrió la votación, en el entorno de la diputada indicaron a Ex-Ante que el apoyo unánime reflejaba que iban bien encaminadas sus gestiones para que Chile Vamos apoyara el tercer 10%, y que dados esos puentes, era ella quien iba a tener el control de la agenda de la comisión (los proyectos a priorizar y sus tiempos).
  • Antes, Ilabaca se había impuesto dentro del PS a Leonardo Soto, luego de que Jiles transmitiera a ese partido que no votaría por Soto.

Lo que hay detrás: El que Chile Vamos apoyara Ilabaca es explicado de la misma forma tanto en el oficialismo como oposición: hubo un acuerdo para que a cambio de esos votos para el diputado PS, el retiro se votara en la comisión después de la elección de constituyentes, alcaldes y gobernadores (entonces fijadas el 11/04). Era una ayuda no menor a la aspiración de La Moneda de intentar frenarlo.

  • El acuerdo es confirmado por altas fuentes de Gobierno, y distintos diputados oficialistas y de oposición, así como también corroboran que ahora el pacto quedó desahuciado, dado que las elecciones se postergarían para el 16/05.
  • Al menos 4 fuentes que conocieron del acuerdo -de ambos sectores -afirman que el acuerdo fue entre Jiles y parlamentarios de Chile Vamos.
  • Algunas versiones mencionan tratativas de Jiles con diputados UDI, además de conversaciones que sostuvo por esos días en el Congreso con el ministro Juan José Ossa (Segpres).

Por qué le interesaba al oficialismo. Una de las razones importantes para el acuerdo, por parte de Chile Vamos y el gobierno, era que tras las elecciones se hace más fácil disciplinar a sus parlamentarios en el rechazo al tercer retiro.

  • Dada la popularidad de la medida -pese a que hay consenso técnico que no beneficiará a los sectores más vulnerables y que perjudicará las pensiones futuras- se hace muy dificil que candidatos a las elecciones de concejales, alcaldes, constituyentes y gobernadores hagan campaña después de haber votado en contra.

La secuencia de hechos y los entretelones: En el entorno de Jiles niegan rotundamente que ella haya participado de ese acuerdo, pero quienes conocieron de este relataron a este medio detalles de algunos hechos públicos que fueron huellas del pacto.

  • El 03/03, el diputado Matías Walker (DC) -quien se había negado a poner el proyecto en tabla, como pedía Jiles- presentó su renuncia a la presidencia de la comisión, para cumplir con el acuerdo opositor que daba al PS el cargo este año. Pidió la unanimidad para elegir ese mismo día su reemplazo.
  • Pero Jiles se opuso a ello. Lo volvió a hacer en la sesión siguiente, y así dilató por 2 semanas la salida de Walker y llegada de Ilabaca al cargo, quien ya se había comprometido a poner en tabla el proyecto apenas asumiera.
  • El día que asumió finalmente Ilabaca (16/03), Jiles planteó en un punto de prensa fines de abril como fecha para que el proyecto saliera del Congreso. En sus equipos señalan que el plazo que mencionó la diputada se debía a los tiempos mínimos de trámite en la comisión. Y recalcan que en sus intervenciones ella ha pedido despacharlo con urgencia.
  • El 24/03, al iniciar el debate, Ilabaca ratificó esos timming: “De acuerdo al calendario, no va a ser posible llegar a la Sala de la Cámara antes del 11/04”.
  • Lo fundamentó en que el 30/03 se iba a escuchar a expertos, y que “la siguiente semana estaríamos votando en la comisión”.
  • Pero la semana siguiente a la que aludió no contaba el calendario en forma corrida (o sea los primeros días de abril), si no que apuntaba a la siguiente semana legislativa: del 05/04 al 11/04 había semana regional, es decir de receso de las sesiones del Congreso, para que los parlamentarios vayan a sus distritos.
  • Así, sin que Ilabaca lo explicitara, la votación quedaba para la semana que inicia el 12/04, al día siguiente de las elecciones.
  • La tarde de ese 24/03, ya en sesión de la comisión, Camila Vallejo (PC) pidió que el proyecto se votara al menos en su idea de legislar en la sesión siguiente. Ilabaca lo recogió y el oficialismo no puso problemas: la votación en general no les era relevante, mientras no se votara en particular.
  • Entonces Soto arremetió: “La idea de legislar ya es compartida por todos. Y en el proyecto no hay nada nuevo en relación a los otros retiros. Conocemos los detalles. Cada uno ya sabe cómo va a votar. Votemos hoy la idea de legislar”.
  • Pero Ilabaca mantuvo el cronograma, ante lo cual Walker ironizó: “Cuando yo presidía esta comisión había mucho apuro por votar este proyecto. Me sorprende que ahora los tiempos sean tan holgados”.
  • La frase del DC inquietó a quienes habían trabajado el acuerdo: si se develaba, se caía todo.

Qué significa: El acuerdo permitía a La Moneda un cierto respiro, en medio de la creciente presión por el tercer retiro dadas las críticas transversales al plan de ayuda fiscal del Gobierno: si el proyecto llegaba a votación a la Sala justo antes de las elecciones, resultaba muy difícil que parlamentarios oficialistas se negaran a aprobarlo dado el contexto de campaña, y el tercer retiro se tornaba así inevitable.

  • Votándose después, La Moneda tenía más chances de lograr frenar su avance, o al menos que el apoyo no fuese tan abrumador: que no alcanzasen los 2/3, lo que pondría más presión al TC a la hora de revisar el proyecto.
  • Por el lado de Jiles -quien públicamente ha insistido en votar pronto- el cálculo habría sido que de todas formas van a tener los respaldos suficientes en Chile Vamos, como le han transmitido.

Lo que viene: El viernes 2 el proyecto fue aprobado en general por la comisión y se espera que el 14/04 lo despache en particular, para que sea votado en Sala, y pase al Senado.

  • Dada la postergación de los comicios para el 15 y 16 de mayor ya no hay posibilidades de concretar el acuerdo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]