La diputada Pamela Jiles logró instalar, por unanimidad y con total respaldo de Chile Vamos y del gobierno, a un cercano suyo en la presidencia de la comisión de Constitución, el diputado Marcos Ilabaca. Según altas fuentes de La Moneda, Chile Vamos y de la oposición, además de los hechos que marcaron la inusual lentitud de la tramitación, se trató de un acuerdo para que el tercer retiro no se votara antes de las elecciones del 11/04. El entorno de Jiles niega que ella haya participado del trato, pero fuentes oficialistas y opositoras sostienen que jugó un rol clave.
Qué observar: Marcos Ilabaca (PS) -cercano a Pamela Jiles y firme partidario del 3er retiro del 10% de las AFP- fue electo presidente de la comisión el 16/03, con los votos no solo de la oposición: también de todo Chile Vamos, con la anuencia de La Moneda.
Lo que hay detrás: El que Chile Vamos apoyara Ilabaca es explicado de la misma forma tanto en el oficialismo como oposición: hubo un acuerdo para que a cambio de esos votos para el diputado PS, el retiro se votara en la comisión después de la elección de constituyentes, alcaldes y gobernadores (entonces fijadas el 11/04). Era una ayuda no menor a la aspiración de La Moneda de intentar frenarlo.
Por qué le interesaba al oficialismo. Una de las razones importantes para el acuerdo, por parte de Chile Vamos y el gobierno, era que tras las elecciones se hace más fácil disciplinar a sus parlamentarios en el rechazo al tercer retiro.
La secuencia de hechos y los entretelones: En el entorno de Jiles niegan rotundamente que ella haya participado de ese acuerdo, pero quienes conocieron de este relataron a este medio detalles de algunos hechos públicos que fueron huellas del pacto.
Qué significa: El acuerdo permitía a La Moneda un cierto respiro, en medio de la creciente presión por el tercer retiro dadas las críticas transversales al plan de ayuda fiscal del Gobierno: si el proyecto llegaba a votación a la Sala justo antes de las elecciones, resultaba muy difícil que parlamentarios oficialistas se negaran a aprobarlo dado el contexto de campaña, y el tercer retiro se tornaba así inevitable.
Lo que viene: El viernes 2 el proyecto fue aprobado en general por la comisión y se espera que el 14/04 lo despache en particular, para que sea votado en Sala, y pase al Senado.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]
El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.