La diputada Pamela Jiles logró instalar, por unanimidad y con total respaldo de Chile Vamos y del gobierno, a un cercano suyo en la presidencia de la comisión de Constitución, el diputado Marcos Ilabaca. Según altas fuentes de La Moneda, Chile Vamos y de la oposición, además de los hechos que marcaron la inusual lentitud de la tramitación, se trató de un acuerdo para que el tercer retiro no se votara antes de las elecciones del 11/04. El entorno de Jiles niega que ella haya participado del trato, pero fuentes oficialistas y opositoras sostienen que jugó un rol clave.
Qué observar: Marcos Ilabaca (PS) -cercano a Pamela Jiles y firme partidario del 3er retiro del 10% de las AFP- fue electo presidente de la comisión el 16/03, con los votos no solo de la oposición: también de todo Chile Vamos, con la anuencia de La Moneda.
Lo que hay detrás: El que Chile Vamos apoyara Ilabaca es explicado de la misma forma tanto en el oficialismo como oposición: hubo un acuerdo para que a cambio de esos votos para el diputado PS, el retiro se votara en la comisión después de la elección de constituyentes, alcaldes y gobernadores (entonces fijadas el 11/04). Era una ayuda no menor a la aspiración de La Moneda de intentar frenarlo.
Por qué le interesaba al oficialismo. Una de las razones importantes para el acuerdo, por parte de Chile Vamos y el gobierno, era que tras las elecciones se hace más fácil disciplinar a sus parlamentarios en el rechazo al tercer retiro.
La secuencia de hechos y los entretelones: En el entorno de Jiles niegan rotundamente que ella haya participado de ese acuerdo, pero quienes conocieron de este relataron a este medio detalles de algunos hechos públicos que fueron huellas del pacto.
Qué significa: El acuerdo permitía a La Moneda un cierto respiro, en medio de la creciente presión por el tercer retiro dadas las críticas transversales al plan de ayuda fiscal del Gobierno: si el proyecto llegaba a votación a la Sala justo antes de las elecciones, resultaba muy difícil que parlamentarios oficialistas se negaran a aprobarlo dado el contexto de campaña, y el tercer retiro se tornaba así inevitable.
Lo que viene: El viernes 2 el proyecto fue aprobado en general por la comisión y se espera que el 14/04 lo despache en particular, para que sea votado en Sala, y pase al Senado.
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]
El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]