Mayo 13, 2021

Después de las elecciones: Gobierno planea igualar propuesta del PC y el FA sobre renta básica y subsidiar con $460 mil a familias de 4 personas

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

La próxima semana serán ingresados los proyectos de ley con el que Gobierno formalizará una nueva propuesta en materia de ayudas sociales en medio de la pandemia, que entre sus ejes centrales usará la línea de la pobreza ($177 mil) como parámetro para desarrollar un nuevo “Ingreso Familiar de Emergencia”, en respuesta al planteamiento que coordinó la presidenta del Senado, Yasna Provoste. Con ello se puede llegar a un aporte del orden de los $460 mil para un hogar de cuatro personas, que en los hechos se asemeja a la “Renta Básica Universal de Emergencia”, que pide la oposición. La propuesta que lidera Provoste, de todas formas, aumenta en un 30% ese monto, lo que equivale a $604 mil.

Qué observar. Los ministros Rodrigo Cerda (Hacienda) y Juan José Ossa (Secretaría General de la Presidencia) anunciaron el mejoramiento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) universal con montos que consideran la línea de la pobreza y excluyendo al 10% de familias con más recursos del país.

  • Las iniciativas que enviará el Ejecutivo, que igualmente pueden entrar con montos levemente menores como parte de una estrategia legislativa, se sustentará en la propuesta que le entregará en las próximas horas a los partidos de Chile Vamos, cuyos equipos técnicos volvieron a reunirse hoy para afinar un documento.
  • El ministro Cerda señaló que la idea del Gobierno es “acercarse” a una base de cálculo con la línea de la pobreza, mientras Ossa dijo que es un “parámetro” a considerar.
  • En el Gobierno explican que el reforzamiento del IFE podrían complementarse con uno o tres proyectos más, ya que se deben abordar otras materias distintas, como el apoyo a las pymes, las medidas sanitarias y las modificaciones tributarias.
  • En el oficialismo, en ese sentido, existe consenso de que la “línea de la pobreza” debe ser la base de cálculo de un nuevo ingreso familiar o renta básica, independiente de cuál sea el nombre de la ayuda.
  • La apuesta del Ejecutivo es usar un monto de 177 mil pesos para hogares de una persona y decrecer a 460 mil  para una familia de cuatro integrantes, dicen fuentes oficialistas.

Bloque PC-FA. Después del intercambio de minutas con un sector de la oposición, que ha liderado la presidenta del Senado Yasna Provoste, la decisión del Gobierno es trasladar las negociaciones directamente al Congreso la próxima semana para acelerar las conversaciones.

  • Aunque el proyecto no vaya con acuerdo completo, entre las tratativas lideradas por Provoste, la oposición le transmitió al Ejecutivo que era mejor pasar a una fase legislativa.
  • Esta acción se materializará probablemente a partir del próximo lunes.
  • Si bien la fórmula que usará el Gobierno sigue distante del planteamiento formulado por Provoste, sí recogerá en gran medida lo que plantearon la CUT y algunos legisladores del Frente Amplio y el PC, que incluso se descolgaron de las conversaciones con el Ejecutivo.
  • Estos legisladores de izquierda, entre ellos Gabriel Boric (CS), Giorgio Jackson (RD), Camila Vallejo (PC), además del DC Matías Walker, presentaron una reforma constitucional paralela para avanzar con una renta básica que se estimaba precisamente a partir de la línea de la pobreza.

Propuestas de Provoste y Chile Vamos. El martes pasado, los parlamentarios de centroizquierda,  coordinados por Provoste, habían formulado una propuesta que consistía en un ingreso para cada hogar que considere un 30% más de lo que es la línea de la pobreza.

  • Por ejemplo, para una familia de un integrante serían $229.000 al mes y para una de cuatro miembros serían $604.000, según la fórmula opositora.
  • A ellos se sumaban otras ayudas y medidas sociales, por ejemplo una transferencia directa a la pymes.
  • El alto monto de la propuesta de Provoste y la centroizquierda, sin embargo, generó ruidos en el Gobierno, a días de las elecciones de constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores.
  • Según estimaciones del oficialismo, financiar todo el paquete de medidas solicitadas por la centroizquierda, hasta septiembre, implicaría desembolsar una cifra superior a los US$ 20 mil millones.
  • Los partidos oficialistas le pidieron al Ejecutivo no apresurar su respuesta para evitar que las medidas se contaminaran con el clima electoral.
  • Chile Vamos, de todas formas, también coincide con entregar un subsidio equivalente a la renta básica universal.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma el ex presidente de Democracia Viva, Daniel Andrade, en su respuesta a una demanda del CDE. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]