La próxima semana serán ingresados los proyectos de ley con el que Gobierno formalizará una nueva propuesta en materia de ayudas sociales en medio de la pandemia, que entre sus ejes centrales usará la línea de la pobreza ($177 mil) como parámetro para desarrollar un nuevo “Ingreso Familiar de Emergencia”, en respuesta al planteamiento que coordinó la presidenta del Senado, Yasna Provoste. Con ello se puede llegar a un aporte del orden de los $460 mil para un hogar de cuatro personas, que en los hechos se asemeja a la “Renta Básica Universal de Emergencia”, que pide la oposición. La propuesta que lidera Provoste, de todas formas, aumenta en un 30% ese monto, lo que equivale a $604 mil.
Qué observar. Los ministros Rodrigo Cerda (Hacienda) y Juan José Ossa (Secretaría General de la Presidencia) anunciaron el mejoramiento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) universal con montos que consideran la línea de la pobreza y excluyendo al 10% de familias con más recursos del país.
Bloque PC-FA. Después del intercambio de minutas con un sector de la oposición, que ha liderado la presidenta del Senado Yasna Provoste, la decisión del Gobierno es trasladar las negociaciones directamente al Congreso la próxima semana para acelerar las conversaciones.
Propuestas de Provoste y Chile Vamos. El martes pasado, los parlamentarios de centroizquierda, coordinados por Provoste, habían formulado una propuesta que consistía en un ingreso para cada hogar que considere un 30% más de lo que es la línea de la pobreza.
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]