Luego de que Ximena Rincón bajara su candidatura presidencial pasadas las 16:30, la directiva DC se comunicó con Yasna Provoste para solicitarle, a 6 horas de que venza el plazo, que asuma la candidatura del partido y así intentar evitar que el PS-PPD los aislen ante el inminente acuerdo para inscribir una primaria presidencial con PC y FA. En ese contexto, en el partido había severas dudas de que acepte, lo que a estas alturas va mucho más allá de solo quedar aislado: la colectividad -otrora partido más grande de la centroizquierda- podría quedarse sin candidato presidencial, y solo 2 constituyente.
Qué significa: Luego de haber demorado casi 72 horas en bajar a Rincón tras la debacle electoral del domingo -en que la DC obtuvo solo 2 constituyentes, y el pacto FA-PC arrebato la hegemonía de la izquierda-, la directiva del partido -presidida interinamente por Carmen Frei- le solicitó asumir una candidatura presidencial, para evitar el escenario de además de quedar sin primarias, no tener un candidato presidencial que lo afirme tras su debacle electoral.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]