Mayo 19, 2021

DC pide a Yasna Provoste asumir candidatura presidencial a última hora para evitar sombrío escenario

Alex von Baer
Yasna Provoste, presidenta del Senado. Foto: Agencia Uno

Luego de que Ximena Rincón bajara su candidatura presidencial pasadas las 16:30, la directiva DC se comunicó con Yasna Provoste para solicitarle, a 6 horas de que venza el plazo, que asuma la candidatura del partido y así intentar evitar que el PS-PPD los aislen ante el inminente acuerdo para inscribir una primaria presidencial con PC y FA. En ese contexto, en el partido había severas dudas de que acepte, lo que a estas alturas va mucho más allá de solo quedar aislado: la colectividad -otrora partido más grande de la centroizquierda- podría quedarse sin candidato presidencial, y solo 2 constituyente.

Qué significa: Luego de haber demorado casi 72 horas en bajar a Rincón tras la debacle electoral del domingo -en que la DC obtuvo solo 2 constituyentes, y el pacto FA-PC arrebato la hegemonía de la izquierda-, la directiva del partido -presidida interinamente por Carmen Frei- le solicitó asumir una candidatura presidencial, para evitar el escenario de además de quedar sin primarias, no tener un candidato presidencial que lo afirme tras su debacle electoral.

  • El escenario es considerado ya como una “sepultura” de la DC: corre el riesgo de obtener un bajo número de parlamentarios, que incluso podría dejarlo al borde de ser disuelto (salvo que Provoste accediera a ir directo a primera vuelta).
  • En ese cuadro, Provoste declinó asumir por ahora la candidatura.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.