Marzo 28, 2021

Daniela Peñaloza y encendida campaña en Las Condes: “No podemos jugar a los extremos”

Alicia Hamilton
La candidata a alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza.

En momentos en que sube de tono la campaña en la comuna, Daniela Peñaloza piensa que los vecinos votarán por mantener un liderazgo “tranquilo e innovador” y aborda los cuestionamientos y acusaciones de su principal contendor, Gonzalo de la Carrera. Crítica del Gobierno en materia de seguridad, no es partidaria del tercer retiro del 10% de las AFP, pero tampoco del retiro de fondos del seguro de cesantía, una iniciativa del presidenciable de la UDI. Y, al revés de él, votó Rechazo.

—¿Cuán alta es la presión de ser la candidata postulada por Lavín?
—Lo que sentí cuando Joaquín me pidió que siguiera su posta de gestión municipal, más que presión sentí mucha confianza. Estoy muy agradecida de que él y Chile Vamos hayan hecho una apuesta que es audaz al apostar por una mujer joven, que no viene del mundo tradicional de la política.

—Usted representa una carta de continuidad en Las Condes. Al asumir su candidatura le dijo a Lavín que continuaría con su “legado” en la comuna. ¿Qué le gustaría replicar de su gestión?
—Hace muy poco se hizo una encuesta para evaluar la satisfacción de los vecinos respecto a la gestión municipal, y más del 85% de los vecinos la valoró con nota 7. Quiero que los vecinos sigan sintiendo orgullo de vivir en una comuna cuya municipalidad está 100% dedicada a las necesidades de los vecinos, observando, respondiendo, actuando. Al “continuar el legado”, me refiero a ese legado de trabajar 24/7 por los vecinos y darle un sello social al trabajo. Estoy segura de que ellos van a votar por mantener un liderazgo tranquilo, innovador y centrado en los vecinos de Las Condes y sus necesidades.

—En contraste, también afirmó que su estilo era distinto al de Lavín. ¿En qué se diferencian?
—Somos personas distintas, la mirada de un liderazgo femenino y más joven es distinta, la empatía, la escucha. Somos distintos, pero seguiré la línea del sello y foco social. Yo busco siempre que sean los vecinos los mayores protagonistas de la construcción de la comuna y estoy convencida que no hay mejor forma y estrategia para tener una gestión municipal de excelencia, es trabajar con los vecinos, dirigentes, funcionarios de la municipalidad y concejo municipal.

—Usted votó Rechazo en el plebiscito, a diferencia de Lavín, ¿Con qué liderazgos de derecha se identifica?
—Me identifico fuertemente con liderazgos femeninos de la derecha, como Constanza Hube, Marcela Cubillos, María José Hoffmann y Catalina Parot. Son todas mujeres aguerridas, con convicciones, pero con fuerte capacidad de diálogo y de llegar a acuerdos, que es lo que Chile urgentemente necesita hoy. Después de octubre del 2019 que nos vimos tan fragmentados, no podemos jugar a los extremos. Veo en ellas, que aun cuando defienden sus ideales con convicciones claras, tienen también una fuerte motivación hacia el diálogo y unidad, mi campaña apunta a lo mismo.

—¿Cómo se definiría como política? ¿Socialdemócrata? ¿Liberal?…
—No me defino ni como socialdemócrata ni liberal. Mis ideas están en la unidad de Chile Vamos, milito en la UDI hace 11 años y a mí me definen los estilos, formas e ideas de la centroderecha.

—¿Cómo evalúa la gestión del gobierno del Presidente Piñera?
—Yo voté por el Presidente Piñera, trabajé en su primer gobierno y en su campaña. Por lo tanto, este es mi gobierno. Le ha tocado un tiempo muy duro, una pandemia que nadie sabía cómo enfrentar y en eso hay que ser generosos en el análisis. Eso sí, no porque este sea mi gobierno y yo de Chile Vamos, no voy a ser crítica. Soy crítica en algunas temáticas.

—¿En cuáles?
—Es súper importante que el Estado de Derecho y la seguridad de los vecinos y los ciudadanos siempre debe estar del lado del Estado y en eso hay que ser absolutamente rigurosos. Hemos visto desde octubre de 2019 hechos que nada tienen que ver con demandas sociales que son válidas sino violencia y terrorismo. Lo que vemos en La Araucanía es también terrorismo.

—¿La interpreta la propuesta del retiro de fondos del seguro cesantía para combatir los estragos económicos de la pandemia o el tercer retiro del 10% de las AFP?
—Todas las medidas que debilitan el sistema de pensiones no son buenas, entiendo la necesidad de la gente, porque estamos en un año muy difícil con mucha inquietud e incertidumbre. Pero nada que vaya a afectar el sistema de pensiones me parece correcto, menos cuando son los ahorros de las personas. En eso efectivamente el Gobierno y los municipios tenemos que ser innovadores en las alternativas que les podamos entregar a los vecinos para no atacar esos fondos.

—¿El retiro de fondos desde el seguro de cesantía sería una alternativa innovadora?
—No es innovadora porque va en la misma línea que el otro retiro. También entiendo por qué se propone y que se están haciendo esfuerzos fiscales gigantes, pero se debiera buscar medidas que no tengan que ver con los ahorros y recursos de los propios chilenos.

—La eventual postergación de la elección parece inminente, ¿Cuál es su mirada al respecto?
—La salud de los chilenos es lo primero, la medida de votar en dos días va en la dirección correcta y eso descomprime las aglomeraciones y eso nos da una tranquilidad. Pero son los indicadores sanitarios los que se deben tener en cuenta, más allá de lo que yo piense como candidata.

ACUSACIONES DE GONZALO DE LA CARRERA: “CUANDO A LAS PERSONAS SE LE ACABAN LAS IDEAS Y PROPUESTAS, ATACAN”

—En la última semana la contienda en Las Condes ha subido de tono, en particular por los roces entre Gonzalo de la Carrera (Partido Republicano) y usted.
—No sé qué los motiva a ellos, a mi lo único que me motiva es ocupar todos los espacios y tiempo para poder hablar de mis propuestas y seguir con la campaña en mi estilo, muy propositiva, de participación y conversación con los vecinos.

—¿Recibió pagos por 310 horas de trabajo extras en abril y mayo de 2020 en la municipalidad de Las Condes? El candidato del Partido Republicano dijo: “Ella se victimizó, pero no por eso dijo la verdad”.
—Yo trabajé las horas que están en transparencia, las horas que están aprobadas desde la municipalidad y por Contraloría que siempre que está muy atenta. Las trabajé todas e incluso trabajé más y las remuneraciones fueron acorde a esas horas trabajadas y en ningún caso son las remuneraciones que ellos indican. Por eso subí a redes sociales cada una de mis liquidaciones de sueldo, para que se vea que las cifras son muy por debajo de las cifras que está dando el Partido Republicano.

 —Su principal contendor apunta a que su campaña se ha desarrollado con recursos municipales, al ver la figura de Lavín muy presente.
—Cada vez que Joaquín me ha acompañado ha sido fuera de su jornada laboral y sus horarios. Yo en las campañas que hice en la universidad aprendí que, cuando a las personas se les acaban las ideas y propuestas, atacan.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]