Agosto 15, 2021

Cuarto retiro de AFP: Por qué creció la tensión en Chile Vamos y cómo enreda su inscripción de candidatos al Parlamento

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

A pocos días del cierre de la presentación de listas parlamentarias, las directivas oficialistas han elevado el tono de advertencia para que sus legisladores, que quieran repostularse, no apoyen un nuevo giro de fondos. Sin embargo, fuentes de RN y la UDI igual temen que algunos de sus diputados se desmarquen, a pesar de que el propio Sebastián Sichel ha apostado capital político para tratar de alinear a Chile Vamos en contra de un nuevo retiro de ahorros previsionales.

Qué sucede. El próximo 23 de agosto se acaba el plazo para inscribir las listas parlamentarias que competirán en las elecciones de noviembre.

  • En el caso de Chile Vamos, la definición de la plantilla parlamentaria está tensionada por la advertencia que han realizado las directivas de los partidos oficialistas y el propio candidato presidencial, Sebastián Sichel, para que los parlamentarios rechacen un cuarto retiro de ahorros previsionales.
  • Sin embargo, el riesgo del desbande aún existe especialmente en RN -según admiten fuentes de ese partido-, ya que los legisladores en sus respectivos distritos y regiones estarían enfrentando una fuerte presión de electores.
  • “Nosotros vamos a observar con mucha atención cómo votan (los parlamentarios de RN), porque para nosotros el Chile Vamos que viene y el RN que viene, tienen que tener un proyecto político nítido. Eso supone no solo estar de acuerdo en principios generales, sino también tomar posiciones políticas en común”, dijo el secretario general de RN, Diego Schalper, al ser consultado si aplicarían sanciones como no llevara a esos legisladores a la próxima elección en caso de que apoyen un nuevo giro de fondos previsionales.

Suspenso hasta inscripción de listas. Fuentes del partido señalan que, precisamente por el riesgo a represalias, algunos parlamentarios de RN, abiertos a aprobar el cuarto retiro, prefieren mantener silencio por ahora. Sin embargo ese cuadro puede cambiar una vez que se inscriban las lista parlamentarias el 23 de agosto.

  • Incluso, comentan que el riesgo de un desbande aumenta en la medida que la votación por la reforma esté más cerca de la elección.
  • Por ejemplo, la diputada, ex vicepresidente de RN y eventual candidata senatorial, Paulina Núñez, dijo, el 29 de julio, en una emisora local (Radio Carnaval), que la reforma del cuarto retiro “la vamos apoyar” y agregó que “hemos estado conversando con los vecinos en terreno y evidentemente la mayoría de las personas requiere de esos recursos”.
  • Este viernes en la mañana, el diputado RN Tomás Fuentes, quien es parte del comando de Sebastián Sichel, sometido a la presión dentro de un panel en el matinal de Chilevisión, flexibilizó su postura en contra de esa reforma: “No digo no a un cuarto retiro, veámoslo en diciembre… solo digo responsabilidad y prudencia”, en referencia al riesgo de que aumente el dinero circulante y con ello una presión inflacionaria.
  • En el caso de la UDI, la bancada estaría más alineada, pero igual fuentes de ese partido admiten que puede haber desmarques. De hecho, la diputada Virginia Troncoso, quien renunció al partido después del primer retiro, hoy actúa libremente y ha apoyado consistentemente los giros previsionales.
  • Actualmente la oposición tiene 83 diputados, pero descontando a Pepe Auth, quien siempre se ha opuesto a estas reformas, bastarían en teoría 11 legisladores oficialistas para que la reforma del cuarto retiro alcance los 93 votos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]