Agosto 15, 2021

Cuarto retiro de AFP: Por qué creció la tensión en Chile Vamos y cómo enreda su inscripción de candidatos al Parlamento

José Miguel Wilson
Agencia Uno.

A pocos días del cierre de la presentación de listas parlamentarias, las directivas oficialistas han elevado el tono de advertencia para que sus legisladores, que quieran repostularse, no apoyen un nuevo giro de fondos. Sin embargo, fuentes de RN y la UDI igual temen que algunos de sus diputados se desmarquen, a pesar de que el propio Sebastián Sichel ha apostado capital político para tratar de alinear a Chile Vamos en contra de un nuevo retiro de ahorros previsionales.

Qué sucede. El próximo 23 de agosto se acaba el plazo para inscribir las listas parlamentarias que competirán en las elecciones de noviembre.

  • En el caso de Chile Vamos, la definición de la plantilla parlamentaria está tensionada por la advertencia que han realizado las directivas de los partidos oficialistas y el propio candidato presidencial, Sebastián Sichel, para que los parlamentarios rechacen un cuarto retiro de ahorros previsionales.
  • Sin embargo, el riesgo del desbande aún existe especialmente en RN -según admiten fuentes de ese partido-, ya que los legisladores en sus respectivos distritos y regiones estarían enfrentando una fuerte presión de electores.
  • “Nosotros vamos a observar con mucha atención cómo votan (los parlamentarios de RN), porque para nosotros el Chile Vamos que viene y el RN que viene, tienen que tener un proyecto político nítido. Eso supone no solo estar de acuerdo en principios generales, sino también tomar posiciones políticas en común”, dijo el secretario general de RN, Diego Schalper, al ser consultado si aplicarían sanciones como no llevara a esos legisladores a la próxima elección en caso de que apoyen un nuevo giro de fondos previsionales.

Suspenso hasta inscripción de listas. Fuentes del partido señalan que, precisamente por el riesgo a represalias, algunos parlamentarios de RN, abiertos a aprobar el cuarto retiro, prefieren mantener silencio por ahora. Sin embargo ese cuadro puede cambiar una vez que se inscriban las lista parlamentarias el 23 de agosto.

  • Incluso, comentan que el riesgo de un desbande aumenta en la medida que la votación por la reforma esté más cerca de la elección.
  • Por ejemplo, la diputada, ex vicepresidente de RN y eventual candidata senatorial, Paulina Núñez, dijo, el 29 de julio, en una emisora local (Radio Carnaval), que la reforma del cuarto retiro “la vamos apoyar” y agregó que “hemos estado conversando con los vecinos en terreno y evidentemente la mayoría de las personas requiere de esos recursos”.
  • Este viernes en la mañana, el diputado RN Tomás Fuentes, quien es parte del comando de Sebastián Sichel, sometido a la presión dentro de un panel en el matinal de Chilevisión, flexibilizó su postura en contra de esa reforma: “No digo no a un cuarto retiro, veámoslo en diciembre… solo digo responsabilidad y prudencia”, en referencia al riesgo de que aumente el dinero circulante y con ello una presión inflacionaria.
  • En el caso de la UDI, la bancada estaría más alineada, pero igual fuentes de ese partido admiten que puede haber desmarques. De hecho, la diputada Virginia Troncoso, quien renunció al partido después del primer retiro, hoy actúa libremente y ha apoyado consistentemente los giros previsionales.
  • Actualmente la oposición tiene 83 diputados, pero descontando a Pepe Auth, quien siempre se ha opuesto a estas reformas, bastarían en teoría 11 legisladores oficialistas para que la reforma del cuarto retiro alcance los 93 votos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]

Ex-Ante

Julio 6, 2025

Cadem: Jara pasa al primer lugar con 26% y supera por 4 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]