Fue ayer en la cita con el comité político que se decidió que la fecha sería el 15 y 16 de mayo pero fue día clave fue el miércoles 24 en la noche, cuando el Presidente recibió cifras que según interlocutores lo “impactaron” y lo llevaron a dar un giro en sus planes. El jueves 25, cuando se optó por la cuarentena total en la RM en base a las cifras que Piñera vio en la víspera, la decisión de estaba tomada. A partir de ese día se dieron distintas conversaciones que terminaron con el anuncio realizado por el Presidente.
Situación RM. El miércoles en la noche el Presidente recibió el número de contagios en la Región Metropolitana y la situación de las camas UCI a nivel nacional. Al revisarlas, según conocedores del tema, Piñera se dio cuenta de la imposibilidad de realizar las elecciones con la situación del país.
Consejo Asesor. El viernes el consejo asesor covid-19 recomendó suspender las elecciones, en ese minuto la decisión ya estaba cerrada en el Gobierno aunque sirvió para comenzar a llamar a los distintos actores.
El día “D”. En el mundo político se decía que que hoy sería el día en que se definiría y se haría pública la decisión del Gobierno para las elecciones de gobernadores, alcaldes y constituyentes, pero cambió y se realizó ayer.
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]
El cambio en la dirección correcta es hacia la erradicación de la arrogancia de personas sin experiencia. Es a la eliminación de las personas que con aires de superioridad moral han cavado trincheras entre el gobierno que dicen defender y la oposición con que necesitan negociar para conseguir votos en el congreso. El cambio en […]
Partiendo de la base de un diagnóstico transversal dentro de las fuerzas políticas, el anteproyecto constitucional fija un umbral del 5% de los votos para que los partidos políticos puedan acceder al Congreso, achica en 17 cupos el tamaño de la Cámara de Diputados y establece la pérdida del escaño en caso de que un […]
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]