Reporte de este viernes registró 8.112 casos, el más alto desde que irrumpió el Covid en Chile, en marzo de 2020. Hoy existen solo 169 camas críticas disponibles a nivel nacional. La base de datos del Ministerio de Ciencias muestra que en la primera ola los pacientes mayores de 60 años eran quienes lideraban las hospitalizaciones en camas UCI. Esta vez hay más personas de entre 40 y 49 años en camas UCI que mayores de 70 años. Informe iCovid plantea dos hipótesis, no excluyentes, para la menor proporción de ancianos en las UCI: El efecto de la vacunación en este grupo o, bien, que se están concentrando los esfuerzos terapéuticos en los enfermos más jóvenes.
Primera ola: La revisión de la base de datos del Ministerio de Ciencias, que nutre las cifras oficiales de la pandemia, detalló el rejuvenecimiento del perfil de los usuarios de las camas UCI en Chile, que mantienen un nivel de ocupación en torno al 95%, estresando al máximo el sistema de salud.
Segunda ola. Las camas críticas habilitadas al 1 de abril de 2021 superaron a las de la primera ola, aunque las disponibles son mucho menos: El jueves hubo 3.776 camas UCI operativas en el país, de las cuales estaban 159 disponibles. Vale decir, 266 menos que en el peor día de la primera ola.
Por qué cambió el de perfil de edad: El reporte iCOVID del 1 de abril —proyecto conjunto de la Universidad de Chile, la Universidad Católica y de la Universidad de Concepción— mencionó dos hipótesis “no excluyentes” sobre la menor participación porcentual de mayores de 70 años en las camas UCI del país.
Puntos críticos: El informe iCovid también identificó otros puntos álgidos de la pandemia, que ya superó el millón de contagios en Chile desde que la enfermedad fue confirmada por primera vez en el país, el 3 de marzo de 2020.
Nieto de un ex canciller de Frei Ruiz-Tagle, entró a la política cuando cursaba filosofía en la UC. Fue elegido consejero por el Nau el mismo año en que Giorgio Jackson llegó a la presidencia de la Feuc. Con él cofundó Revolución Democrática, partido con el que perdió las primarias del Frente Amplio para correr […]
Lo más grave de la grabación no es la grabación, es que esto sea lo más importante o noticioso que hayamos recibido de la cancillería. Una cancillería que, como se oye en la grabación, está dedicada a responder ofensas, a calmar crisis, a evitar declaraciones equívocas y equivocadas como la que el presidente Boric lanzó […]
Gonzalo Müller fue uno de los encargados de liderar la exitosa campaña por el Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre pasado y es un agudo analista de la situación de la derecha. Director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo, Müller señala en esta entrevista su preocupación por la desatada […]
En una declaración pública, la Asociación de Isapres alertó que el Gobierno solo está pensando en una norma para fortalecer a Fonasa y no para resolver la crisis del sector privado. Congelaron su participación en la mesa de trabajo.
Altas fuentes del oficialismo señalaron a Ex-Ante que la ex presidenta Bachelet, quien se reunió este jueves con la directiva de Convergencia Social y en las últimas semanas ha estado muy activa en conversaciones con la dirigencia de otros partidos oficialistas, está analizando la posibilidad de ser candidata a consejera constitucional en las elecciones del […]