La controversia entre el Gobierno y la Suprema por la expulsión de un migrante venezolano, que el máximo tribunal detuvo, surge en medio de una ofensiva del Departamento de Migración y Extranjería para devolver a sus países a quienes hayan cometido delitos o faltas de carácter administrativo. Hasta abril se decretó la salida de 2.328 de extranjeros de distintas nacionalidades, pero solo se ha materializado el 13,7%.
Qué observar: El ministro Rodrigo Delgado salió este martes a criticar la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, que suspendió la expulsión de un inmigrante que ingresó por un paso ilegal.
En aviones a Caracas: Las últimas 2 expulsiones masivas de extranjeros del país, realizadas a través de aviones Sky Airlines licitados para ese objetivo tras la crisis que provocó en febrero el ingreso de más de mil migrantes a la localidad de Colchane, ocurrieron el 25 de abril y el fin de semana pasado.
El caso de los venezolanos: De acuerdo a las cifras del Departamento de Migración y Extranjería, dependiente del Ministerio del Interior, hasta abril 2021 se han decretado 2.328 expulsiones administrativas.
¿Qué ocurre con otros países? Las otras colonias más numerosas en el país son la haitiana, colombiana y peruana y, en el caso de los pasos ilegales, la boliviana.
Expulsiones decretadas vs las materializadas: De las 2.328 expulsiones decretadas, sin embargo, solo 321 de ellas fueron materializadas.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
Nombrado por el directorio el 28 de diciembre, Jorge Welch, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y MBA de la Universidad de Chicago, se posiciona en la presidencia del gremio más grande de emprendedores del país luego de la gestión de dos años de Marcos Rivas.
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]