Junio 8, 2021

Crisis migratoria: Gobierno decreta expulsión de 1691 venezolanos en 4 meses, pero enfrenta dificultades para materializar su salida del país

Ex-Ante
El 25 de abril fue concretado un vuelo de expulsión de extranjeros, desde el aeropuerto de Iquique. Foto: Agencia Uno

La controversia entre el Gobierno y la Suprema por la expulsión de un migrante venezolano, que el máximo tribunal detuvo, surge en medio de una ofensiva del Departamento de Migración y Extranjería para devolver a sus países a quienes hayan cometido delitos o faltas de carácter administrativo. Hasta abril se decretó la salida de 2.328 de extranjeros de distintas nacionalidades, pero solo se ha materializado el 13,7%.

Qué observar: El ministro Rodrigo Delgado salió este martes a criticar la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, que suspendió la expulsión de un inmigrante que ingresó por un paso ilegal.

  • “Nos parece una señal equívoca. Nosotros tenemos la convicción de que una persona que infringe gravemente la ley de migraciones y más encima que así lo ha confesado, bajo el método de la autodenuncia”, dijo.
  • En medio de una fuerte controversia con organizaciones que defienden a los migrantes, Delgado terminó señalando que la decisión de la Corte da una señal negativa, de que a las personas puedan ingresar a Chile por pasos clandestinos.

En aviones a Caracas: Las últimas 2 expulsiones masivas de extranjeros del país, realizadas a través de aviones Sky Airlines licitados para ese objetivo tras la crisis que provocó en febrero el ingreso de más de mil migrantes a la localidad de Colchane, ocurrieron el 25 de abril y el fin de semana pasado.

  • En total, se expulsaron a más de 100 migrantes.
  • Todos ellos eran venezolanos, la mayor colonia de extranjeros en el país: en 8 años pasaron de ser 5 mil a más de 455 mil, en 2019.
  • De los 53 expulsados del fin de semana pasado, 19 fueron por delitos judiciales y 34 de carácter administrativo, como el ingreso clandestino al país.

El caso de los venezolanos: De acuerdo a las cifras del Departamento de Migración y Extranjería, dependiente del Ministerio del Interior, hasta abril 2021 se han decretado 2.328 expulsiones administrativas.

  • De ellas, el 76% corresponde a venezolanos (1.691 personas).
  • La cifra es considerablemente mayor a la del año anterior, donde los venezolanos totalizaron el 54% de los extranjeros expulsados del país.
  • Las medidas adoptadas por el gobierno de Piñera a partir de 2018 -como establecer visas de ingreso- ya habían generado una brusca caída en la proporción del ingreso de venezolanos a Chile, llegando a 3,4% del total de 2019. Se trató de un año marcado por el 18-O y, posteriormente, en 2020, por la irrupción del Covid-19.
  • El régimen de Nicolás Maduro, lejos de intentar contener la salida de sus connacionales, en pocas ocasiones se refiere a los más de 5 millones habitantes que han abandonado el país en la última década.
  • Los analistas plantean que esta situación no solo aligera la carga del Estado, golpeado por una profunda crisis, sino que le permite a Maduro esquivar a un mayor número de población opositora o al menos descontenta con su administración. Para algunos, se trata de un efecto espejo de la estrategia que en un minuto desplegó Fidel Castro, quien alentó flujos migratorios hacia EE.UU.

¿Qué ocurre con otros países? Las otras colonias más numerosas en el país son la haitiana, colombiana y peruana y, en el caso de los pasos ilegales, la boliviana.

  • En 3 de los 4 casos hubo un descenso en el número de expulsiones decretadas en 2021: la de los bolivianos han sido este año la mitad del anterior y también las cifras bajan en el caso de colombianos y peruanos.
  • Solo en el de los haitianos sube levemente.
  • El explosivo aumento de haitianos en Chile obedeció a un período de tiempo acotado (entre 2017 y 2018). Si en 2012 se reportó un total de 1.641 haitianos viviendo en Chile, en 2016 dicha cifra llegó a 50 mil personas.

Expulsiones decretadas vs las materializadas: De las 2.328 expulsiones decretadas, sin embargo, solo 321 de ellas fueron materializadas.

  • Se trata del 13,7% del total de migrantes.
  • De acuerdo a Extranjería, las expulsiones materializadas en 2021 tratan de los siguientes delitos, en forma decreciente.
  • Ingreso clandestino: 134 casos.
  • Infracción a la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes: 100 casos.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]