Crisis en ex-Concertación: Provoste dice que hoy no se debe pensar en candidaturas presidenciales y que se debe construir antes un programa común

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

Tras la bajada de Ximena Rincón, la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) leyó una declaración pública para desestimar la solicitud que le formuló a último minuto su partido para que sea candidata presidencial a las primarias del 18/07 -que se deben inscribir hoy en la noche-, evitando adentrarse en un arriesgado cuadro: el PS-PPD ya había notificado a la DC que iban a ir a primarias con FA-PC, y la única vía que se ofreció a la DC era sumarse a las primarias de ese nuevo polo, hegemonizado por la izquierda. “He resuelto continuar desde mi actual rol. Hoy no debemos pensar en candidaturas ni en aventuras personales, por mucho que los plazos legales presionen. Una decisión responsable sería esperar un tiempo, escuchar bien a la ciudadanía”, dijo Provoste.

Ojo con: Eso sí, Provoste dejó la puerta abierta para más adelante -las candidaturas a primera vuelta se inscriben en agosto-, en la medida que exista un escenario de “reencuentro con el progresismo”.

  • Además deslizó una crítica al acuerdo FA-PC: dijo que no tienen sentido las candidaturas sin que antes haya una “plataforma programática común” -lo que no concordaron aún los socialistas y PPD con frenteamplistas y comunistas-, y que una reflexión sobre el resultado electoral la debían hacer “todos los partidos, aquellos que creen haber ganado y aquellos que fueron derrotados”; aunque sin aludir al PS -que obtuvo 15 constituyentes- ni al FA-PC, que arrebataron a la ex-Concertación la hegemonía de la izquierda.

A continuación lea la declaración completa de Yasna Provoste:

Declaración Pública 19abr by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]