Covid: Informe de la U. de Chile advierte necesidad de confinar el Gran Santiago para bajar la propagación del virus

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Reporte elaborado por el profesor de la Escuela de Salud Pública de la casa de estudios, Mauricio Canals, dice que perdió sentido aplicar cuarentenas por comunas en la capital. En su análisis, el especialista —cuyos informes son seguidos tanto por el exministro de Salud, Jaime Mañalich, como por la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches— manifestó su preocupación por la aceleración de la ocupación de las UCI, con un ingreso neto promedio de 30 pacientes por día en la última semana. Documento fue publicado este domingo, en momentos en que el gobierno analiza la posibilidad de ampliar los confinamientos en Santiago.

Panorama general: Chile superó este domingo 21 de marzo los 931 mil contagios por coronavirus y se acerca a los 23 mil muertos confirmados, mientras la disponibilidad de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sigue preocupando al gobierno.

  • Las camas críticas disponibles informadas fueron 194. La menor disponibilidad, 165 camas, se registró el 3 de marzo.

El avance de la vacunación: El reporte del profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, evaluó el efecto del proceso de vacunación al domingo 21 de marzo.

  • 5,6 millones de personas han recibido la primera dosis y 2,8, la segunda, según cifras oficiales.
  • El reporte sostuvo que Chile “lleva aproximadamente un 29,3% de población vacunada con al menos una dosis (principalmente SINOVAC), lamentablemente aún no evidencia bueno resultados poblacionales”.
  • “Hasta ahora el aumento en la transmisión post-vacacional es muy superior a la disminución en los susceptibles que habría producido la vacuna”, sostuvo.

Saturación del sistema: El informe advirtió que, en la práctica, el sistema está al máximo de su capacidad.

  • Respecto de los casos activos en el país, planteó que si se aplica la fórmula de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir los infectados en los últimos 14 días menos los fallecidos, se obtienen 75.104 casos. Si se considera que dos tercios son sintomáticos, entonces se obtienen “50.069 a nivel nacional, un valor muy alto, sólo comparable a los valores de junio”.
  • “El problema ahora no es sólo la carga de infectados sino también la alta transmisión, que está provocando una sobrecarga alarmante del sistema de salud, especialmente de sus UCI”, destacó.
  • Dijo que actualmente hay 2.229 pacientes COVID en UCI, la cifra más alta en toda la epidemia en el país. La cifra más alta anterior fueron 2.129 casos el 28 de junio.
  • Las UCI están ocupadas en alrededor de un 95%, con un 66% de pacientes COVID, de acuerdo con datos del grupo ICOVID al 16 de marzo.
  • Manifestó su preocupación por la aceleración de la ocupación de las UCI, con un ingreso neto promedio diario de 30 pacientes en los últimos siete días.
  • Resaltó que el Ministerio indica que hay 194 UCI disponibles, lo que implica una tolerancia máxima de 13,9 ingresos diarios.
  • “En la práctica es una saturación completa del sistema”, concluyó.

Situación en regiones: El reporte también destacó que, en 12 de las regiones del país, incluyendo la Metropolitana, hay una transmisión efectiva de la enfermedad (Re), cuyos resultados no deben superar el número 1, mayor a esta cifra.

  • Entre las más preocupantes resaltó los casos inestables de Arica y Parinacota, Valparaíso, la Región Metropolitana y Aysén. Resaltó que el Biobío ha tendido a estabilizarse.
  • Dijo que la positividad de los exámenes PCR se acerca al 9%, con una tendencia ascendente. En la última semana fue de un 8,91%, mayor que en las semanas anteriores.

Confinar el Gran Santiago: El informe sostuvo que, si no se aplican medidas drásticas, podría haber 7.952 casos diarios al 5 de abril.

  • Resaltó que la carga de infectados sigue alta con una tasa nacional de 35,13 por cada cien mil habitantes, superando “el triple de lo máximo tolerable”.
  • Dadas todas estas cifras concluyó que “fueron malas ideas las mezclas poblacionales producidas por los permisos vacacionales, las exenciones de intervenciones en diferentes fases como permisos a restaurantes, cines y gimnasios”.
  • Destacó que, al menos en la Región Metropolitana, “la unidad comunal no es la adecuada” para decretar confinamientos, ya que están interconectadas.
  • “Se deben considerar unidades que funcionan como un todo. Por ejemplo, el gran Santiago es una unidad completa”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]