Covid: Informe de la U. de Chile advierte necesidad de confinar el Gran Santiago para bajar la propagación del virus

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Reporte elaborado por el profesor de la Escuela de Salud Pública de la casa de estudios, Mauricio Canals, dice que perdió sentido aplicar cuarentenas por comunas en la capital. En su análisis, el especialista —cuyos informes son seguidos tanto por el exministro de Salud, Jaime Mañalich, como por la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches— manifestó su preocupación por la aceleración de la ocupación de las UCI, con un ingreso neto promedio de 30 pacientes por día en la última semana. Documento fue publicado este domingo, en momentos en que el gobierno analiza la posibilidad de ampliar los confinamientos en Santiago.

Panorama general: Chile superó este domingo 21 de marzo los 931 mil contagios por coronavirus y se acerca a los 23 mil muertos confirmados, mientras la disponibilidad de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sigue preocupando al gobierno.

  • Las camas críticas disponibles informadas fueron 194. La menor disponibilidad, 165 camas, se registró el 3 de marzo.

El avance de la vacunación: El reporte del profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, evaluó el efecto del proceso de vacunación al domingo 21 de marzo.

  • 5,6 millones de personas han recibido la primera dosis y 2,8, la segunda, según cifras oficiales.
  • El reporte sostuvo que Chile “lleva aproximadamente un 29,3% de población vacunada con al menos una dosis (principalmente SINOVAC), lamentablemente aún no evidencia bueno resultados poblacionales”.
  • “Hasta ahora el aumento en la transmisión post-vacacional es muy superior a la disminución en los susceptibles que habría producido la vacuna”, sostuvo.

Saturación del sistema: El informe advirtió que, en la práctica, el sistema está al máximo de su capacidad.

  • Respecto de los casos activos en el país, planteó que si se aplica la fórmula de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir los infectados en los últimos 14 días menos los fallecidos, se obtienen 75.104 casos. Si se considera que dos tercios son sintomáticos, entonces se obtienen “50.069 a nivel nacional, un valor muy alto, sólo comparable a los valores de junio”.
  • “El problema ahora no es sólo la carga de infectados sino también la alta transmisión, que está provocando una sobrecarga alarmante del sistema de salud, especialmente de sus UCI”, destacó.
  • Dijo que actualmente hay 2.229 pacientes COVID en UCI, la cifra más alta en toda la epidemia en el país. La cifra más alta anterior fueron 2.129 casos el 28 de junio.
  • Las UCI están ocupadas en alrededor de un 95%, con un 66% de pacientes COVID, de acuerdo con datos del grupo ICOVID al 16 de marzo.
  • Manifestó su preocupación por la aceleración de la ocupación de las UCI, con un ingreso neto promedio diario de 30 pacientes en los últimos siete días.
  • Resaltó que el Ministerio indica que hay 194 UCI disponibles, lo que implica una tolerancia máxima de 13,9 ingresos diarios.
  • “En la práctica es una saturación completa del sistema”, concluyó.

Situación en regiones: El reporte también destacó que, en 12 de las regiones del país, incluyendo la Metropolitana, hay una transmisión efectiva de la enfermedad (Re), cuyos resultados no deben superar el número 1, mayor a esta cifra.

  • Entre las más preocupantes resaltó los casos inestables de Arica y Parinacota, Valparaíso, la Región Metropolitana y Aysén. Resaltó que el Biobío ha tendido a estabilizarse.
  • Dijo que la positividad de los exámenes PCR se acerca al 9%, con una tendencia ascendente. En la última semana fue de un 8,91%, mayor que en las semanas anteriores.

Confinar el Gran Santiago: El informe sostuvo que, si no se aplican medidas drásticas, podría haber 7.952 casos diarios al 5 de abril.

  • Resaltó que la carga de infectados sigue alta con una tasa nacional de 35,13 por cada cien mil habitantes, superando “el triple de lo máximo tolerable”.
  • Dadas todas estas cifras concluyó que “fueron malas ideas las mezclas poblacionales producidas por los permisos vacacionales, las exenciones de intervenciones en diferentes fases como permisos a restaurantes, cines y gimnasios”.
  • Destacó que, al menos en la Región Metropolitana, “la unidad comunal no es la adecuada” para decretar confinamientos, ya que están interconectadas.
  • “Se deben considerar unidades que funcionan como un todo. Por ejemplo, el gran Santiago es una unidad completa”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

Mayo 28, 2023

El momento Stingo del PPD. Por Camilo Feres

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, durante el Consejo Nacional del partido este sábado. Foto: Agencia UNO.

Alejada del partido y sometida a sus instancias disciplinarias, Paz Suárez devino en el perfecto chivo expiatorio de una directiva que no ha dado pie con bola, pero que ha tenido en su presidenta a una figura dispuesta a sacar un conejo de cada sombrero que ha perdido en el camino.

Sebastián Rivas, director de Incidencia de Pivotes

Mayo 28, 2023

El giro optimista sobre Chile de James Robinson, autor de “Por qué fracasan los países”: “Su proceso de reescribir y rechazar la Constitución es muy saludable”

James Robinson, autor del libro “Por qué fracasan los países”.

En un nuevo EnFoco de Pivotes, el profesor de la Universidad de Chicago, coautor junto a Daron Acemoglu de uno de los libros emblemáticos sobre economía e instituciones a nivel mundial, manifiesta su expectación por el momento social chileno y la conciencia de que se requieren modificaciones por parte de las propias élites del país. […]

Director de Criteria

Mayo 28, 2023

El nuevo clivaje nacido del Apruebo y Rechazo. Por Cristián Valdivieso

Si en su día, la Concertación y la Nueva Mayoría se vieron favorecidas por haberle dicho NO a Pinochet en 1988, es posible pensar que, en adelante, una nueva coalición política, esta vez entre la centroderecha y la derecha, se vea favorecida por haberle dicho NO a quienes incitaron a la refundación del país en […]

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cifras de Gendarmería: El 53% de los indultados desde 2010 regresaron a la cárcel

Cárcel Santiago 1. Foto: Agencia UNO

Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.