Covid: Informe advierte que el sistema está recibiendo más del doble de los pacientes UCI que puede tolerar

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Reporte fue elaborado por el doctor Mauricio Canals, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. Sus análisis técnicos sobre la pandemia eran seguidos por el ex ministro Mañalich cuando encabezaba el Minsal y aún lo siguen siendo en el mundo científico, en tiempos en que muchos estudios han mostrado ser equívocos en sus predicciones.

Panorama general: Chile superó este martes 16 de marzo los 900 mil contagios por coronavirus y se acerca a los 22 mil muertos confirmados, mientras la disponibilidad de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sigue preocupando al gobierno.

  • Las camas críticas disponibles informadas fueron 166, una de las más bajas de toda la pandemia. La menor disponibilidad, 165 camas, se registró el 3 de marzo.
  • Como una medida para aliviar al sistema, el subsecretario Alberto Dougnac anunció este martes que desde el viernes 19 se suspenderán por 30 días las cirugías electivas en 11 regiones, incluyendo la Región Metropolitana.

Qué dice el informe: El reporte del profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, evaluó el efecto del proceso de vacunación y la escasez de camas críticas, al domingo 14 de marzo.

  • Analizó que, con 2.015 pacientes en la UCI, uno de los valores más altos en toda la pandemia, las Unidades de Cuidados Intensivos se encontraban ocupadas en alrededor de un 94%, con un 62% de pacientes por COVID-19, con datos del 9 de marzo.
  • Recalcó que a la fecha del informe había 192 camas UCI disponibles, con una tolerancia máxima de 13,7 ingresos diarios.
  • Sin embargo, advirtió que en los últimos siete días la ocupación UCI por COVID-19 había tenido un aumento neto promedio de 34 ingresos diarios.
  • Es decir, el sistema estaba recibiendo diariamente más del doble de su tolerancia máxima.
  • Dado esto, el informe concluyó que, salvo que ocurrieran cambios drásticos, habría una pronta saturación del sistema.

Transmisión de la enfermedad. El reporte mostró también que el índice de transmisión efectiva de la enfermedad (Re), cuyos resultados no deben superar el número 1, eran superiores a esta cifra en 12 regiones del país.

  • Destacó un aumento especialmente preocupante de la transmisión efectiva en las regiones de Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Biobío y la Región Metropolitana.
  • El informe también planteó que, pese a que un 25,16% de la población había recibido al menos una dosis de la vacuna, el aumento en la transmisión tras las vacaciones de verano seguía siendo muy superior a la “disminución en los susceptibles que habría producido la vacuna”.
  • Este martes se totalizó la inoculación de 5 millones de chilenos con primeras dosis y más de 2 millones con la segunda.
  • En tanto, el estudio afirmó además que la carga de infectados tenía una alta tasa nacional, de 29,5 por cien mil, que correspondía “al triple de lo máximo tolerable”.
  • El estudio concluyó que, si no se introducían cambios, la proyección al 29 de marzo serían de 7.186 contagios diarios a nivel nacional.

El factor Mañalich. El exministro de Salud, Jaime Mañalich, y la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, han coincido en que, si la situación sigue empeorando, se deberá evaluar postergar las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes programada para el sábado 10 y el domingo 11 de abril.

  • El lunes, Mañalich sostuvo que no había conversado esta materia con el Presidente Sebastián Piñera. Pero en el oficialismo advierten que el ex ministro no suele revelar sus diálogos con el Mandatario, que suelen ser fluidos. En La Moneda, de todas formas, mantienen su intención de realizar los comicios en las fechas programadas.
  • Este martes se reportaron 4.591 contagios diarios: 212 de estos casos fueron clasificados como no informados, lo que significa que los centros hospitalarios no pueden hacer seguimiento de estos para evitar que sigan contagiando.
  • Con 46.380 exámenes PCR reportados en la jornada, la positividad diaria llegó al 9,74%.
  • Este martes se anunció además el comienzo de la vacunación del grupo entre los 50 y 59 años el 24 de marzo.
  • Los pacientes en la UCI alcanzaron los 2.099 y los conectados a ventilación mecánica invasiva llegaron a 1.806, un máximo desde el inicio de la pandemia.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Marcelo Soto

Diciembre 2, 2023

Enrique Paris y crisis de isapres: “La ministra de Salud no es capaz de ser escuchada”

El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan Republicanos y crearán nuevo partido

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.