COVID: Gobierno anuncia que 24 comunas pasan a cuarentena en el país, confinando a más de dos millones de santiaguinos

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El Ministerio de Salud anunció que a partir de las 5am del sábado 20 de marzo serán confinadas ocho comunas de la Región Metropolitana y 16 en el resto de Chile. Situación de camas UCI continúa siendo crítica: hay 193 disponibles en el país.

Pasan a cuarentena: El Ministro de Salud, Enrique Paris, anunció este jueves 18 que a las 5am del sábado pasarán a cuarentena 24 comunas del país, confinando a 800 mil nuevas personas en la Región Metropolitana, que se suman a las que ya están en cuarentena desde esta jornada.

  • Iquique y Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá.
  • Concón, Quilpué, Villa Alemana, Nogales y Viña del Mar, en la Región de Valparaíso.
  • Santiago, San Ramón, Curacaví, María Pinto, Buin, Calera de Tango, La Cisterna y Talagante, en la Región Metropolitana.
  • Chépica y Chimbarongo, en la Región de O’Higgins.
  • San Ignacio, en la Región de Ñuble.
  • Florida y Los Álamos, en la Región del Biobío.
  • Curarrehue, Curacautín y Lautaro, en la Región de La Araucanía.
  • Río Negro, en la Región de Los Lagos.
  • Este jueves 18 de marzo Padre Hurtado, San Miguel, Renca, Isla de Maipo, Lo Prado, Quinta Normal, La Florida, Cerrillos y El Bosque también retrocedieron a cuarentena total, afectando a un millón 200 mil personas.

Evolución de la pandemia: La cartera de Salud también presentó la radiografía de la pandemia en Chile al 18 de marzo.

  • Se informó de 6.249 nuevos contagios, de los cuales 432 fueron no informados, lo que significa que no existe forma de impedir que sigan contagiando.
  • Los contagios totales desde el inicio de la pandemia subieron así a 911.469.
  • Los casos activos de la enfermedad en el país llegaban este jueves a los 34.228.
  • Los fallecidos reportados en las últimas 24 horas fueron 172.
  • El total de fallecidos alcanzó así los 21.988.
  • Los pacientes en UCI reportados fueron 2.152 y en ventilación mecánica fueron 1.881.
  • Las camas críticas disponibles reportadas eran 193.

Expectativa: El ministro de Salud pidió disminuir la movilidad de la población, ya que el efecto de las vacunas sólo se verá al 30 de junio, sostuvo.

  • El ministro recalcó que se percibirá “el 15 de abril quizás un pequeño efecto” por las vacunas.
  • El total de vacunados con la primera dosis llegó a los 5,3 millones.
  • Las personas de 60 años o más vacunadas en Chile alcanzaron los 2,8 millones.
  • La situación de la pandemia ha generado una discusión sobre una eventual postergación de las elecciones de abril que el gobierno ha descartado.

Vacunación de vocales de mesa: Este jueves se anunció también que los vocales de mesa serán vacunados desde la próxima semana.

  • El ministro sostuvo que la vacunación se realizará a partir de la información que proporcione el Servicio Electoral. Recalcó que esto se realizará con el propósito de dar más seguridad al proceso eleccionario del 10 y 11 de abril.

 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]