COVID: Gobierno anuncia que 24 comunas pasan a cuarentena en el país, confinando a más de dos millones de santiaguinos

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El Ministerio de Salud anunció que a partir de las 5am del sábado 20 de marzo serán confinadas ocho comunas de la Región Metropolitana y 16 en el resto de Chile. Situación de camas UCI continúa siendo crítica: hay 193 disponibles en el país.

Pasan a cuarentena: El Ministro de Salud, Enrique Paris, anunció este jueves 18 que a las 5am del sábado pasarán a cuarentena 24 comunas del país, confinando a 800 mil nuevas personas en la Región Metropolitana, que se suman a las que ya están en cuarentena desde esta jornada.

  • Iquique y Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá.
  • Concón, Quilpué, Villa Alemana, Nogales y Viña del Mar, en la Región de Valparaíso.
  • Santiago, San Ramón, Curacaví, María Pinto, Buin, Calera de Tango, La Cisterna y Talagante, en la Región Metropolitana.
  • Chépica y Chimbarongo, en la Región de O’Higgins.
  • San Ignacio, en la Región de Ñuble.
  • Florida y Los Álamos, en la Región del Biobío.
  • Curarrehue, Curacautín y Lautaro, en la Región de La Araucanía.
  • Río Negro, en la Región de Los Lagos.
  • Este jueves 18 de marzo Padre Hurtado, San Miguel, Renca, Isla de Maipo, Lo Prado, Quinta Normal, La Florida, Cerrillos y El Bosque también retrocedieron a cuarentena total, afectando a un millón 200 mil personas.

Evolución de la pandemia: La cartera de Salud también presentó la radiografía de la pandemia en Chile al 18 de marzo.

  • Se informó de 6.249 nuevos contagios, de los cuales 432 fueron no informados, lo que significa que no existe forma de impedir que sigan contagiando.
  • Los contagios totales desde el inicio de la pandemia subieron así a 911.469.
  • Los casos activos de la enfermedad en el país llegaban este jueves a los 34.228.
  • Los fallecidos reportados en las últimas 24 horas fueron 172.
  • El total de fallecidos alcanzó así los 21.988.
  • Los pacientes en UCI reportados fueron 2.152 y en ventilación mecánica fueron 1.881.
  • Las camas críticas disponibles reportadas eran 193.

Expectativa: El ministro de Salud pidió disminuir la movilidad de la población, ya que el efecto de las vacunas sólo se verá al 30 de junio, sostuvo.

  • El ministro recalcó que se percibirá “el 15 de abril quizás un pequeño efecto” por las vacunas.
  • El total de vacunados con la primera dosis llegó a los 5,3 millones.
  • Las personas de 60 años o más vacunadas en Chile alcanzaron los 2,8 millones.
  • La situación de la pandemia ha generado una discusión sobre una eventual postergación de las elecciones de abril que el gobierno ha descartado.

Vacunación de vocales de mesa: Este jueves se anunció también que los vocales de mesa serán vacunados desde la próxima semana.

  • El ministro sostuvo que la vacunación se realizará a partir de la información que proporcione el Servicio Electoral. Recalcó que esto se realizará con el propósito de dar más seguridad al proceso eleccionario del 10 y 11 de abril.

 

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]