El Decreto Supremo N° 67, publicado en marzo de 2016 por la administración Bachelet, indica que los extranjeros que permanezcan de manera irregular en el país podrán acceder de forma gratuita a la red de salud pública de salud, quedando cubiertos bajo la categoría Fonasa Tramo A. Entre las prestaciones obligatorias se explicita el uso de vacunas y cualquier situación que ponga en riesgo su vida. Actualmente hay cerca de 25 mil extranjeros completamente ilegales en Chile. El Colmed emplazó al Gobierno por el derecho de los migrantes a tener esta prestación y pidió separar esta situación de quienes vienen a Chile a realizar “turismo de salud” para conseguir una vacuna contra el Covid.
Panorama general. Todo comenzó con la viralización de un reportaje de la televisión peruana que dio a conocer cómo podrían viajar a Chile a vacunarse contra el Covid. Se indicó que solo debían realizar la cuarentena que exige el país y después acercarse a un centro de salud a pedir la vacuna.
Críticas del Colegio Médico. El gremio manifestó que no estaba de acuerdo con la resolución del gobierno.
Lo que dice el Decreto Supremo N° 67. El 15 de enero de 2019, bajo la administración de la ex Presidenta Bachelet, aparece en la página web del Minsal una nota con información sobre la atención de salud a los migrantes. Se señala:
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]