Covid-19: Chile inicia marzo como el quinto país del mundo que más porcentaje de población ha vacunado

Héctor Basoalto
Agencia Uno

Con una tasa de dosis administradas de 17,58 por cada 100 habitantes, el proceso chileno supera con creces el promedio mundial (3,13) y también las cifras de países de Latinoamérica como Brasil, Argentina, México y Perú.

A poco más de dos meses del inicio del proceso de vacunación, Chile se ha convertido en un referente mundial en cuando a la inoculación contra el Covid-19. Al día de hoy, se han administrado 3.361.278 dosis en el país, de las cuales 3.305.214 corresponden a la primera dosis y 56.064 corresponden a segunda.

Quinto lugar: Con estas cifras, Chile se ha posicionado dentro de los cinco países que más dosis ha administrado en relación a su población, de acuerdo a los datos manejados por el proyecto Our World in Data, de la Universidad de Oxford.

  • Chile tiene una tasa de 17,58 dosis administradas por cada 100 habitantes.
  • En el primer lugar del mundo se encuentra Israel, con una tasa de 93,5. En segundo se encuentra Emiratos Árabes, con 60,87, en tercer lugar el Reino Unido, con 30,77 y en cuarto lugar, Estados Unidos, con una tasa de 22,73.
  • De acuerdo a las cifras de la plataforma, esta tasa también se traduce en población inoculada con al menos una dosis: Israel llega a un 55%, Emiratos Árabes a un 35%, Reino Unido a un 30%, Bahrein un 18% y Chile un 17%.

Referente regional: Debido a la alta cantidad de inoculaciones en la población, Chile ha sacado una ventaja considerable en relación a otros países de Latinoamérica.

  • En segundo lugar se encuentra Brasil, con una tasa de 3,97, es decir, más de cuatro veces menos que la tasa chilena.
  • En tercer lugar de la región se encuentra Argentina (2,27), en cuarto lugar está México (1,9) y en quinto lugar, Perú (0,81).

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Jaime Troncoso R.

Enero 18, 2025

Juan Antonio Coloma: “Sabíamos que no íbamos a partir con un acuerdo, así que fuimos construyendo entendimientos poco a poco”

Juan Antonio Coloma

Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.