Covid: Chile alcanza el exigente estándar de Nueva York para la reapertura de colegios durante el segundo semestre

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

Este lunes 26 es la fecha fijada por el Ministerio de Educación para que los colegios vuelvan a clases presenciales. Al comienzo del segundo semestre se llega con menos de un 3% de positividad semanal de exámenes para detectar el coronavirus, que fue el estándar fijado en Nueva York para reabrir los colegios en los momentos más duros de la pandemia. La reapertura ocurrirá el mismo día en que comenzará a sesionar la comisión revisora de la acusación constitucional contra el ministro Raúl Figueroa.

En qué fijarse: Este lunes 26 es la fecha fijada por el Ministerio de Educación para comenzar el segundo semestre escolar.

  • La reapertura ocurre cuando el control de la pandemia está en clara mejoría: los casos diarios reportados están bajo los 2 mil (lo que no pasaba desde diciembre), la positividad de los exámenes PCR para detectar el coronavirus es inferior al 3% (la más baja de toda la pandemia) y la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos es de un 87% (muy por debajo del 95% que el Colegio Médico ha dicho representa el colapso del sistema).
  • La reapertura ocurre también cuando ya se están aplicando las modificaciones al plan Paso a Paso. Estas establecen que los colegios podrán reabrir con autorización del Ministerio de Educación en Fase 1, y sin autorización del gobierno desde la Fase 2 en adelante.
  • Las 52 comunas de la Región Metropolitana están en Fase 3 o de Preparación, por lo que los colegios podrán reabrir sin autorización ministerial. Sin embargo, alcaldes de oposición han planteado que no están las condiciones para un regreso presencial, por lo que el retorno de este lunes 26 será parcial en los establecimientos municipales.
  • El Colegio de Profesores también se ha opuesto a volver presencialmente a clases, argumentando que el análisis del gobierno no considera la disponibilidad de UCI pediátricas y la circulación de virus estacionarios.
  • El plan Paso a Paso establece además que la asistencia presencial durante la pandemia será voluntaria, por lo que es incierto el porcentaje de estudiantes que llegará efectivamente a las aulas.
  • La reapertura ocurrirá el mismo día en que comenzará a sesionar la comisión revisora de la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien fue acusado por parlamentarios de oposición por supuestas vulneraciones del derecho a la educación, de los trabajadores de la educación, y amenazas a la vida e integridad física y psíquica, por supuestamente no entregar condiciones que garanticen un retorno presencial seguro a las aulas. En caso de ser aprobada la acusación por ambas cámaras, Figueroa debería dejar su cargo y quedaría inhabilitado de ejercer cargos públicos por 5 años.
  • El segundo semestre escolar partirá con más de 11,9 millones de los 19 millones de habitantes del país con su esquema de vacunación completo.

El caso de Nueva York: El año pasado, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dispuso un estricto plan de reapertura de colegios que contemplaba que estos se cerrarían si se alcanzaba una positividad semanal de exámenes para detectar el coronavirus del 3%. Esto ocurrió y se suspendieron temporalmente las clases presenciales, en medio de críticas por cómo esto afectaría especialmente a estudiantes de menos recursos.

  • En enero de este año, el gobernador Andrew Cuomo flexibilizó la medida y sostuvo que los colegios podrían abrir si la positividad en esas regiones era menor al 9%. Si se alcanzaba ese porcentaje, se tomarían exámenes en los colegios para determinar si la positividad en estos era menor o no al promedio regional, tras lo cual autoridades locales tomarían una decisión sobre si mantenerlos abiertos.
  • La positividad semanal en Chile es menor al 3%.

La recomendación de la CDC: El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su nombre en inglés) de Estados Unidos publicó el 9 de julio una guía destacando que “los estudiantes se benefician de la enseñanza presencial”.

  • La guía —publicada en medio de la preocupación nacional por el alza de casos de la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha— recomienda mantener el uso de mascarillas en comunidades con una alta transmisión de la enfermedad y una baja tasa de vacunación de sus profesores, personal y estudiantes desde los 12 años.
  • De acuerdo con el sitio especializado Education Week, en 13 de los 50 estados del país los colegios tienen orden de abrir, en uno tienen una instrucción parcial de apertura y en 4 tienen instrucciones parciales de cierre. Los restantes, como Nueva York, dependen de criterios locales.

Qué dice la OMS: La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que los menores de 18 años representan cerca del 8,5% de los casos de Covid-19 a nivel global. Plantean que sus síntomas suelen ser leves y que registran pocas muertes en comparación con otros grupos de edad.

  • El bajo número de brotes reportados a nivel global entre profesores y personal educacional sugiere que la propagación del Covid-19 en establecimientos educacionales puede ser limitada, afirman.
  • Entre los beneficios de la reapertura mencionan que permite a los estudiantes terminar el año escolar, recibir alimentación, prevenir la violencia infantil que podría ocurrir en sus hogares, facilitar que sus padres trabajen y reducir el riesgo de abandono escolar.
  • Recomiendan mantener un espacio de un metro entre pupitres, promover el lavado de manos frecuente, usar mascarillas faciales y aplicar como política que los niños se queden en sus casas si se sienten enfermos.
  • También recomiendan mantener un registro de los estudiantes y profesores con condiciones médicas preexistentes, como una forma de que estén a salvo si surgen brotes.
  • Una vez reabiertos los colegios, recomiendan monitorear la efectividad del testeo y rastreo de casos sospechosos.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.