Este lunes 26 es la fecha fijada por el Ministerio de Educación para que los colegios vuelvan a clases presenciales. Al comienzo del segundo semestre se llega con menos de un 3% de positividad semanal de exámenes para detectar el coronavirus, que fue el estándar fijado en Nueva York para reabrir los colegios en los momentos más duros de la pandemia. La reapertura ocurrirá el mismo día en que comenzará a sesionar la comisión revisora de la acusación constitucional contra el ministro Raúl Figueroa.
En qué fijarse: Este lunes 26 es la fecha fijada por el Ministerio de Educación para comenzar el segundo semestre escolar.
El caso de Nueva York: El año pasado, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dispuso un estricto plan de reapertura de colegios que contemplaba que estos se cerrarían si se alcanzaba una positividad semanal de exámenes para detectar el coronavirus del 3%. Esto ocurrió y se suspendieron temporalmente las clases presenciales, en medio de críticas por cómo esto afectaría especialmente a estudiantes de menos recursos.
La recomendación de la CDC: El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su nombre en inglés) de Estados Unidos publicó el 9 de julio una guía destacando que “los estudiantes se benefician de la enseñanza presencial”.
Qué dice la OMS: La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que los menores de 18 años representan cerca del 8,5% de los casos de Covid-19 a nivel global. Plantean que sus síntomas suelen ser leves y que registran pocas muertes en comparación con otros grupos de edad.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.