Este lunes 26 es la fecha fijada por el Ministerio de Educación para que los colegios vuelvan a clases presenciales. Al comienzo del segundo semestre se llega con menos de un 3% de positividad semanal de exámenes para detectar el coronavirus, que fue el estándar fijado en Nueva York para reabrir los colegios en los momentos más duros de la pandemia. La reapertura ocurrirá el mismo día en que comenzará a sesionar la comisión revisora de la acusación constitucional contra el ministro Raúl Figueroa.
En qué fijarse: Este lunes 26 es la fecha fijada por el Ministerio de Educación para comenzar el segundo semestre escolar.
El caso de Nueva York: El año pasado, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dispuso un estricto plan de reapertura de colegios que contemplaba que estos se cerrarían si se alcanzaba una positividad semanal de exámenes para detectar el coronavirus del 3%. Esto ocurrió y se suspendieron temporalmente las clases presenciales, en medio de críticas por cómo esto afectaría especialmente a estudiantes de menos recursos.
La recomendación de la CDC: El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su nombre en inglés) de Estados Unidos publicó el 9 de julio una guía destacando que “los estudiantes se benefician de la enseñanza presencial”.
Qué dice la OMS: La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que los menores de 18 años representan cerca del 8,5% de los casos de Covid-19 a nivel global. Plantean que sus síntomas suelen ser leves y que registran pocas muertes en comparación con otros grupos de edad.
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]