COVID-19: 6 regiones tienen menos de 5 camas UCI disponibles (y Piñera se abre a suspender el Pase de Movilidad a 10 días de anunciarlo)

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

La ocupación de camas UCI en Chile alcanzó este jueves un 97% a nivel nacional y un 99% en la Región Metropolitana (RM). En Aysén quedaban cero camas UCI disponibles, mientras que en Los Lagos y Arica había 2. En medio del estrés del sistema de atención y de las críticas a la oportunidad en que se implementó el Pase de Movilidad para inmunizados, el Presidente Sebastián Piñera dijo estar dispuesto a “evaluarlo”.

La situación de las camas críticas: El reporte del Ministerio de Salud de este jueves 3 mostró que de las 4.469 camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) habilitadas en Chile, 4.320 estaban ocupadas, un 97%. Quedaban 149 disponibles. El 15 de mayo, el primer día de las elecciones, la ocupación fue de un 92%.

  • Un 75% de las camas UCI utilizadas este jueves 3 estaban siendo ocupadas por pacientes con COVID-19 (3.219).
  • Región Metropolitana: 36 cupos disponibles. 2.543 de las 2.579 camas UCI habilitadas estaban siendo ocupadas, un 99%. El 76% de la ocupación era por pacientes con COVID-19.
  • Aysén: 0 cupos disponibles. 13 de las 13 camas UCI habilitadas estaban siendo ocupadas, un 100%. En 12 casos por pacientes con COVID-19. La dotación base de camas en esta región en marzo fue de 8 camas críticas.
  • Los Lagos: 2 cupos disponibles. 128 de las 130 camas UCI habilitadas estaban siendo ocupadas, un 98%. El 80% de la ocupación era por pacientes con COVID-19.
  • Arica: 2 cupos disponibles. 31 de las 33 camas UCI habilitadas estaban siendo ocupadas, un 94%. El 84% de la ocupación era por pacientes con COVID-19.
  • Ñuble: 4 cupos disponibles. 69 de las 73 camas UCI habilitadas estaban siendo ocupadas, un 95%. El 77% de la ocupación era por pacientes con COVID-19.
  • Tarapacá: 4 cupos disponibles. 58 de las 62 camas UCI habilitadas estaban siendo ocupadas, un 94%. El 90% de la ocupación era por pacientes con COVID-19.
  • Atacama: 4 cupos disponibles. 30 de las 34 camas UCI habilitadas estaban siendo ocupadas, un 88%. El 73% de la ocupación era por pacientes con COVID-19.
  • Valparaíso: 6 cupos disponibles. 327 de las 333 camas UCI habilitadas estaban siendo ocupadas, un 98%. El 66% de la ocupación era por pacientes con COVID-19.

Por qué ha aumentado la ocupación de camas críticas: Expertos plantean que el alza de la utilización de camas UCI es consecuencia directa del aumento de contagios registrado en las últimas semanas, ya que un porcentaje de los enfermos presenta cuadros graves. Para el alza de los contagios, que este jueves 3 llegó a los 8.150 casos diarios, hay varias explicaciones posibles.

  1. Las personas están incumpliendo las cuarentenas, “porque la población está teniendo la percepción de que esto está terminando y también está muy cansada del cumplimiento de este tipo de medidas restrictivas”, dijo el profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals.
  2. El aumento de la movilidad causada por las elecciones del 15 y 16 de mayo, y el Día de la Madre.
  3. El efecto de la variante brasileña P1 que se propaga en el país en una dimensión todavía desconocida dadas las escasas secuenciaciones genómicas que se realizan.
  4. Los contagios en población joven que “no le cree mucho a las vacunas u opta por no vacunarse”, dijo la semana pasada el coordinador de camas críticas del ministerio, Luis Castillo.
  5. Los contagios de personas vacunadas que han dejado de usar mascarillas, pese a que la vacuna de Sinovac (usada en un 80% de los casos en Chile) no ofrece una cobertura del 100%. Esta previene en un 67% los casos sintomáticos y en 85% las hospitalizaciones, de acuerdo con el reporte difundido en abril por la Subsecretaría de Salud Pública.
  • “El énfasis debe estar puesto en la trazabilidad, en el aislamiento y en la reducción fuerte de los contagios (…). No saco nada con aumentar las camas críticas si no hay una reducción de los contagios”, dijo Castillo el 28 de mayo.

El suspenso sobre el Pase de Movilidad: El domingo 23 de mayo, el Presidente Piñera anunció la implementación de una autorización para que las personas que hubieran recibido ambas dosis de la vacuna y hubieran esperado 14 días para desarrollar inmunidad, pudieran desplazarse por comunas confinadas, es decir en Fase 1.

  • El Colegio Médico dijo no haber apoyado la medida como se dijo y anunció su salida de la Mesa Social Covid.
  • Expertos de las universidades Católica, de Chile, San Sebastián y Andrés Bello calificaron de buena la idea pero de mala la oportunidad para implementarla, debido al alza de contagios que superó los 8 mil casos durante tres días consecutivos la semana pasada (el 27, 28 y 29 de mayo).
  • El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, quien también es médico, se sumó a los cuestionamientos y dijo que una suspensión podría contribuir a que el Colegio Médico volviera a la mesa.
  • El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, también se mostró favorable a postergar el uso del Pase de Movilidad. “Pienso que sí (…). Se pueden modelar pronósticos y evaluaciones de lo que se espera y como se eso se podría alterar con las medidas”, dijo a Ex-Ante.
  • Tras las críticas, el miércoles 2 por la noche el Presidente Piñera dijo a Canal 13 que “como siempre lo hemos dicho, estamos dispuestos a evaluarlo todo de acuerdo a la información y la evolución de la pandemia”.
  • Este jueves 3 por la mañana, el ministro de Salud, Enrique Paris, reafirmó la incertidumbre. “Hay que reconocer que algunos expertos dijeron que a lo mejor no era el momento preciso (…). Si es necesario modificar o estudiar la modificación, lo haremos, sin lugar a dudas, para lograr manejar de mejor forma la pandemia”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 15, 2025

Felipe Vio Lyon: el “cocinero” de la fallida venta de la casa de Salvador Allende

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende.

El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Los chats donde Karol Cariola e Irací Hassler critican duramente al gobierno (y la reacción de Gabriel Boric y la Fiscalía a filtración del diálogo)

De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

El factor que definirá la elección de 2025: la falta de relato en la izquierda. Por Kenneth Bunker

Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Perfil: Ximena Rincón, la carta de Demócratas que competirá en la carrera presidencial

Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

DC proclama a Alberto Undurraga como su candidato presidencial (y el “fantasma” de dos primarias en el oficialismo)

El diputado DC se mostró reacio a participar en una primaria amplia del oficialismo, señalando que “vamos a seguir insistiendo que una primaria significa la continuidad del Gobierno y un Gobierno del 30% que quiere continuidad, es querer perder”. Undurraga ya había planteado esta semana la posibilidad de dos primarias, lo cual quiere evitar la […]