Convencional Constanza Hube: “Perdimos una semana entera de trabajo”

José Miguel Wilson
Constanza Hube

Constanza Hube (UDI), una de las convencionales de Chile Vamos que más se enfrentó esta semana a la conducción de la Convención Constitucional, afirma que lo no le tiene fe a la mesa que en su opinión “está bastante cargada a hacer totalitariamente lo que quiere y no está abierta a nada”.  Hube presentó el domingo pasado una propuesta de reglamento transitorio a nombre de Chile Vamos. “Es impresentable que la mesa no se haya pronunciado. Ahora podríamos estar trabajando”.

¿Ustedes pidieron anular la votación que ampliaba las vicepresidencias de la Convención, por una serie de irregularidades, como que no quedó registro de cómo votó cada constituyente. ¿Qué harán si no se anula ese acto? ¿Recurrirán a la Suprema con una reclamación?

Ojalá la mesa, de alguna manera, recapacite en la función que tiene, que es ser imparcial y dar garantías a todos, lo que no lo ha hecho hasta el momento. Quedaría recurrir a la Corte Suprema por la vulneración de ciertas normas que tienen que ver fundamentalmente con el quórum, con la forma cómo se condujo la mesa. Pero es algo que hoy no estamos evaluando. Es solo una potencial acción posterior.

¿Entonces la idea es que la mesa recapacite?

Esa la idea, pero no le tengo mucha fe a la mesa. No hay disposición a nada. Jamás se han pronunciado respecto de nuestras preguntas. El jueves no me dieron la palabra. Tuve que hablar de facto para tratar de plantear algunos puntos. La mesa está bastante cargada a hacer totalitariamente lo que quiere y no está abierta a nada. Entendemos que la gestión puede ser una cosa difícil y estamos dispuestos a colaborar. Por eso, presentamos esta norma de funcionamiento para los primeros 30 días, que no tiene que ver con derecha o izquierda, sino hacer que el cuento funcione. Y han puesto en votación cosas que no son competencia de la Convención, como la declaración de los mal llamados presos políticos. En ese sentido, perdimos una semana entera de trabajo.

Dado que la Convención no tiene esa facultad explícita, que, por ejemplo, la Constitución sí la contempla para la Cámara de Diputados para tomar acuerdos y  hacer observaciones dirigidas al Presidente, ¿con ello, a su juicio, se violó el mandato constitucional? 

Así es. Nosotros tenemos un mandato único. Que es redactar una propuesta de Constitución para Chile. No tenemos facultades para adoptar acuerdos ni hacer observaciones, que es competencia de la Cámara. Mucho se ha dicho que no somos como la Cámara de Diputados, pero el jueves actuamos como la Cámara.

Sin embargo, el Senado tampoco tiene un mandato explícito para hacer este tipo de declaraciones y las hace. Tampoco el Pleno de la Corte Suprema. Pero estas instituciones adoptan opiniones corporativas. ¿No es lo mismo?

El Senado algunas veces se excede en sus atribuciones y solicita antecedentes al Gobierno sin tener la facultad para hacerlo.

Y la Suprema, cuando el pleno opina de un tema de contingencia. ¿Eso no es equivalente?

No es equivalente del punto de vista de que esto es un órgano temporal. No es permanente como la Corte Suprema. Tiene un año y un mandato único que, además, tiene la prohibición de pronunciarse respecto de los demás poderes. La Convención ni siquiera tiene personalidad jurídica y su única pega es redactar una propuesta de nueva Constitución.

Jaime Bassa hizo un autocrítica por lo que sucedió el miércoles, pero a continuación, el jueves, continúo con acciones que a juicio de ustedes. eran arbitrarias, antidemocrática y autoritarias. ¿Cómo lo ve?

Yo valoro sus disculpas, pero claramente sus disculpas no son proporcionales a las actuaciones que tuvo después. En mi caso, pedí la palabra todo el día y no me la dieron formalmente y me la dieron informalmente.

¿A qué se refiere con informalmente?

Bassa nos estaba obligado a votar a favor o abstención (la declaración sobre “los presos de la revuelta social”) y ese fue el momento en que le pedí, por décima vez, la palabra. Además, tuvimos más tiempo suspendida la sesión, que trabajando, entonces, eso ya no son errores de la mesa, tiene que ver con una arbitrariedad de parte de la mesa.

Pero si son tantos los episodios, ¿por qué no juntan las 39 firmas para ir a la Suprema? (N. del R.: Chile Vamos tiene 37 constituyentes)

Yo esperaría que la mesa cambie. Y de verdad espero que le vaya bien para cumplir con nuestro mandato. Pero si la próxima semana sigue todo igual, vamos a tener que evaluar otro tipo de acciones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

[Confidencial] El tercer revés de Escalona en la presidencial

Imagen: Agencia Uno.

Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]