Marzo 4, 2021

Cómo será la votación en dos días de acuerdo al proyecto presentado por el gobierno

Héctor Basoalto
Foto: Agencia Uno.

El Ejecutivo promoverá que las elecciones municipales, de gobernadores regionales y de convencionales del 11 de abril se realicen en dos jornadas. Para esto, se busca disponer de horarios exclusivos y que los votos sean custodiados la noche del primer día.

¿Qué pasó?: La pandemia de Covid-19 que actualmente afecta al país ha complejizado el proceso eleccionario de este año. En abril hay cuatro elecciones: alcaldes, concejales, gobernadores y convencionales para la nueva Constitución. En noviembre, además, se produce la elección presidencial y de parlamentarios.

  • En este nuevo escenario, han surgido nuevas propuestas para poder realizar los sufragios sin que impacte un un aumento de contagios.
  • Una de estas iniciativas surgió por parte del Ejecutivo, que envió un proyecto de ley y que hoy fue aprobado en particular por la comisión de gobierno interior de la Cámara de Diputados.

El proyecto en detalle: La iniciativa del Ejecutivo contempla que se puedan realizar los sufragios los días sábado 10 y domingo 11 de abril.

  • Si bien existirán horarios exclusivos de votación para grupos de personas, como adultos mayores, los votantes podrán realizar su sufragio cualquiera de los dos días.
  • Se contempla que tras la jornada de cierre del 10 de abril, sea personal de Fuerzas Armadas y de Carabineros quienes resguarden las urnas con los votos.
  • Se estipuló que quienes deben ejercer como vocales de mesa lo realicen ambos días. Recibirán una Unidad de Fomento (aproximadamente $29 mil) por cada día de vocal.
  • Los apoderados de listas podrán estar presente en el sellado de las urnas el sábado en la tarde y la apertura el domingo en la mañana.
  • Hoy se aprobó en la comisión una indicación de Catalina Pérez (RD) que busca permitir que un apoderado designado por lista pueda pernoctar en el local de votación sin que estos puedan ingresar a la sala de las urnas.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 9, 2023

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

Créditos: Agencia Uno

Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]

Coordinador de Incidencia Nuevo Trato

Diciembre 9, 2023

¿Un progresismo conservador? Por Álvaro García Mintz

En tiempos donde los riesgos parecen mayores a las oportunidades, el progresismo no se puede conformar con evitarlos. Lo nuestro es encontrar nuevas soluciones, es conservar lo que merece ser conservado, superar lo que está obsoleto, canalizar lo que emerge. No hay espacio ni futuro para progresismo conservador. Para actuar desde el miedo hay mejores […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El día después del plebiscito y el debate que se avecina en la derecha

En la derecha miran con atención la posibilidad de que post plebiscito se configuren tres nuevos bloques: los sectores más centristas con Evópoli, Amarillos y Demócratas, más un sector de Chile Vamos con Evelyn Matthei como líder presidencial; el Partido Republicano y su líder natural José Antonio Kast y la fuerza incipiente “a la derecha […]

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El video de Bachelet por el “En contra” dirigido a las mujeres y la dura respuesta de Matthei por el “A favor” (Vea aquí ambos videos)

Capturas de pantalla de Bachelet y Matthei en sus respectivos videos.

Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]