Mayo 4, 2021

Cómo se definirá en la UDI el duelo Lavín-Matthei (y el fantasma del error que hizo ganar a Jadue en Recoleta el 2012)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La carta enviada el lunes por Joaquín Lavín a la UDI pidiendo que el partido designe un solo presidenciable -tres días después de que  Matthei se lanzara- tiene un trasfondo que mezclan factores como las diferentes visiones internas, un calendario atropellado por la postergación de los comicios de abril y un fantasma: repetir lo ocurrido en Recoleta el 2012, cuando la UDI se dividió entre dos candidatos y terminó favoreciendo a Jadue. Lo que está claro es que los órganos directivos de la UDI favorecen más a Lavín y que el tema se decidirá en el Consejo General.

Telón de fondo. Hasta la postergación de los comicios de abril para el 15 y 16 de mayo la directiva de la UDI había consensuado con Evelyn Matthei que el momento de formalizar su candidatura presidencial, si así lo decidía, sería después esa fecha prevista inicialmente para los comicios. Eso le daría un tiempo para desplegarse hasta 17 de mayo, día del Consejo General para nominar al candidato. Sin embargo, con el aplazamiento, ese itinerario se hizo imposible – tendría solo un día para hacerlo – y no se volvió a repactar.

  • El video lanzado el sábado por Matthei formalizando su postulación, estimulada por los números de la encuesta CEP y porque ya no podía seguir su indefinición pública, puso a la UDI y al edil de Las Condes en un clima de campaña interna y dejó a la directiva bajo fuerte presión, lo que motivó el lunes la carta de Lavín.

La misiva.  En este contexto el alcalde movió sus fichas y envió este lunes la carta al presidente de la UDI, Javier Macaya, donde pide que el consejo general del partido -proclive a él- decida llevar un candidato único a las primarias de Chile Vamos.

  • El candidato advierte el riesgo que significa el creciente perfilamiento de los candidatos más radicales -Pamela Jiles y Daniel Jadue- y pide concentrar los votos a través de solo un presidenciable de la UDI, sea él o Matthei.
  • “Chile está viviendo momentos difíciles que exigen lo mejor de nosotros. La posibilidad de que Daniel Jadue o Pamela Jiles estén en la segunda vuelta presidencial es muy alta y para ganarles se requerirá unidad y generosidad”.
  • “Las circunstancias políticas del momento hacen necesario tomar de ahora en adelante las mejores decisiones. Por eso, dado el perfilamiento de candidatos que representan la polarización y los extremos, creo que lo razonable es concentrar nuestro trabajo y nuestros votos en el proyecto que los militantes de la UDI crean que tiene mejores probabilidades de interpretar a la mayoría de los chilenos. Se trata de concentrar votos, y no de seguirlos dividiendo. Pongamos en práctica internamente la unidad que proponemos a todos los chilenos”.
  • “Creo que, lejos, la mejor decisión es que tengamos un solo candidato presidencial. Estoy totalmente dispuesto a asumir ese desafío. Pero si, democrática y participativamente, el Consejo General considera que el mejor proyecto lo representa Evelyn Matthei, cuenten también conmigo. Estoy dispuesto a trabajar por ello tanto o más como trabajaría por mi. Los tiempos exigen generosidad y dejar atrás toda ambición personal. Pensemos solo en Chile. Cuenten conmigo en una decisión de este tipo”

Directiva de la UDI bajo presión. Todas las versiones apuntan a que la directiva está jugada por candidatura única -y más proclive a Lavín- pero tiene margen de maniobra para escoger el tipo de consulta que formulará al Consejo General, en el cual participan 488 militantes.

  • Las razones son riesgo de dispersión y de que otro candidato de centroderecha termine imponiéndose es alta o, al menos, disminuye las posibilidades de éxito de la colectividad.
  • Matthei ha dado firmes señales de que no bajará su candidatura por secretaría, un tema del cual se viene hablando hace meses en los pasillos de la UDI. “Estoy segura que el consejo general va a tener la sabiduría de no dejar fuera a la única mujer que va por Chile Vamos”, ha señalado la alcaldesa.
  • Algunos dirigentes de la UDI piensan que, en la decisión de elegir a su candidato en la primaria, coexisten varios factores. Y que probablemente el principal de ellos sean las posibilidades electorales de cada uno frente a sus adversarios políticos (la tesis es que una derecha asustada ante el cuadro de crisis podría preferir a un Lavín, que lo convence menos si tiene mejores posibilidades que Matthei, por ejemplo).
  • Según señaló a Ex-Ante un miembro de la directiva, es imposible bajar a Matthei por secretaría, ya que por los estatutos de la UDI y por la ley de partidos políticos el Consejo General es el encargado de designar al presidenciable. Con una salvedad: tiene que decidirlo en base a una propuesta de la directiva.

La fórmula para decidir: En esa línea, la directiva tiene las siguientes opciones para someter al Consejo General.

  • La primera sería plantear los dos nombres y someterlos a votación.
  • La segunda sería una variante de la  anterior, subdividida en dos preguntas: a) Si el partido debe llevar uno o dos candidatos. b) En caso de que gane la segunda opción, se sometería a sufragio si ese postulante debe ser Lavín o Matthei.

El fantasma de Jadue 2012. En la reunión de la directiva de la UDI del lunes en la mañana, cuando se debatió el tema, salió a la luz un argumento que se viene repitiendo internamente en el partido: lo ocurrido el 2012 en las elecciones de Recoleta, cuya la victoria lanzó a Jadue al escenario político desde esa comuna.

  • Recoleta había sido tradicionalmente un bastión de la centroderecha, pero en las elecciones municipales de ese año el ex alcalde UDI, Gonzalo Cornejo, se rebeló contra la decisión del partido de no nominarlo y desafió a la entonces alcaldesa Sol Letelier, también gremialista. El resultado fue que Jadue terminó electo con 41,65% de los votos, mientras Cornejo sacó un 37% y Letelier un 19%.

La ofensiva de Matthei. La alcaldesa, por ahora, ha manejado sus tiempos. En los últimos días ha tenido una fuerte presencia mediática -esta mañana en el matinal de Mega dijo que impulsaría un impuesto a los súper ricos- y reforzó una serie de contactos abiertos para fortalecer sus posibilidades, iniciando una maratón de conversaciones a partir del fin de semana, cuando sostuvo reuniones con algunos dirigentes clave del partido.

  • El sábado por la mañana se comunicó con Lavín para trasmitirle su decisión. De acuerdo a fuentes vinculadas a ambos, ratificaron la necesidad de un “fair play” entre los candidatos de Chile Vamos.
  • La encuesta CEP cayó en el mejor momento para la decisión de Matthei, en la medida que le dio más oxígeno a su candidatura (es la que más apoyo tiene entre electores de derecha).
  • Un estudio de Cadem del 13 de abril con preguntas sobre preferencias presidenciales midió duplas simuladas. Algunos resultados fueron:
  • Lavín y Matthei son los únicos candidatos de centroderecha que triunfan sobre Daniel Jadue (PC). La alcaldesa tiene un margen mayor diferencia: le saca 8 puntos a Jadue, mientras Lavín, 4.
  • El alcalde, sin embargo, es el único que empata con Jiles, quien sobrepasa al resto de los abanderados de la coalición.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]