“El texto real de la Constitución tardará varios meses en presentarse, lo que puede llevar a los operadores a adoptar un enfoque más cauteloso sobre los activos chilenos después de que la reacción instintiva pierda fuerza”, indicó la agencia Bloomberg. El grupo de inversión Goldman Sachs advirtió que “los grupos independientes y de izquierda ocuparán más del 70% de los escaños, pero existe una heterogeneidad significativa entre ellos”. Para otros actores el resultado puso fin a un período de incógnitas.
Bloomberg y depreciación del peso. La agencia Bloomberg asegura que el resultado de la elección de constituyentes dejó “la redacción de una nueva Constitución, en gran medida, en manos de los partidos de izquierda y de centro”. Por esta razón “los operadores consideran que hay un riesgo a que haya cambios más profundos en el escenario empresarial actual y están ajustando las posiciones en consecuencia a ello”.
La mirada de Goldman Sachs. El grupo de inversión Goldman Sachs también apunta a un período de turbulencias. La coalición oficialista “aseguró solo 37 delegados y, por lo tanto, no alcanzó el umbral de un tercio para poder bloquear o vetar (algunos) contenidos en la nueva Constitución”.
Para Reuters es nerviosismo. La agencia Reuters indicó que “los bonos, la moneda y las acciones del país productor de cobre se hundieron a medida que el nerviosismo se extendió entre los inversores, temerosos de que la Constitución de Chile favorable al mercado, que data de la dictadura de Augusto Pinochet, pudiera enfrentar una reforma importante”, escribió.
JP Morgan y el anhelo del tercio. Para la firma JPMorgan, el que Chile Vamos lograra un tercio de la Convención Constitucional habría puesto un freno a las propuestas que pudiesen afectar las inversiones a mediano y largo plazo. El resultado, para la firma, sugiere “un régimen de mayor incertidumbre en el futuro”, afirmó el reporte firmado por Diego Pereira.
Capas de incertidumbre. El sitio de BNamericas, en cambio, sostiene que “el resultado (de las elecciones) eliminó una capa de incertidumbre que se cernía sobre el país desde fines de 2019 pero, a su vez, la reemplazó por otra”, dijo.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]
En la cuarta jornada del Caso Factop, la Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó prisión preventiva para los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, acusados de delitos como lavado de activos y estafa. Además, pidió medidas cautelares para ejecutivos de LarrainVial, mientras mantiene sin cambios las restricciones de otros imputados clave, como Luis Hermosilla y los hermanos Sauer.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]