Julio 5, 2021

Cómo la prensa extranjera cubrió la instalación de la Convención Constitucional en Chile

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Los medios internacionales destacaron la elección de Elisa Loncón como presidenta de la Convención y el simbolismo que significa para el proceso constituyente, al ser una mujer y de origen mapuche. Algunos diarios estadounidenses, como The New York Times o The Washington Post, no abordaron mayormente el acto.

Reuters pone el foco en Elisa Loncón: La agencia de noticias Reuters, que tiene sus oficinas centrales en Reino Unido, destacó el perfil de Elisa Loncón: “Una profesora de la Universidad de Santiago, y activista por los derechos educacionales y lingüísticos mapuche”, dijeron su crónica de la jornada, donde además mencionaron las protestas que cruzaron la ceremonia. “Su elección representó un punto cúlmine en un día de gran dramatismo que incluyó la suspensión del juramento de los delegados tras las protestas registradas afuera y dentro del lugar, y los enfrentamientos con la policía que obligaron a retrasar el evento”.

El País destaca señal hacia las mujeres: El País destacó en su cobertura la elección de Elisa Loncón, titulando “Una indígena mapuche presidirá la Convención Constituyente que tendrá que escribir un nuevo Chile”. “Es una señal política hacia las mujeres, en un órgano paritario compuesto por 77 mujeres y 78 hombres gracias al empuje del movimiento feminista. Pero sobre todo hacia los pueblos originarios, siempre excluidos de las grandes decisiones del Estado, que enfrentan un histórico conflicto por las tierras en el sur del país”, señala el medio.

Clarín y Estado Plurinacional. Junto con la paridad de género, el medio relata cómo las manifestaciones y el rechazo de los representantes de la Lista del Pueblo a comenzar la ceremonia mientras hubiese enfrentamiento en las calles, retrasaron el inicio de la Convención. El medio también destaca la elección de Elisa Loncón como presidenta de la instancia, enfatizando su origen mapuche y su agenda en favor de declarar a Chile un Estado Plurinacional.

BBC resalta simbolismos: En lo que destacan como “una decisión cargada de simbolismo y reflejo del espíritu de la nueva Convención Constituyente”, BBC realiza un perfil de la presidenta de la Convención, en un reportaje titulado “Quién es Elisa Loncón, la profesora mapuche elegida presidenta de la Convención Constituyente de Chile”. El medio informa además que “su elección es un cambio dramático para un grupo que no está reconocido en la Constitución vigente”.

El Comercio destaca protestas callejeras. El Comercio de Perú destacó en su cobertura la instalación de la Convención entre las protestas que se dieron en las calles. “Chile: Convención Constitucional se instala en medio de protestas y choques con Carabineros”, informó el medio peruano. Relata que con “con cerca de tres horas de retraso, la relatora del Tribunal Calificador de Elecciones, Carmen Gloria Valladares, quien presidió la ceremonia, procedió al nombramiento uno a uno de los 155 convencionales, tras constatar que ya “no hay represión, no hay detenidos, no hay lesionados”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]