Julio 5, 2021

Cómo la prensa extranjera cubrió la instalación de la Convención Constitucional en Chile

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Los medios internacionales destacaron la elección de Elisa Loncón como presidenta de la Convención y el simbolismo que significa para el proceso constituyente, al ser una mujer y de origen mapuche. Algunos diarios estadounidenses, como The New York Times o The Washington Post, no abordaron mayormente el acto.

Reuters pone el foco en Elisa Loncón: La agencia de noticias Reuters, que tiene sus oficinas centrales en Reino Unido, destacó el perfil de Elisa Loncón: “Una profesora de la Universidad de Santiago, y activista por los derechos educacionales y lingüísticos mapuche”, dijeron su crónica de la jornada, donde además mencionaron las protestas que cruzaron la ceremonia. “Su elección representó un punto cúlmine en un día de gran dramatismo que incluyó la suspensión del juramento de los delegados tras las protestas registradas afuera y dentro del lugar, y los enfrentamientos con la policía que obligaron a retrasar el evento”.

El País destaca señal hacia las mujeres: El País destacó en su cobertura la elección de Elisa Loncón, titulando “Una indígena mapuche presidirá la Convención Constituyente que tendrá que escribir un nuevo Chile”. “Es una señal política hacia las mujeres, en un órgano paritario compuesto por 77 mujeres y 78 hombres gracias al empuje del movimiento feminista. Pero sobre todo hacia los pueblos originarios, siempre excluidos de las grandes decisiones del Estado, que enfrentan un histórico conflicto por las tierras en el sur del país”, señala el medio.

Clarín y Estado Plurinacional. Junto con la paridad de género, el medio relata cómo las manifestaciones y el rechazo de los representantes de la Lista del Pueblo a comenzar la ceremonia mientras hubiese enfrentamiento en las calles, retrasaron el inicio de la Convención. El medio también destaca la elección de Elisa Loncón como presidenta de la instancia, enfatizando su origen mapuche y su agenda en favor de declarar a Chile un Estado Plurinacional.

BBC resalta simbolismos: En lo que destacan como “una decisión cargada de simbolismo y reflejo del espíritu de la nueva Convención Constituyente”, BBC realiza un perfil de la presidenta de la Convención, en un reportaje titulado “Quién es Elisa Loncón, la profesora mapuche elegida presidenta de la Convención Constituyente de Chile”. El medio informa además que “su elección es un cambio dramático para un grupo que no está reconocido en la Constitución vigente”.

El Comercio destaca protestas callejeras. El Comercio de Perú destacó en su cobertura la instalación de la Convención entre las protestas que se dieron en las calles. “Chile: Convención Constitucional se instala en medio de protestas y choques con Carabineros”, informó el medio peruano. Relata que con “con cerca de tres horas de retraso, la relatora del Tribunal Calificador de Elecciones, Carmen Gloria Valladares, quien presidió la ceremonia, procedió al nombramiento uno a uno de los 155 convencionales, tras constatar que ya “no hay represión, no hay detenidos, no hay lesionados”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.