Los medios internacionales destacaron la elección de Elisa Loncón como presidenta de la Convención y el simbolismo que significa para el proceso constituyente, al ser una mujer y de origen mapuche. Algunos diarios estadounidenses, como The New York Times o The Washington Post, no abordaron mayormente el acto.
Reuters pone el foco en Elisa Loncón: La agencia de noticias Reuters, que tiene sus oficinas centrales en Reino Unido, destacó el perfil de Elisa Loncón: “Una profesora de la Universidad de Santiago, y activista por los derechos educacionales y lingüísticos mapuche”, dijeron su crónica de la jornada, donde además mencionaron las protestas que cruzaron la ceremonia. “Su elección representó un punto cúlmine en un día de gran dramatismo que incluyó la suspensión del juramento de los delegados tras las protestas registradas afuera y dentro del lugar, y los enfrentamientos con la policía que obligaron a retrasar el evento”.
El País destaca señal hacia las mujeres: El País destacó en su cobertura la elección de Elisa Loncón, titulando “Una indígena mapuche presidirá la Convención Constituyente que tendrá que escribir un nuevo Chile”. “Es una señal política hacia las mujeres, en un órgano paritario compuesto por 77 mujeres y 78 hombres gracias al empuje del movimiento feminista. Pero sobre todo hacia los pueblos originarios, siempre excluidos de las grandes decisiones del Estado, que enfrentan un histórico conflicto por las tierras en el sur del país”, señala el medio.
Clarín y Estado Plurinacional. Junto con la paridad de género, el medio relata cómo las manifestaciones y el rechazo de los representantes de la Lista del Pueblo a comenzar la ceremonia mientras hubiese enfrentamiento en las calles, retrasaron el inicio de la Convención. El medio también destaca la elección de Elisa Loncón como presidenta de la instancia, enfatizando su origen mapuche y su agenda en favor de declarar a Chile un Estado Plurinacional.
BBC resalta simbolismos: En lo que destacan como “una decisión cargada de simbolismo y reflejo del espíritu de la nueva Convención Constituyente”, BBC realiza un perfil de la presidenta de la Convención, en un reportaje titulado “Quién es Elisa Loncón, la profesora mapuche elegida presidenta de la Convención Constituyente de Chile”. El medio informa además que “su elección es un cambio dramático para un grupo que no está reconocido en la Constitución vigente”.
El Comercio destaca protestas callejeras. El Comercio de Perú destacó en su cobertura la instalación de la Convención entre las protestas que se dieron en las calles. “Chile: Convención Constitucional se instala en medio de protestas y choques con Carabineros”, informó el medio peruano. Relata que con “con cerca de tres horas de retraso, la relatora del Tribunal Calificador de Elecciones, Carmen Gloria Valladares, quien presidió la ceremonia, procedió al nombramiento uno a uno de los 155 convencionales, tras constatar que ya “no hay represión, no hay detenidos, no hay lesionados”.
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]