Los medios internacionales destacaron la elección de Elisa Loncón como presidenta de la Convención y el simbolismo que significa para el proceso constituyente, al ser una mujer y de origen mapuche. Algunos diarios estadounidenses, como The New York Times o The Washington Post, no abordaron mayormente el acto.
Reuters pone el foco en Elisa Loncón: La agencia de noticias Reuters, que tiene sus oficinas centrales en Reino Unido, destacó el perfil de Elisa Loncón: “Una profesora de la Universidad de Santiago, y activista por los derechos educacionales y lingüísticos mapuche”, dijeron su crónica de la jornada, donde además mencionaron las protestas que cruzaron la ceremonia. “Su elección representó un punto cúlmine en un día de gran dramatismo que incluyó la suspensión del juramento de los delegados tras las protestas registradas afuera y dentro del lugar, y los enfrentamientos con la policía que obligaron a retrasar el evento”.
El País destaca señal hacia las mujeres: El País destacó en su cobertura la elección de Elisa Loncón, titulando “Una indígena mapuche presidirá la Convención Constituyente que tendrá que escribir un nuevo Chile”. “Es una señal política hacia las mujeres, en un órgano paritario compuesto por 77 mujeres y 78 hombres gracias al empuje del movimiento feminista. Pero sobre todo hacia los pueblos originarios, siempre excluidos de las grandes decisiones del Estado, que enfrentan un histórico conflicto por las tierras en el sur del país”, señala el medio.
Clarín y Estado Plurinacional. Junto con la paridad de género, el medio relata cómo las manifestaciones y el rechazo de los representantes de la Lista del Pueblo a comenzar la ceremonia mientras hubiese enfrentamiento en las calles, retrasaron el inicio de la Convención. El medio también destaca la elección de Elisa Loncón como presidenta de la instancia, enfatizando su origen mapuche y su agenda en favor de declarar a Chile un Estado Plurinacional.
BBC resalta simbolismos: En lo que destacan como “una decisión cargada de simbolismo y reflejo del espíritu de la nueva Convención Constituyente”, BBC realiza un perfil de la presidenta de la Convención, en un reportaje titulado “Quién es Elisa Loncón, la profesora mapuche elegida presidenta de la Convención Constituyente de Chile”. El medio informa además que “su elección es un cambio dramático para un grupo que no está reconocido en la Constitución vigente”.
El Comercio destaca protestas callejeras. El Comercio de Perú destacó en su cobertura la instalación de la Convención entre las protestas que se dieron en las calles. “Chile: Convención Constitucional se instala en medio de protestas y choques con Carabineros”, informó el medio peruano. Relata que con “con cerca de tres horas de retraso, la relatora del Tribunal Calificador de Elecciones, Carmen Gloria Valladares, quien presidió la ceremonia, procedió al nombramiento uno a uno de los 155 convencionales, tras constatar que ya “no hay represión, no hay detenidos, no hay lesionados”.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.