Comando de Sichel se alista para definir cómo participarán los partidos de Chile Vamos en la campaña

Ex-Ante
Agencia Uno.

En una ronda de reuniones  y conversaciones que se realizarán este martes, el comando de Sebastián Sichel espera resolver cómo será la incorporación de los partidos de Chile Vamos y de quienes participaron de las candidaturas rivales en las primarias. No obstante, en algunas tiendas hay cierta inquietud por las señales de algunos cercanos a Sichel que prefieren mantener el sello ciudadano e independiente de la campaña.

Qué sucedió. Tras su victoria en las primarias presidenciales de Chile Vamos, el mismo candidato independiente Sebastián Sichel se encargó de hacer gestos a sus antiguos contendores y a los partidos de la coalición.

  • “Ahora Chile Vamos es uno solo: partidos, independientes, gente de la calle, somos una coalición que se prepara para ganar la elección presidencial”, dijo en su discurso, la noche del domingo, acompañado de Mario Desbordes, Ignacio Briones y Joaquín Lavín.
  • El triunfo de Sichel, en sí, era un golpe fuerte a las partidos políticos, que a pesar de sus estructuras territoriales en casi todo país, no fueron capaces de movilizar más electores. De hecho, uno de los primeros en hacer una autocrítica fue el presidente UDI Javier Macaya respecto de la renovación de liderazgos.
  • Según admitían fuentes partidarias, el resultado dejó una hipersensibilidad en Chile Vamos, por lo que se requería de gestos de parte del abanderado. Sin embargo, 24 horas después de su triunfo, el diseño de cómo incluir a los partido seguía en suspenso, lo que generaba cierta inquietud.
  • “Acabamos de ganar una elección de Chile Vamos y vamos a trabajar con los partidos, pero el diseño especifico todavía no está”, comentó a Ex-Ante el coordinador político de la campaña de Sichel, Juan José Santa Cruz, quien ha tratado de reforzar señales de inclusión a las directivas de Chile Vamos.

En primera línea o tras bambalinas. Un dirigente UDI cercano a Joaquín Lavín explica que es clave que los partidos de sientan partícipes de las decisiones del campaña.

  • Si el candidato presidencial opta por un modelo con mayor visibilidad para los militantes de partidos, en su comando dan por descontado que debe tratarse de figuras jóvenes, representantes de renovación política, sin un pasado personal marcado por el régimen militar y con cierta autonomía respecto del gobierno de Piñera. Entre ellos, por ejemplo, podría haber alcaldes o ex jefe comunales.
  • No obstante, integrantes del comando de Sichel señalan que no necesariamente se requiere tener a voceros en la primera línea, que fue un esquema que usó Sebastián Piñera en sus campañas de 2009 y 2017.
  • Algunos plantean que, por el contrario, el rol de los partidos debe quedar relegado a un segundo plano, participando en instancias estratégicas.
  • “Creo que los partidos políticos no deben ser protagonistas del segundo tiempo de la campaña de Sichel. El acierto de su campaña fue incorporar a los independientes y la ciudadanía”, aseguró a La Tercera el diputado RN Tomás Fuentes, quien fue uno de los nexos de Sichel con los partidos de Chile Vamos.
  • Michelle Bachelet, por ejemplo, en su segunda postulación presidencial, en 2013, optó por mantener alejado a las directivas de su comando, nombrando a personas de su confianza, pero que dieran cierta representación a las tiendas que conformaban el pacto de la Nueva Mayoría.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.