Comando de Sichel se alista para definir cómo participarán los partidos de Chile Vamos en la campaña

Ex-Ante
Agencia Uno.

En una ronda de reuniones  y conversaciones que se realizarán este martes, el comando de Sebastián Sichel espera resolver cómo será la incorporación de los partidos de Chile Vamos y de quienes participaron de las candidaturas rivales en las primarias. No obstante, en algunas tiendas hay cierta inquietud por las señales de algunos cercanos a Sichel que prefieren mantener el sello ciudadano e independiente de la campaña.

Qué sucedió. Tras su victoria en las primarias presidenciales de Chile Vamos, el mismo candidato independiente Sebastián Sichel se encargó de hacer gestos a sus antiguos contendores y a los partidos de la coalición.

  • “Ahora Chile Vamos es uno solo: partidos, independientes, gente de la calle, somos una coalición que se prepara para ganar la elección presidencial”, dijo en su discurso, la noche del domingo, acompañado de Mario Desbordes, Ignacio Briones y Joaquín Lavín.
  • El triunfo de Sichel, en sí, era un golpe fuerte a las partidos políticos, que a pesar de sus estructuras territoriales en casi todo país, no fueron capaces de movilizar más electores. De hecho, uno de los primeros en hacer una autocrítica fue el presidente UDI Javier Macaya respecto de la renovación de liderazgos.
  • Según admitían fuentes partidarias, el resultado dejó una hipersensibilidad en Chile Vamos, por lo que se requería de gestos de parte del abanderado. Sin embargo, 24 horas después de su triunfo, el diseño de cómo incluir a los partido seguía en suspenso, lo que generaba cierta inquietud.
  • “Acabamos de ganar una elección de Chile Vamos y vamos a trabajar con los partidos, pero el diseño especifico todavía no está”, comentó a Ex-Ante el coordinador político de la campaña de Sichel, Juan José Santa Cruz, quien ha tratado de reforzar señales de inclusión a las directivas de Chile Vamos.

En primera línea o tras bambalinas. Un dirigente UDI cercano a Joaquín Lavín explica que es clave que los partidos de sientan partícipes de las decisiones del campaña.

  • Si el candidato presidencial opta por un modelo con mayor visibilidad para los militantes de partidos, en su comando dan por descontado que debe tratarse de figuras jóvenes, representantes de renovación política, sin un pasado personal marcado por el régimen militar y con cierta autonomía respecto del gobierno de Piñera. Entre ellos, por ejemplo, podría haber alcaldes o ex jefe comunales.
  • No obstante, integrantes del comando de Sichel señalan que no necesariamente se requiere tener a voceros en la primera línea, que fue un esquema que usó Sebastián Piñera en sus campañas de 2009 y 2017.
  • Algunos plantean que, por el contrario, el rol de los partidos debe quedar relegado a un segundo plano, participando en instancias estratégicas.
  • “Creo que los partidos políticos no deben ser protagonistas del segundo tiempo de la campaña de Sichel. El acierto de su campaña fue incorporar a los independientes y la ciudadanía”, aseguró a La Tercera el diputado RN Tomás Fuentes, quien fue uno de los nexos de Sichel con los partidos de Chile Vamos.
  • Michelle Bachelet, por ejemplo, en su segunda postulación presidencial, en 2013, optó por mantener alejado a las directivas de su comando, nombrando a personas de su confianza, pero que dieran cierta representación a las tiendas que conformaban el pacto de la Nueva Mayoría.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.