Chile Vamos: Por qué la extensión del IFE todavía no es suficiente para contener el cuarto retiro

José Miguel Wilson
Sebastián Sichel ayer se reunió con Mario Desbordes

Los ruidos en Chile Vamos de que algunos parlamentarios oficialistas seguirían abiertos a apoyar un nuevo giro de fondos previsionales generaron cierta inquietud en el comando de Sebastián Sichel. El mismo candidato, quien convirtió este tema en un test de liderazgo tratando de alinear a Chile Vamos en contra del cuarto retiro, reiteró su advertencia. Mario Desbordes, en tanto, quien hoy se reunió con Sichel, admitió que en RN y la UDI hay legisladores evaluando apoyar esa iniciativa.

Qué sucedió. Esta mañana el candidato presidencial de Chile Vamos Sebastián Sichel, volvió a reiterar sus rechazo a un nuevo retiro ahorros previsionales, reforma que esta tarde comenzará a tramitarse en la Comisión de Constitución de la Cámara.

  • “Es una mala decisión (promover un nuevo giro del 10% de los fondos). Me encantaría que tuviera la misma prioridad la reforma previsional…. Ojalá los parlamentarios se dedique mucho más fuerte a ver cómo fortalecemos esas pensiones”, dijo el presidenciable.
  • “Una de las gracias de haber ganado esta primaria es si voy apoyar más o menos a quienes están haciendo lo mejor para el país”, reiteró hoy.
  • Para frenar esa reforma, sin embargo, era clave, a juicio de las directivas de Chile Vamos, que el Gobierno accediera extender hasta fin de año el Ingreso Familiar de Emergencia, que hoy beneficia a cerca de 16 millones de personas.
  • Pero a pesar de que el Presidente Sebastián Piñera ayer anunció la prolongación de esta ayuda por dos meses, octubre y noviembre, según dirigentes oficialistas todavía hay un grupo de diputados de Chile Vamos que mantiene abierta la posibilidad de apoyar el cuarto retiro, lo que generó cierta inquietud en el comando de Sichel.
  • De hecho, en algunos sectores de Chile Vamos no agradó que Piñera no extendiera el IFE hasta diciembre, es decir, por tres meses, y que además en septiembre mantuviera el pago del 50% de esta ayuda, monto que quedó establecido por ley. También hay molestia, explican, porque no hay un plan fuerte para apoyar a las pymes.
  • Consultado hoy, el propio Sichel le pidió al Gobierno “arreglar el medio bono de septiembre” y reconsiderar una nueva extensión de la ayuda en el futuro si la situación lo amerita. “No sé cuánto va a durar la pandemia, por eso espero que estas decisiones en 90 días más se puedan revaluar”, dijo agregando que, por ahora, los dos meses por los que se extenderá la ayuda parecen “razonables” según las cifras de la reactivación económica.

Ruido en Chile Vamos. Esta mañana, el presidenciable se reunió con Mario Desbordes, ex precandidato de RN, el único de los ex postulantes y ex rivales con quien no había sostenido un encuentro tras las primarias.

  • El ex abanderado llegó a la sede de Sichel, acompañado por parte de antiguo comando, dando por cerradas las tensiones que en su momento surgieron producto de la campaña y por diferencias sobre cómo abordar los retiros previsionales.
  • No obstante, consultado Desbordes por el cuarto retiro, no quiso dar su opinión sobre el tema, pero sí señaló que “RN no es el único partido” donde hay voces disidentes a favor de un nuevo giro de los fondos de pensiones. “En la UDI está pasando lo mismo”, agregó.
  • Dirigentes de Chile Vamos agregan que hay un grupo de legisladores que consideró insuficiente el anuncio de Piñera y que siguen evaluando aprobar un nuevo retiro. Algunos, incluso, se mantendrían en el anonimato para evitar represalias de las directivas, como ser marginados de las listas parlamentarias, que deben formalizarse antes del 23 de agosto.
  • Además, advierten que, a medida que se acerquen las elecciones de noviembre, el riesgo de un desbande podría ser mayor.
  • Hoy la diputada y vicepresidenta de RN, Karin Luck, acompañada del secretario general del partido, Diego Schalper, dijo que como directiva “estarán mirando las votaciones” sobre el cuarto retiro y agregó que es “lamentable que muchos diputados lo vean como un tema de elecciones”.

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]