Enero 21, 2021

Caso Luminarias: Socio de Itelecom relata nexo del dueño con alcaldía de Jadue y problemas con donación a festival

Pablo Basadre G.
Daniel Jadue, alcalde de Recoleta en el Festival WOMAD. Créditos: Agencia Uno.

La declaración de Leonardo Bustos -socio de León Marcelo Lefort en Itelecom- contiene un panorama general de cómo funcionaba la máquina pagadora de sobornos que se acusa a Lefort de haber creado y los niveles en los que se movía.  Además del lazo de amistad que tenía con el alcalde Daniel Jadue y los problemas que hubo con la donación a Recoleta. Bustos y otros ex socios de Lefort han involucrado a otros alcaldías, como San Joaquín, Puerto Natales, Coyhaique, Puente Alto, San Miguel, Nueva Imperial y Tiltil.

Panorama general:  En sus declaraciones judiciales, los ejecutivos de Itelecom han involucrado a diversos municipios, en el marco del caso Luminarias, los que se suman a los casos ya formalizados por el Ministerio Público, como las alcaldías de Chillán, Iquique y Negrete.

  • Entre quienes han declarado, según La Tercera, se encuentran Pedro Guerra (a cargo de las licitaciones); Ricardo Rodríguez (director comercial); y Leonardo Bustos, director de Administración y Finanzas.
  • En los testimonios aparecen mencionados los municipios de San Joaquín y Puerto Natales, cuyos alcaldes, Sergio Echeverría (PPD) y Fernando Paredes (UDI), respectivamente, niegan haber recibido pagos.
  • También se menciona una reunión del dueño de Itelecom con el ex alcalde Pablo Zalaquett para que realizara una asesoría para una adjudicación en Santiago Centro, la que no se habría concretado.
  • Uno de los testimonios alude a Álvaro Lavín (UDI) -pariente de Joaquín Lavín y ex asesor de la Municipalidad de Providencia- por una adjudicación en Puente Alto. Un ejecutivo declaró que la operación efectivamente ocurrió y que Lavín tiene que haber recibido dinero por ello. Álvaro Lavín negó que esto haya ocurrido y dijo que estudiará el caso junto a sus abogados.

Testimonio clave. Leonardo Bustos realizó un relato pormenorizado de la historia de Itelecom y de cómo fueron ingresando al mercado público a través de licitaciones en municipalidades ofreciendo el servicio de luminarias led.

  • Bustos, formalizado por cohecho y soborno, negó frente al Ministerio Público los delitos que se le imputan y aseguró que él no participó nunca de un acto de esa naturaleza.
  • Lo único que hacía, de acuerdo a su versión, era proveer de dinero en efectivo que utilizaba Marcelo Lefort para pagar los sobornos. Según su estimación, esta cifra llegó a los 1.659 millones de pesos.
  • Quienes conocen la causa afirman que esa cifra podría duplicarse a medida que la fiscal Nayalet Mansilla avance en la investigación.
  • Bustos narró que Lefort le había explicado que para entrar al negocio público, es decir, las licitaciones en municipios, era necesario realizar ciertas gestiones y que ellas requerían de pagos.
  • Bustos dice que entre 2017 y el 2019 retiraron 607 millones de pesos: Todo el dinero se le entregaba a Lefort.
  • “En 2017 retiré 53 millones de pesos en cinco retiros y en el 2018 siete retiros por 60 millones de pesos” dice la declaración de Bustos el pasado 20 de octubre de 2020.
  • Bustos, quien dijo que había sufrido una parálisis producto del estrés y que acusa malos tratos de parte de Lefort, se detuvo varios minutos para contar detalles de lo que había ocurrido en el municipio de Recoleta. Proceso por el que la fiscal le consultó varias veces.

La amistad con Jadue y la polémica donación:

De acuerdo al relato de Bustos y pese que la donación para el Festival Womad de Recoleta fue aprobada, tuvo una serie de inconvenientes y de procedimientos que no se hicieron conforme a lo que se requiere.

  • “El 04 de febrero de 2019, Marcelo decide dar una donación, luego él o alguien me manda los datos de la transferencia. Se los envío a Alex (Campos, Director de Finanzas) para que los haga. La primera transferencia es por 20 millones, a la semana se hizo otra por la misma cifra de la que yo no me enteré y finalmente el 04 de marzo ordené hacer la última por 10 millones”.
  • El total fueron 50 millones, tal cual dicen los certificados y las explicaciones del Jadue sobre la donación. Pero faltaba una parte de la historia.
  • Bustos dice que en diciembre (2019) “le pido a Alex que solicite los certificados de donación, él tenía el contacto de la gente de Recoleta, vinieron yo no sé quiénes son, Alex hablaba con ellos regularmente.
  • “Nos proponen una nueva transferencia por 30 millones y que los devolverían, me opuse”.
  • “Ellos sabían que no podía recibir las transferencias porque los certificados no los tenían aprobados”.
  • “El 23 de diciembre nos devolvieron 30 millones de pesos y no se los pudimos transferir de vuelta porque no estaban los certificados”.
  • “En enero devolvieron los otros 20 millones”.
  • Finalmente, en febrero, según el relato de Bustos, se emitieron los dos certificados donde hacen “referencia de una actividad o evento llamado Womad de 2019, ahí se gastaron la plata efectivamente. En el fondo a Recoleta le depositamos 100 millones y devolvieron 50 millones”.

Los 5 millones de dólares:

Según Bustos, Lefort se comunicó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) vía correo electrónico, donde les indicaba que no había ningún problema con el municipio de Recoleta y la licitación que se había realizado por más de 8 mil millones de pesos.

  • “Adjunta una carta donde les dice que las observaciones que tenía Recoleta estaban resueltas. Con esta carta, el BID pagó a la empresa 5 millones de dólares, que está documentado y por otro lado nos da derecho a cobrar la mensualidad o la cuota mensual a la Municipalidad porque esta todo subsanado.
  • “Esto no era efectivo ya que el informe que hizo el Municipio dice que son 144 observaciones y todavía no se habían revisado las correcciones por parte del Municipio. Los depósitos al municipio de Recoleta se hicieron a la cuenta corriente de la Corporación de la Municipalidad”.
  • “Es muy raro que 144 observaciones se corrijan tan rápido y que además la carta coincide con la fecha de la donación (Womad), a la fecha de la carta no estaba resuelto”.
  • “Hay una relación de amistad de Marcelo con Jadue, cada vez que teníamos un problema durante la instalación, eso lo sé por conversaciones con Marcelo. Marcelo también se relacionaba con el abogado de Jadue, Ramón Sepúlveda, hay varias boletas de horarios de Sepúlveda pagadas por Itelecom”.

La indagatoria a Recoleta:

  • La fiscalía le preguntó a Bustos específicamente por la licitación en Recoleta. Bustos le dijo que había sido el 2018 por un monto aproximadamente 8 mil millones de pesos.
  • “Fue una licitación la de Recoleta, ahí se compraron luminarias de más, se compraron 13.000 y se pudieron instalar 11.500 y en relación al valor de la licitación, son 8.621 millones”.
  • “Quiero entregar un cuadro con todos los proyectos y pagos que hemos hecho, hubo 1.659 millones aproximadamente que representan cerca del 2.21 del total de ventas de la empresa desde que partió, lo que se ha pagado para sobornos. Los detectados, 1659 millones, hasta ahora son potencialmente pagos de sobornos”.
  • Consultado por Ex – Ante, la Municipalidad de Recoleta indicó que no hará comentarios al respecto. Jadue ha rechazado en otras ocasiones haber cometido cualquier irregularidad.

Publicaciones relacionadas

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]