Enero 26, 2021

Cambio en Hacienda: La trastienda del nombramiento que Piñera definió con Larroulet

Josefina Ossandón
Foto: Presidencia.

Que conociera el ministerio de Hacienda, el programa de Gobierno y fuera cercano al Presidente se transformaron en las principales razones para que Rodrigo Cerda se convirtiera en el sucesor de Ignacio Briones. Piñera, en conversaciones con Cristián Larroulet, definieron el nombre; fue el jefe del segundo piso de La Moneda quien lo llamó por primera vez para saber su disponibilidad. El jueves 21 se definió que el cambio se realizaría este martes y la hora exacta se hizo calzar ayer en la agenda del Mandatario.  Que pasó:  Hace menos de dos semanas el senador Felipe Kast anunció que él no sería el candidato presidencial de Evópoli. La situación prendió las alarmas en el Gobierno, dado que su reemplazante era uno: Ignacio Briones. 

  • Piñera ya estaba enterado de este escenario, pero después de año nuevo conversó con Briones. El entonces ministro le contó sobre sus planes. 
  • El Presidente estaba en cuarentena preventiva en su casa y tomó la decisión de que el cambio se realizaría cuando volviera a La Moneda. La determinación fue compartida con pocas personas, entre ellas Cristián Larroulet. 
  • Ni siquiera los miembros del comité político tuvieron la posibilidad de participar en la decisión. 
  • Fue Larroulet quien llamó al ministro Rodrigo Cerda, la semana pasada, para saber si estaba disponible para asumir el cargo. Piñera se comunicó el lunes 25 con Cerda. 
  • Otras personas también fueron consultadas, como Rosanna Costa, actual consejera del Banco Central y también ex jefa de la Dirección de Presupuesto durante el primer mandato de Piñera. 
  • Por su parte, algunos Evópoli querían mantener el ministerio en manos de un militante del partido, aunque sabían que existía poco margen para ello: propusieron a Raphael Bergoeing, Klaus Schmidt-Hebbel  y Soledad Arellano. Pero estas cartas no convencieron al Presidente. No tenían los mismos lazos con Piñera que los dos anteriores titulares. Felipe Larraín lideró la cartera en su primer gobierno e Ignacio Briones fue asesor de Hacienda y representante de Chile ante la OECD.  

¿Por qué Cerda?: En La Moneda explican que es una persona de absoluta confianza del Presidente y así lo demostró hoy: “Como el hijo pródigo, regresa a su hogar”, dijo Piñera en la ceremonia del cambio de gabinete. Pero también cumple con ciertas características que facilitarán este año y dos meses que quedan de gobierno. 

  • Conoce a la perfección el ministerio y su funcionamiento. Pero por sobre todo cumple con el nivel profesional requerido para ser ministro de Hacienda, es un economista con una trayectoria destacada. 
  • Fue jefe de la Dipres, por lo que sabe cuánto hay de presupuesto para cada ítem, y está muy familiarizado con el programa de gobierno y las prioridades del Presidente. Además, conoce bien a la mayoría de subsecretarios, jefes de división y ministros. 
  • También es una persona valorada y respetada en el Congreso, tanto en la oposición como por el oficialismo.
  • Piñera le pidió poner énfasis en la reforma de pensiones, la recuperación de empleo y de la economía. Materias conocidas por Cerda, que fue otro punto a favor para que ocupara el puesto. 

El cambio: Desde el jueves 21 ya estaba decidido que el cambio sería este martes 26, día en que Piñera regresaba a Palacio. Pero fue el lunes 25 cuando se definió que sería a las 9.00 am. 

  • Minutos después de la hora programada comenzó el cambio: “Hoy despedimos a un gran Ministro de Hacienda, pero también damos la bienvenida a otro gran Ministro de Hacienda”, dijo Piñera. 
  • La ceremonia fue en el salón azul y tanto Cerda como Briones estuvieron acompañados por sus familias.  
  • Al terminar, el nuevo comité político bajó al patio de Los Naranjos, donde Cerda fue aplaudido por un grupo de asesores del Ministerio de Hacienda. Los mismos despedirían después a Briones.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Informe Anual de Productividad: Chile completa 16 años de estancamiento (Lea el documento completo)

El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, Raphael Bergoeing junto al Secretario Ejecutivo, Rodrigo Krell.

La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.