Agosto 22, 2021

Cambio climático en Chile: La sombría advertencia que hizo el informe de la ONU sobre la falta de lluvias y nieve

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El reporte del panel de expertos de Naciones Unidas afirmó que la reducción de las nevadas en la cordillera ha dado lugar a bajas sin precedentes en el caudal de ríos, volúmenes de embalses y niveles de aguas subterráneas, y proyectó que las capas de nieve estacional en los Andes seguirán disminuyendo a medida que el planeta se calienta. Una publicación científica citada en el reporte de la ONU proyecta además una progresiva baja en las lluvias en la mayor parte del país y concluye que las precipitaciones disminuirán en más de un 40% entre Antofagasta y Aysén hacia el 2081.

En qué fijarse: El déficit hídrico se mantiene en el país pese a las lluvias caídas estos días en la zona central, mostrando la naturaleza estructural de la sequía en Chile, de la cual advirtió el último informe sobre cambio climático de Naciones Unidas (ONU).

  • En este contexto es que el gobierno prepara un paquete de medidas para optimizar el aprovechamiento de este recurso, las que por ahora no contemplan el racionamiento del consumo de agua.
  • “En los próximos días vamos a anunciar nuevas medidas para prepararnos mejor para que esta sequía no afecte la calidad de vida de las personas, no afecte la disposición de agua para el consumo humano, no afecte la disponibilidad de agua para la agricultura y otros sectores”, dijo el viernes 20 el Presidente Sebastián Piñera durante una visita a Ñuble. “Llevamos 12 años de la peor sequía en la historia conocida de nuestro país”.
  • La escasez de lluvia y nieve en Chile fue abordada en el informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por su nombre en inglés) de la ONU, publicado el 9 de agosto.
  • En sus 3.949 páginas, el reporte incluye 97 menciones a Chile, entre análisis, conclusiones y referencias a las publicaciones científicas y autores de los que se nutrió el estudio.

Qué dice sobre la escasez de lluvia y nieve en Chile: “La reducción de las nevadas en los Andes chilenos y argentinos, que ha dado lugar a bajas sin precedentes en el caudal de ríos, volúmenes de embalses y niveles de aguas subterráneas, ha provocado la sequía hidrológica más grave y duradera (2010-2015) en las zonas semiáridas junto a los pies de los Andes”, sostiene el documento.

  • El reporte precisa que, con un nivel de confianza alto, es posible proyectar “disminuciones en la extensión y duración de la capa de nieve estacional en América del Sur a medida que el clima global continúa calentándose”.
  • Sostiene que, con un nivel de confianza alto también, es posible afirmar que “sobre los Andes subtropicales, el centro de Chile muestra una señal sólida de precipitaciones decrecientes desde 1970”.
  • El informe plantea que hay evidencia recabada tanto de observaciones directas como de hallazgos paleoclimáticos de que al menos un 25% de la disminución de las lluvias en Chile central es atribuible a influencia antropogénica (humana). El principal responsable sería la Oscilación Decenal del Pacífico, que se puede definir como un patrón de variabilidad climática del Pacífico.
  • El reporte detalla que Chile y los ríos de la Patagonia central serán afectados por reducciones de las precipitaciones producto de un factor denominado oscilación antártica (SAM, por sus siglas en inglés).
  • Plantea que, paralelamente, se ha detectado desde la década de 1970 un aumento de temperatura a lo largo de Sudamérica de entre 0,7 a 1 grados Celsius. La excepción a este incremento es un enfriamiento de la costa chilena de cerca de 1 grado Celsius en el mismo período.

Qué esperar para el futuro: Una publicación científica citada en el reporte de la ONU proyecta una progresiva baja en las lluvias en la mayor parte del país, y concluye que las precipitaciones disminuirán en más de un 40% entre Antofagasta y Aysén entre 2081 y 2100.

  • Por el contrario, dice que las lluvias podrían aumentar en las zonas extremas: un 60% entre Arica y Antofagasta, al igual que entre Aysén y Magallanes, en este mismo período.
  • Paralelamente, afirma que hacia el final de siglo tanto las temperaturas mínimas como máximas subirán en todo el país. Éstas podrían subir entre 4 y 8 grados Celsius en invierno.
  • En el futuro inmediato plantea que habrá cambios en las precipitaciones entre las regiones de Atacama y el Biobío, pero sostiene que las señales de cambio climático indican que las disminuciones en las precipitaciones serán mayores en el futuro mediato (entre 2046 y 2065) que en el inmediato.
  • El estudio llega a estas conclusiones bajo el escenario de cambio climático conocido como RCP8.5, que presenta las posibilidades más desfavorables en términos de emisiones.
  • El estudio que contiene estos resultados se titula “Proyecciones de temperatura y precipitación de cambio climático en Chile basadas en reducción de escala estadística”. Fue publicado en abril de 2020 en la revista Springer Nature y firmado por 5 científicos de la Universidad de Chile, la oficina de meteorología y climatología de Zúrich y la fundación Bionostra.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Matan a carabinera en Quilpué: uno de los detenidos había escapado de la cárcel

Procedimiento policial en el lugar donde fue asesinada la sargento Rita Olivares.

Rita Olivares fue asesinada de un balazo a la altura del oído derecho mientras intentaba desbaratar un robo a un domicilio. Uno de los detenidos por este hecho había escapado de la cárcel de Valparaíso en 2021. El gobierno anunció una querella criminal.

Carlos Basso

Marzo 25, 2023

Cartel Jalisco: Así opera en Chile el mayor distribuidor de marihuana creepy del continente

Al menos en tres procedimientos efectuados por distintas fiscalías se ha detectado la presencia en el país de la organización criminal en el país, que se escindió del Cartel de Sinaloa y mueve millonarios recursos. Una persona decisiva para desbaratar una de las mayores operaciones del grupo en Chile fue un agente encubierto del Departamento […]

Jorge Poblete

Marzo 25, 2023

La pugna en fiscalía que enfrenta a concejales de Chile Vamos y Republicanos con la alcaldesa de Las Condes

La alcaldesa Daniela Peñaloza, frente al micrófono, el 26 de enero. (Diego Martin / Agencia Uno)

Cuatro concejales de Chile Vamos y Republicanos ingresaron una denuncia en la fiscalía local de Las Condes acusando que se habría pagado un sobreprecio de cerca de $342 millones por una de 10 viviendas compradas para levantar un Cesfam, a lo que se sumaría el pago de comisiones que cuestionaron y una presunta adulteración de […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2023

Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin

El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]

Jorge Poblete

Marzo 24, 2023

[Confidencial] El ofrecimiento del delegado de La Araucanía al párroco que acusó al gobierno de indiferencia tras la quema de 4 capillas en 9 meses

El párroco Mario Enrique Ross y el delegado José Montalva. (Cedida / Delegación presidencial)

El delegado presidencial José Montalva (ex PPD) recibió cerca de las 8:30 de este viernes al párroco Mario Enrique Ross, que ha visto cómo 4 de las capillas que tiene a su cargo han sido quemadas desde junio, en ataques incendiarios reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Dos de esos atentados —donde […]