Cámara aprueba voto obligatorio sin sanciones (y los países donde existe ese modelo)

José Miguel Wilson
Votación en la Cámara de Diputadas y Diputados. Agencia Uno.

Por 105 votos a favor fue aprobado en la Cámara el articulado principal que restituye el voto obligatorio. La norma despachada por los diputados, que debe ahora debe ser revisada por el Senado, no contempla multas ni penas asociadas.

Qué sucedió. La reforma constitucional, que restablece el voto obligatorio, culminó su primer trámite en la Cámara de Diputados.

  • Este proyecto se reactivó tras la baja participación de en los comicios del 15 y 16 de mayo, donde votó 43,41% del electorado.
  • El debate se acentuó luego de que en la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores regionales solo participara un 19,62%.
  • Sin embargo, el texto que despachó la Cámara, en lo esencial, reemplaza la palabra “voluntario” por “obligatorio”.
  • Además considera algunos párrafos para eximir a los electores residentes en el extranjero, señalar que el sufragio siempre será voluntario para las primarias y que “el Estado arbitrará las acciones necesarias para informar, facilitar e incentivar el ejercicio del derecho a sufragio”.
  • Además, pone como requisito que la obligatoriedad solo entrará en vigencia cuando se actualice la Ley de Votaciones y Escrutinios, lo que ya se está viendo en un proyecto paralelo para ver esos incentivos y facilidades para votar.
  • No obstante, entre los diputados aún se sigue discutiendo si se establecerá sanciones como multas.

Modelo mexicano. Aunque el voto obligatorio sin sanción ha sido considerado como “letra muerta” por algunos legisladores, no es único en la legislación extranjera.

  • En el mundo no es usual, pero hay casos con modelos así. México, República Dominicana, Costa Rica, Honduras y Panamá tienen un voto obligatorio sin sanciones.
  • La participación en estos países fluctúa en 59% y 65%, porcentajes superiores a lo que ha sido la concurrencia a las urnas en Chile desde 2012.
  • En Argentina, en cambio, existe voto obligatorio con sanción. Esta implica un impedimento para ejercer cargos públicos por tres años y una multa baja que fluctúa entre $1.000 a $7.000 (pesos chilenos). Si no se paga la multa, no se pueden hacer trámites ante el Estado argentino.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

En el contexto de la Cuenta Pública, Boric optó por instalarse como líder del oficialismo, llamando a la unidad del sector en primarias y a competir en una lista parlamentaria. Sin embargo, los debates han enardecido las diferencias entre las diversas almas del Gobierno y han salpicado el liderazgo de Boric.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las nuevas irregularidades por más de $1.800 millones en corporación a cargo de Orrego (y el rol de Alberto Larraín)

El gobernador Claudio Orrego tras declarar en la fiscalía metropolitana oriente el martes 17. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Crónica: Cómo es la casa y el barrio donde vivirá Boric con su pareja e hija

Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Estudio CChC: Un 87,6% de los hogares se sienten inseguros ante la delincuencia (y su relación con el entorno urbano)

Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.