El ejército pakistaní tenía planificado hacer el rastreo con helicópteros pero se optó por realizarla con un hércules C-130, el que logró alcanzar una mayor altura en la montaña y tomar fotografías de la zona. Al mismo tiempo, el manager y primo de Juan Pablo Mohr, Federico Scheuch, junto a las autoridades chilenas, está realizando gestiones para poder participar del sobrevuelo de este martes “para que podamos ver con nuestros propios ojos la realidad”, dijo a Ex-Ante.
Panorama general. El 5 de febrero fue la última vez que se tuvo contacto con el alpinista chileno Juan Pablo Mohr que se encontraba subiendo la montaña del K2 acompañado de dos montañistas más: John Snorri y Ali Sadpara.
Búsqueda. El viernes 12 y sábado 13 de febrero fueron días de rastreo en el K2 y eran las esperadas “48 hrs de esperanza” por el buen clima, pero no se obtuvieron los resultados esperados y aún no hay rastros de los montañistas.
Intentos de los chilenos. El sábado llegaron a Pakistán dos chilenos, el primo y manager de Mohr, Federico Scheuch, y un amigo del alpinista, Juan Pablo Diban.
Visita al campamento base. Algo que también podría ser una opción, aunque solamente para hacer un memorial, es que los chilenos suban al campamento base, acompañados por Sajid Sadpara -hijo de Ali Sadpara y la última persona que vio con vida a los tres alpinistas-.
El descubrimiento de un globo chino en los cielos de Estados Unidos que, según el Pentágono, cumple labores de espionaje ha tensado las relaciones entre Washington y Beijing, al punto que el secretario de Estado norteamericano canceló un viaje al gigante asiático. El Pentágono ha descartado derribarlo por el posible peligro para la población civil.
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
El gobierno amplió el estado de catástrofe a la Región de La Araucanía, donde hoy se concentra la mayor cantidad de incendios en combate y donde se confirmó el fallecimiento de tres personas. 88 viviendas han sido destruidas y los albergados ya son casi 1.500.
Los 195 incendios forestales que este viernes se extendían entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos registraron sus episodios más crudos en Santa Juana, al sureste de Concepción. Allí murieron al menos 11 personas, a las que se sumaron los 2 miembros de la tripulación de un helicóptero que capotó en La Araucanía. De […]
Juan Luis Castro (PS), próximo presidente de la Comisión de Salud del Senado, tuvo una última reunión con el Ministerio de Salud hoy viernes. Habrá dos proyectos de ley que se presentarán en marzo. Asegura que “nadie está buscando dejar caer a las isapres”.